• Contacto
  • Nosotros
martes, septiembre 26, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Alza de precios seguirá si el Gobierno no interviene en el Agro

La falta de fertilizantes afecta la producción no solo de la papa sino de otros alimentos. Entre tanto, el gobierno de Pedro Castillo intenta comprar urea por cuarta vez

Escrito por Encuentro
Oct 14, 2022
en Destacado
Esta crisis alimentaria se podría agudizar más en las siguientes semanas, si el Ejecutivo no interviene.

Esta crisis alimentaria se podría agudizar más en las siguientes semanas, si el Ejecutivo no interviene.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Isabel Álvarez Cabana

El kilo de papa en los mercados mayoristas llegó a subir de S/ 1.50 a S/ 2.40 (hasta la semana pasada) y, según el reporte de variación del Índice de Precios al Consumidor del Inei, en septiembre la papa amarilla incrementó en 18.9 %, pero no fue el único producto que registró un alza.

Ese mismo mes también subió el precio del limón en 24.3 %, brócoli 22.5 %, cebolla de cabeza roja 7.6 % y el olluco 7.5 %. Este panorama alertó a la población y todavía no hay señales concretas de su reversión en el corto plazo.

Elizabeth Rodríguez, presidenta de la Asociación de Comerciantes Mayoristas de Tubérculos (Asocomat), señala que esto es un efecto de la oferta y demanda, cuando hay mucha producción los precios bajan, pero cuando no hay, aumentan. Así, por ejemplo, hoy se registró el descenso a S/ 1.5, al por mayor, pero este puede variar en cualquier momento.

Una crisis anunciada

“Estamos cosechando lo que hemos sembrado”, precisa Daniel Lozada, presidente de la Sociedad Agrícola de Arequipa (Sada).

Los productos se sembraron sin los fertilizantes necesarios y la producción se vio afectada. Lozada explica que por hectárea se cosechaba de 50 mil a 55 mil kilos de papa, esta cifra se redujo a 28 mil o 30 mil kilos, aproximadamente.

Sucede que el costo de los fertilizantes empezó a elevarse de a pocos —recuerda— desde octubre del año pasado, pero empezó a sentirse más desde inicios de 2022, hasta que en marzo recibieron el golpe más duro.

La bolsa de urea, por ejemplo, llegó a costar S/ 250.00, cuando antes la compraban con S/ 60.00, ello y la falta de este insumo, dejó vulnerables a los agricultores. Se advirtió de esta crisis a las autoridades, pero hasta ahora, los agricultores no recibieron el apoyo del Estado, criticó Lozada.

EL DATO

El gerente regional de Agricultura, Jaime Huerta, informó que de acuerdo a la evaluación de intención de siembra, productos como el arroz, papa, ajo, cebolla, entre otros, se reducirán en un 20 % en la presente campaña agrícola 2022-2023.

Problemas adicionales

En otro momento, el gerente regional de Agricultura, Jaime Huerta Astorga, manifestó que la reducción de la demanda de este producto también se debería al uso inadecuado de fertilizantes y la salida de este tubérculo a Bolivia.

Además, no descartó que los intermediarios y la especulación tengan algo que ver con el incremento del precio de la papa en el mercado.

No obstante, Lozada ratifica que la causa principal es la falta de fertilizantes, que debió ser atendida por el gobierno de Pedro Castillo, quien se comprometió a destinar S/ 980 millones para la pequeña agricultura, pero no se cumplió hasta ahora.

Urge la intervención del Gobierno

La bolsa de urea, recientemente, bajó a S/ 180.00 y S/ 200.00, de acuerdo a la zona productora, sin embargo, los demás fertilizantes como los nitratos siguen caros, precisa Lozada.

“Mientras no haya un apoyo firme del Gobierno, que reaccione como lo hizo Brasil con la compra de fertilizante, esto no va a parar, se avecina una coyuntura global de escasez de alimentos”, sostuvo. Advierte además que el problema repercutiría en todos los productos.

Al respecto, el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, informó que el 23 de octubre se otorgará la buena pro para la adquisición de urea a una empresa proveedora. Cabe precisar que ya es la cuarta vez que se intenta importar este insumo esperado por los agricultores.

En tanto, Lozada saludó la iniciativa de juntas de usuarios que se organizaron para importar 5 mil toneladas de fertilizantes y hasta el momento, ya se tendrían aseguradas 3 mil toneladas. Empero, Huerta refirió que en Arequipa se necesitan entre 30 mil y 40 mil toneladas.

El funcionario agregó que se traerá 300 toneladas de guano de isla para, de alguna manera, mitigar la situación. Otras medidas que se tomarán es capacitar a los agricultores para mejorar en rendimiento de la productividad y fomentar la adquisición del producto local por parte del Gobierno.

IMPORTANTE

Daniel Lozada indicó que en la región hay cerca de 48 mil agricultores y la frontera agrícola creció poco, debido a los problemas para la formalización de predios. Los titulados no alcanzan al 3 %, esta situación merma la capacidad financiera de los hombres del campo.

Tags relacionados: AgriculturaArequipa

Te puede interesar

La intervención en la esquina de las calles Zela con Jerusalén, es una de las cuatro obras cuestionadas.
Destacado

Observan cuatro intervenciones en el centro histórico de Arequipa

Sep 25, 2023
El hongo Fusarium oxysporum afecta la cosecha de cebolla, ajo y forrajes.
Destacado

Las plagas y el calor contribuyen a las pérdidas en el agro

Sep 18, 2023
El patrón que se repite en los casos de violencia contra la mujer es, principalmente, el consumo excesivo de alcohol por parte de la pareja.
Destacado

El consumo de alcohol es el principal factor en los casos de violencia

Sep 4, 2023
Según el historiador Rafael Sánchez-Concha, el cristianismo configura una parte importante en la consolidación del Perú como nación.
Destacado

¿Se puede entender la peruanidad sin considerar la presencia del cristianismo?

Ago 29, 2023
La educación cívica debe ser priorizada para entender el sentido de la peruanidad y educar en valores y virtudes, enfatizó Cecilia Bákula.
Destacado

“El maestro destacado tiene que ser premiado monetaria y materialmente”

Ago 28, 2023
El alcalde Víctor Hugo Rivera detalló que a inicios de setiembre se tendría un primer avance del proyecto del teleférico.
Destacado

Teleférico de Arequipa podría movilizar 120 mil personas al día

Ago 18, 2023
Siguiente publicación

Prioridades en el inicio de gestión

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Carlos Diez Canseco, analiza el contexto que afronta el sector minero en el país

Sep 26, 2023

Alberto Otárola: “Tía María no está en la agenda del Gobierno”

Es importante estimular las emociones positivas en los adultos mayores

Observan cuatro intervenciones en el centro histórico de Arequipa

JNJ, ¿en la cuerda floja?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (445)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (10)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (276)
  • Deportes (198)
  • Destacado (466)
  • Diálogo (75)
  • Economía (315)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (144)
  • Encuentro HOY (116)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (233)
  • Institucional (209)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (536)
  • Política (51)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (56)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El conversatorio estuvo dirigido a alumnos y docentes del Departamento de Psicología de la UCSP.

Es importante estimular las emociones positivas en los adultos mayores

Sep 26, 2023
La intervención en la esquina de las calles Zela con Jerusalén, es una de las cuatro obras cuestionadas.

Observan cuatro intervenciones en el centro histórico de Arequipa

Sep 25, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil