• Contacto
  • Nosotros
domingo, marzo 26, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Actualización de costos obligará a firmar nueva adenda para Majes II

Adecuación al nuevo reglamento de edificaciones y el precio internacional del combustible, elevarán el costo del proyecto de irrigación

Escrito por Encuentro
May 27, 2022
en Destacado
Majes II, cada vez se encarece más y aún no se retoman las obras.
Con la firma de la adenda 13 se espera reiniciar las obras del proyecto Majes Siguas II.
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Pablo Rojas Huayapa

Debido a los cuatro años de paralización del proyecto Majes Siguas II y la crisis internacional de los últimos meses, el proyecto agroindustrial más importante del sur país tendrá un nuevo incremento presupuestal.

La actualización de costos para reiniciar el proyecto, obligaría a firmar una nueva adenda a fin de atender los nuevos valores generados durante este tiempo, según confirmó el exgerente de la Autoridad Autónoma de Majes (Autodema), Isaac Martínez.

Según explicó, la renovación del Reglamento Nacional de Edificaciones de julio de 2021 exige que las nuevas estructuras mejoren la calidad de concreto de 210 kg a 280 kg por m2, es decir, se debe emplear más cemento por cada metro cuadrado para la ejecución de las obras.

El incremento en el precio de los combustibles, también elevaría el costo del proyecto para la construcción de las obras físicas. Para Isaac Martínez, las nuevas adendas al contrato de concesión, son necesarias para desarrollar el proyecto en la pampa de Siguas.

Por su parte, el consejero regional Harberth Zúñiga, señaló que, por el tipo de cambio del dólar, de hoy respecto al 2018 —cuando se paralizó el proyecto—, el presupuesto de Majes Siguas II también sufrirá un nuevo incremento de más de S/ 43 millones. Este dinero permitirá pagar el quinto desembolso (de US$ 48 millones) a favor de la concesionaria.

El incremento se debe a que el Consejo Regional —antes—aprobó un presupuesto de 147 millones 739 mil soles para el pago de este desembolso, pero al realizar la actualización al tipo de cambio, resulta que, en realidad necesitan S/ 191 millones 552 mil soles, es decir, faltan 43 millones 813 mil soles.

“Un ajuste normal”

En referencia a estos hechos, el gerente de Autodema, Arturo Arroyo, señaló que los incrementos en el presupuesto “son normales” dentro de este tipo de megaproyectos y que en el caso de Majes II, permitirá irrigar más de 38 000 hectáreas.

“Como en cualquier obra, cuando hacemos las valorizaciones y los pagos, hacemos actualizaciones por índices de precios y en cada valorización consideramos los índices de reajuste a través de las fórmulas polinómicas y eso es normal”, dijo a Encuentro.

En 2010, el costo del proyecto tuvo un presupuesto de US$ 240 millones. En 2015, luego de la paralización provocada por la región Cusco, el proyecto costó US$ 550 millones y con la firma de la adenda 13, ahora tiene un costo de US$ 654 millones.

Ahora con la actualización de costos —normal en este tipo de obras— el presupuesto en 2022 tendrá un nuevo incremento y demandará la firma de nuevas adendas al contrato de concesión. Los consejeros Eddy Medina y Elmer Pinto, estiman que el proyecto costará tres veces más que lo presupuestado en 2010.

Precio de las parcelas

Con la firma de la adenda 13, el precio de la hectárea del proyecto Majes Siguas II, pasará de US$ 7 000 a US$ 15 000, según confirmó el gerente de Autodema. El proyecto contempla la venta de parcelas de 200 hectáreas, es decir, el costo de cada parcela tendrá un valor de US$ 3 millones.

Este monto puede aumentar sustancialmente, debido a que la venta de terrenos se desarrollará por subasta pública. El precio puede superar hasta el 20% del precio inicial, por lo que estiman que el monto a recaudar superaría los US$ 550 millones.

Arturo Arroyo, descartó que la propuesta de vender los terrenos de Majes Siguas II en parcelas de 5 hectáreas a los pequeños agricultores sea viable. “No se puede entregar ni regalar los terrenos a nadie. La venta se realizará por subasta pública a partir de las 200 hectáreas”, sentenció.

Explicó que la venta de terrenos de 200 hectáreas, busca impulsar la agroexportación a gran escala y no repetir los errores cometidos en Majes Siguas I, donde se vendieron parcelas de 5 hectáreas y el 50% de las tierras hoy se encuentran alquiladas.

 

Inversión millonaria

Autodema informó que, el proyecto Majes Siguas II, tendrá una inversión que supera los US$ 654 millones en obras de infraestructura hidráulica, US$ 1 550 millones en desarrollo agrícola y agroindustrial, US$ 950 millones por la construcción de dos centrales hidroeléctricas y por la de venta terrenos obtendrán US$ 550 millones.

En diez años, el proyecto Majes Siguas II, generará una inversión de US$ 3 704 millones. El proyecto generará ingresos anuales de US$ 1 155 millones durante los 50 años de vida, además de otros US$ 35 millones por venta de agua y US$ 150 millones por la venta de energía eléctrica.

Esto sin considerar que, los ingresos al Estado por impuesto general a las ventas y el impuesto a la renta, será de S/ 200 millones e incrementará el PBI regional en 12% y la frontera agrícola en 120%.

También generará 100 mil puestos de trabajo directos y 200 mil indirectos; además necesitarán la construcción de 50 000 viviendas en la nueva ciudad de Majes, con una inversión que supera los US$ 300 millones.

Adenda 13

El 25 de febrero, el Consejo regional autorizó al Gobierno Regional de Arequipa, la firma de la adenda 13 del proyecto Majes Siguas II y a tres meses de su aprobación aún no se suscribe el documento.

Desde el Gobierno Regional de Arequipa, informaron que en la primera semana de junio firmarán la adenda con la concesionaria y una semana después, realizarán el quinto de desembolso de US$ 48 millones.

Tras la firma de la adenda, en un mes habilitarán las vías y campamentos del proyecto, y en cuatro meses reactivarán la construcción de obras físicas de la represa de Angustura en la provincia de Caylloma.

Tags relacionados: AgriculturaArequipaMajes Siguas

Te puede interesar

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.
Destacado

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023
Ante la falta de oferta de viviendas sociales, se alienta las invasiones motivadas por traficantes de terrenos.
Destacado

Arequipa: en 6 años solo 211 accedieron a bono para vivienda social

Mar 17, 2023
Representantes de Cobra expusieron las razones por las que mantienen la incertidumbre por el futuro de Majes II.
Destacado

Cobra ahora emplaza al gobierno regional para reinicio de Majes – Siguas II

Mar 15, 2023
La crisis económica que generó la pandemia, obligó a escolares a migrar de colegios privados a públicos.
Destacado

Arequipa: escolares que migraron a colegios públicos retornan a los privados

Mar 2, 2023
Las juntas vecinales están integradas por 10 personas, entre ellas están el coordinador, el secretario y un tesorero.
Destacado

Pese a ser la segunda región con más denuncias, juntas vecinales quedan en el olvido

Feb 23, 2023
Autoridades permitieron que la población reduzca el cauce de torrenteras para construir sus viviendas.
Destacado

Cauces de torrenteras se reducen desde hace 10 años y nadie hizo nada

Feb 16, 2023
Siguiente publicación

¿Cómo afrontar la crisis alimentaria que se viene?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Destinan S/ 1 millón para promover y financiar iniciativas de innovación en Arequipa

La UCSP llega a Cusco con “Explora Rumbo San Pablo”

Diva Oliva: el sabor de las aceitunas de Ilo al alcance de Arequipa

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (424)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (172)
  • Destacado (432)
  • Diálogo (75)
  • Economía (287)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (125)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (198)
  • Institucional (145)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (484)
  • Política (45)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023
Este espacio educativo y de recreación es único en su tipo para todas las personas mayores.

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Mar 24, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version