• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

Reinicio de Majes II está sujeto a la aprobación de nueva adenda

Escrito por Encuentro
Ago 1, 2018
en Análisis
Majes II está valorizado en US$ 550 millones y demandaría una inversión adicional de US$ 110 millones.

Majes II está valorizado en US$ 550 millones y demandaría una inversión adicional de US$ 110 millones.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

Las obras del proyecto Majes Siguas II no se reiniciarán en tanto no se apruebe el cambio tecnológico del sistema de riego —que demandaría un incremento de US$ 110 millones en su financiamiento—, según reconoció Javier Rospigliosi Vega, responsable del monitoreo y del seguimiento de esta obra.

Pero aceptar esta modificación —a través de la adenda n,° 13— en el contrato de concesión original no es tan sencillo. Por una parte, hay una discusión técnica para negociar no solo el costo del nuevo sistema de distribución del recurso hídrico, sino también sobre quién asumirá este adicional (el Gobierno nacional o el Gobierno regional). Y por otra, una vez más los cuestionamientos políticos amenazan la continuidad de este proyecto.

Por el lado económico, hay un serio problema con respecto a que el concesionario Angostura-Siguas S. A. presentó una propuesta por US$ 110 millones para el cambio tecnológico, en tanto que el tope para no poner en riesgo la sostenibilidad del proyecto es de US$ 107 millones.

El propio Rospigliosi advirtió que existe una limitación legal para aceptar un incremento mayor, por cuanto se rompería el equilibrio económico-financiero del proyecto y dejaría de ser rentable. “El concesionario tendrá que ajustar su costo a esta cifra”, agregó.
Este tema es analizado por una comisión adscrita al Ministerio de Economía y Finanzas, presidida por Gabriel Daly, director de Política de Promoción de la Inversión Privada.

El plazo para que se apruebe la adenda n.° 13, según Rospigliosi, es el 31 de agosto. “Y a partir de esa fecha, en 15 días como máximo, se podrían reiniciar las obras, tal como está contemplado en una de sus cláusulas”, señaló.

Ruido político

Otro escenario que puede complicar la continuidad de Majes Siguas II es el político, aunque Yamila Osorio, gobernadora regional, lo descalifica rotundamente. Días atrás, los parlamentarios por Arequipa, Justiniano Apaza, Miguel Román, Ana María Choquehuanca y Horacio Zeballos, cuestionaron que el Gobierno regional respalde el cambio tecnológico que demandará un pago adicional de US$ 110 millones al consorcio Angostura-Siguas.

Ese dinero, señalaron, se debería invertir en la rehabilitación de la infraestructura hídrica de la primera etapa de este proyecto. En respuesta, Osorio dijo que solo a ella, como máxima autoridad del Gobierno regional, le corresponde evaluar y decidir temas vinculados con los proyectos que ejecutan. “¿De cuándo acá los políticos opinan sobre temas técnicos? Sus facultades legales no los habilita a disponer la paralización de un proyecto”, señaló con tono amenazante.

Cierre financiero

Otro dato que llama la atención es el cierre financiero del proyecto. Hasta el momento, el concesionario Angostura-Siguas no ha invertido un sol. Por el 16 % de avance de la obra, el Estado desembolsó US$ 114 millones y, de acuerdo con la propuesta de la adenda n.° 13, tendría hasta ocho meses y medio, después de su suscripción, para “acreditar que cuenta con la totalidad de recursos” para las obras de la segunda fase (US$ 268 millones).


El dato

Como corolario, se firmó el contrato con Luz del Sur para la construcción de las centrales de Lluta y Lluclla. Esta empresa invertirá US$ 970 millones para generar 670 MW de energía, pero siempre y cuando se retomen las obras.

Tags relacionados: ArequipaMajes IIYamila OsoriO

Te puede interesar

Norma emitida por el Gobierno deja al borde de la quiebra a muchos colegios privados.
Análisis

Se agrava crisis en colegios privados por norma que obliga a transparentar sus costos

May 7, 2020
La reactivación del proyecto Majes II ayudará a recuperar economía regional.
Análisis

Capeco propone reactivar economía de Arequipa con ejecución de 16 proyectos

May 6, 2020
Análisis

Escolares con síntomas gripales no deben acudir a clases

Mar 6, 2020
No hay una cifra exacta de cuantos militantes conforman esta agrupación política, pero su trabajo en Arequipa refleja organización y cohesión.
Análisis

Volvieron a la política después de 20 años de ‘aparente’ ausencia

Ene 30, 2020
Congresistas electos por Arequipa cumplirán funciones hasta julio del 2021.
Análisis

La nueva bancada arequipeña: izquierdistas y novatos en política

Ene 29, 2020
Una vez más, un sector importante de los electores decidirán en la cola por quién votar.
Análisis

“Llegamos a las elecciones con muy poca información”

Ene 24, 2020
Siguiente publicación
En Yarabamba siempre hay recursos para hacer obras, el problema es la débil ejecución del presupuesto.

Yarabamba: un distrito muy ‘apetitoso’ para los candidatos

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil