• Contacto
  • Nosotros
lunes, octubre 27, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

En 75 % se incrementó la población de Cerro Colorado en la última década

Escrito por Encuentro
Jul 2, 2018
en Análisis
En la provincia de Arequipa, habitan 1 080 635 ciudadanos, el 78 % de toda la región.

En la provincia de Arequipa, habitan 1 080 635 ciudadanos, el 78 % de toda la región.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

El distrito de Cerro Colorado tiene la tasa de crecimiento poblacional más alta del país. En los últimos diez años, se ha incrementado en 75 %, al pasar de 113 171 a 197 954 habitantes en el periodo 2007-2017, según los primeros resultados del censo nacional realizado en octubre del año pasado.

Esta cifra confirma la constante migración que recibe la ciudad de Arequipa y en especial esta jurisdicción, no solo de provincias del interior del departamento, sino de otras regiones vecinas en el sur. Detrás de ello están el crecimiento económico y el mayor número de oportunidades laborales y educativas de Arequipa, que atraen a miles de pobladores de otras localidades.

A nivel departamental, el reporte censal evidenció que Arequipa ocupa el cuarto lugar entre los más poblados del Perú, con 1 382 730 habitantes, después de Lima, Piura y La Libertad. Arequipa, además, está en el segundo lugar en mayor crecimiento poblacional (20 %) de la última década, con un incremento de 23 043 habitantes por año —después de Madre de Dios (28.8 %) y por encima del promedio nacional (10.7 %)—.

Entre las provincias, al 2017, la más poblada es Lima con 8 574 974 habitantes y una tasa de crecimiento anual de 1.2 %. Le siguen Arequipa con 1 080 635 habitantes y una tasa de crecimiento de 2.3 %; la provincia constitucional del Callao con 994 494 habitantes y una tasa de 1.3 %; y Trujillo con 970 000 habitantes y una tasa de crecimiento anual de 1.8 %.

Las cifras nacionales

De acuerdo a la información proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la población total del Perú llegó a 31 237 385 habitantes. No obstante, esta cifra no sería exacta, tal como lo reconoció Francisco Acosta, jefe de esta institución, ya que en este reporte se incluye la población censada (29 381 884 personas) y los omitidos (1 855 501 personas).

Acosta también detalló que el crecimiento anual promedio de la población es de 1.0 %, lo que demuestra una tendencia decreciente en los últimos 56 años.

Menos andina

Otro dato que destaca el censo del 2017 es que la población peruana pasó a ser mayoritariamente costeña. En la costa habitan 17 037 297 habitantes, que representan el 58 % del total nacional, en tanto que en la sierra radican 8 268 183 personas (28.1 % de todos los peruanos —hace medio siglo era el 45 %—) y en la selva viven 4 076 404 personas (13.9 %).

Voceros del INEI señalaron que, en general, las zonas más ricas y prósperas de la costa ganan más población, en contraste con las regiones más pobres de la sierra, como Cajamarca, Huancavelica, Puno y Pasco, que pierden habitantes.

Estructura poblacional

De acuerdo a la estructura por edad de la población, al 2017, el 26.4 % correspondía al rango de entre 0 y 14 años; el 61.7 %, al de entre 15 y 59 años; y el 11.9 %, al de entre 60 y más años. Este resultado revela que en el periodo 1993-2017, la proporción de personas menores de 15 años disminuyó de 37 a 26.4 %; mientras que la de adultos mayores (60 a más años de edad) se incrementó de 7 a 11.9 %.

Este dato es de mucha relevancia, ya que anticipa que el Estado tendrá que diseñar políticas para ampliar la cobertura de la atención de la salud y también las pensiones para una creciente población adulta mayor. En este momento, por cada diez menores de 15 años existen cinco mayores de 60 años de edad.


El dato

En 1940, la costa representaba el 28.3 % de la población censada; la sierra, el 65 %; y la selva, el 6.7 %. Después de 77 años, la costa representa el 58 %; la sierra, el 28.1 %; y la selva, el 13.9 %.

Tags relacionados: ArequipaCerro Colorado

Te puede interesar

Norma emitida por el Gobierno deja al borde de la quiebra a muchos colegios privados.
Análisis

Se agrava crisis en colegios privados por norma que obliga a transparentar sus costos

May 7, 2020
La reactivación del proyecto Majes II ayudará a recuperar economía regional.
Análisis

Capeco propone reactivar economía de Arequipa con ejecución de 16 proyectos

May 6, 2020
Análisis

Escolares con síntomas gripales no deben acudir a clases

Mar 6, 2020
No hay una cifra exacta de cuantos militantes conforman esta agrupación política, pero su trabajo en Arequipa refleja organización y cohesión.
Análisis

Volvieron a la política después de 20 años de ‘aparente’ ausencia

Ene 30, 2020
Congresistas electos por Arequipa cumplirán funciones hasta julio del 2021.
Análisis

La nueva bancada arequipeña: izquierdistas y novatos en política

Ene 29, 2020
Una vez más, un sector importante de los electores decidirán en la cola por quién votar.
Análisis

“Llegamos a las elecciones con muy poca información”

Ene 24, 2020
Siguiente publicación
Fue necesario instalar pantallas gigantes para que funcionarios de la MPA no falten a trabajar durante el Mundial.

La municipalidad proyecta su caos interno en la ciudad

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Cerro Verde aportó 240 millones de dólares por canon minero a Arequipa en los últimos tres años.

Canon minero: ¿Se debe invertir este recurso solo en obras físicas?

Oct 27, 2025

Paz en Bolivia

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Municipios de Arequipa dejaron de invertir S/ 600 millones en obras por falta de capacidad técnica

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (695)
  • Diálogo (75)
  • Economía (432)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (760)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Paz en Bolivia

Oct 27, 2025
En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil