• Contacto
  • Nosotros
viernes, septiembre 12, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

Inician obras de mejoramiento de tránsito peatonal en Centro Histórico

Escrito por Encuentro
Abr 21, 2017
en Análisis
Al ingreso de cada calle se colocarán bolardos hidráulicos para evitar el ingreso de vehículos.

Al ingreso de cada calle se colocarán bolardos hidráulicos para evitar el ingreso de vehículos.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

No cabe duda de que el alcalde Alfredo Zegarra está empeñado en ejecutar la mayor cantidad de obras en la ciudad antes de culminar su segundo periodo de gobierno, y esto como antesala a lo que sería su postulación al Gobierno Regional de Arequipa.

Al anuncio de licitar en los siguientes días el viaducto Salaverry y el intercambio vial de la intersección de las avenidas Alcides Carrión y Avelino Cáceres, ahora se suma el mejoramiento del tránsito peatonal en el Centro Histórico, cuyo inicio ha sido postergado más de una vez.

Si bien no alcanzaría el tiempo ni el presupuesto disponible para concretar el proyecto integral de peatonalización alrededor de la Plaza de Armas, que Zegarra pretendía ejecutar, de todas maneras el alcalde decidió empezar con la primera etapa, que comprende la intervención en las calles San Francisco, Santa Catalina y San Agustín.

En la primera cuadra de estas vías se elevará el nivel de las pistas, se ampliará las veredas, se acondicionará el sistema de alcantarillado pluvial y se culminará con el soterrado de los cables de electricidad y telefonía. De igual forma, se mejorarán las fachadas, se instalará mobiliario ornamental (bancas y basureros) y se colocarán pequeños árboles.

Para no alterar la fisonomía histórica y tradicional, por recomendación del Ministerio de Cultura se mantendrá la piedra laja y el adoquín como elementos característicos. Lo único que se hará es dar mantenimiento a las piezas o cambiar aquellas que estén deterioradas y arenar la superficie para lograr un solo nivel, como el que se observa en la calle Mercaderes.

En cuanto a las fachadas, previa coordinación con los propietarios, se realizarán labores de mantenimiento en aquellas que sean de sillar y si están estucadas, se pintarán de acuerdo a los colores autorizados por la Gerencia del Centro Histórico.

Plaza de Armas

En el caso de la Plaza de Armas, solo se intervendrá en las áreas verdes. Allí se instalará un sistema de riego por aspersión y se realizarán labores de jardinería y de remodelación de flores y arbustos. También se reemplazarán las luces de vapor de sodio que iluminan los portales por un sistema de tres niveles con lámparas led.

En siete meses

Esta obra será ejecutada por administración directa durante siete meses y con una inversión de S/ 5 765 000. El Instituto Vial de la Municipalidad Provincial de Arequipa se encargará de ejecutar los trabajos. Además, se tiene previsto que durante Fiestas Patrias y el aniversario de la ciudad se paralicen las labores para no interferir con las celebraciones ni desagradar a los turistas.

El gerente del Instituto Vial, Mario Alatrista Macedo, indicó que minimizarán cualquier impacto para no afectar las actividades comerciales ni restringir el paso peatonal. “Se intervendrá por veredas, no se cerrarán las calles, pero definitivamente habrán molestias como en cualquier obra”, agregó.

Segunda etapa

Por su parte, la representante de la Gerencia del Centro Histórico, Nancy Benavente Valcárcel, aclaró que para culminar el proyecto integral de peatonalización de la Plaza de Armas, se necesita la autorización de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés), así como asegurar el financiamiento restante.

El Ministerio de Cultura no ha autorizado ninguna intervención en la Plaza de Armas, que forma parte del Centro Histórico y que es reconocida por la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Inicialmente, el municipio tenía previsto ampliar la plataforma de la Plaza hasta el atrio de la Catedral y retirar las rejas, sin embargo esta propuesta fue rechazada por el Ministerio de Cultura.

Ante esta situación, se consideró elevar la altura de las pistas de los cuatro lados de la Plaza a fin de nivelarlos con los portales. Esta modificación se consultó a la Unesco hace seis meses y solo a fin de año se tendría la respuesta.

La segunda etapa contempla también la restauración de la pileta ornamental y las labores de adecuación —similares a las que se realizarán en San Francisco, Santa Catalina y San Agustín— en las primeras cuadras de General Morán, Álvarez Thomas, La Merced y Puente Bolognesi.

El presupuesto faltante para solventar estos trabajos asciende a 8.2 millones de soles y por el momento el municipio no cuenta con estos recursos.

Se mantendrá el adoquín de piedra.
Se mantendrá el adoquín de piedra.

 

El dato

Una vez que se culmine la peatonalización de la Plaza de Armas, se implementará un sistema que regule el ingreso de taxis y vehículos particulares al Centro Histórico, según el último dígito de sus placas.

Tags relacionados: Alfredo ZegarraArequipaCentro Histórico

Te puede interesar

Norma emitida por el Gobierno deja al borde de la quiebra a muchos colegios privados.
Análisis

Se agrava crisis en colegios privados por norma que obliga a transparentar sus costos

May 7, 2020
La reactivación del proyecto Majes II ayudará a recuperar economía regional.
Análisis

Capeco propone reactivar economía de Arequipa con ejecución de 16 proyectos

May 6, 2020
Análisis

Escolares con síntomas gripales no deben acudir a clases

Mar 6, 2020
No hay una cifra exacta de cuantos militantes conforman esta agrupación política, pero su trabajo en Arequipa refleja organización y cohesión.
Análisis

Volvieron a la política después de 20 años de ‘aparente’ ausencia

Ene 30, 2020
Congresistas electos por Arequipa cumplirán funciones hasta julio del 2021.
Análisis

La nueva bancada arequipeña: izquierdistas y novatos en política

Ene 29, 2020
Una vez más, un sector importante de los electores decidirán en la cola por quién votar.
Análisis

“Llegamos a las elecciones con muy poca información”

Ene 24, 2020
Siguiente publicación
Juan Fernando Mendoza Banda es abogado especializado en Derecho Administrativo y 
Municipal, además es asesor de gobiernos locales.

“Que se sinceren las cosas y se diga que no hay terrenos”

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El paro que se realizaría entre el 14 y 16 de septiembre en el distrito de Machupicchu podría generar más pérdidas económicas. (Foto: Andina).

Problemas en la ruta Hiram Bingham provocan cancelación del 40 % de reservas turísticas en Machu Picchu

Sep 12, 2025

La chicha de los sueños (cuento)

El reto de nadar para triunfar en la vida

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (288)
  • Destacado (677)
  • Diálogo (75)
  • Economía (425)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (231)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (352)
  • Institucional (460)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (743)
  • Política (68)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (105)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El paro que se realizaría entre el 14 y 16 de septiembre en el distrito de Machupicchu podría generar más pérdidas económicas. (Foto: Andina).

Problemas en la ruta Hiram Bingham provocan cancelación del 40 % de reservas turísticas en Machu Picchu

Sep 12, 2025
Recreación de los personajes del cuento con ChatGPT.

La chicha de los sueños (cuento)

Sep 12, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil