• Contacto
  • Nosotros
jueves, febrero 25, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
13 °c
Arequipa
13 ° Sat
12 ° Sun
11 ° Mon
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Gran hombre, pésimo soldado: La gran guerra

Escrito por Encuentro
Sep 23, 2016
en Cultura
Película conmovedora y divertida, retrato fiel de un pueblo y de su particular vocación de valentía.

Película conmovedora y divertida, retrato fiel de un pueblo y de su particular vocación de valentía.

1
COMPARTIDOS
49
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

César Belan

“Soldado que huye, sirve para otra guerra” es un famoso dicho italiano que ha forjado la fama de los militares de ese país, en las finales confrontaciones del siglo XX. Despreocupado, soñador, profundamente arraigado a la vida, el italiano en armas ha sido retratado por el cine como un gran hombre, pero como un pésimo soldado.

Siguiendo esta línea, películas recientes como Mediterráneo (1991) y La gran guerra (1959), de la que trata este artículo, habrán dado cuenta de la vida de sus combatientes en las dos guerras mundiales, conjugando diestramente en ellas humor y tragedia. En La gran guerra tres íconos del cine popular de posguerra —Alberto Sordi, Vittorio Gassman y Silvana Mangano— serán los artífices de un filme ameno y fresco, y a la vez de un bello retrato del alma humana.

Un libertario

Giovanni Busacca (Gassman) es un campesino milanés de espíritu libertario, que buscará la ayuda de un recluta romano, Oreste Jacovacci (Sordi), para evitar ser enrolado en el ejército a finales de la Primera Guerra Mundial.

Luego de ser continuamente engañado por Jacovacci —en una serie de memorables secuencias cómicas— y de vivir las penurias de la disciplina militar y el sacrificio en las trincheras, Busacca trabará una peculiar amistad con su rival, viviendo ambos situaciones únicas de cara al peligro. Mientras tanto, terminaría involucrándose con Constantina (Mangano), una prostituta ‘de campaña’ con la que viviría una relación amorosa repleta de desatino y comedia; pero también un romance en el que florecerá la ternura en el bebé de Constantina, quien lejos de su madre será atendido por Busacca.

Rodada en el contexto de la batalla del Piave, la última y casi definitiva ofensiva germana en el norte de Italia, La gran guerra recrea aquellos difíciles —y gloriosos— episodios en el que la nación italiana pudo frenar el avance alemán a unos pocos kilómetros de Venecia.

Antihéroes

La muerte, el dolor y el compañerismo forjarán a estos dos antihéroes —cobardes y juerguistas, insubordinados y aprovechadores—, quienes, por otra parte, darán testimonio
de sacrificio y patriotismo despojado de cualquier artilugio lírico.

Así pues, hasta las miserias del día a día del soldado —las salidas, el rancho, los ejercicios militares— serán ilustrados con intenso realismo en todo su dolor y grandeza. Al ritmo de las populares canciones de los Bersaglieri y los Alpini, célebres divisiones del ejército italiano, todo el drama de un pueblo se dejará sentir en cada uno de los personajes —simpáticos estereotipos— que lo representan en el drama.

Gracias a una vistosa fotografía, una excepcional dirección y, sobre todo, un divertido y a la vez reflexivo guión —adaptado para el gusto popular sin sacrificar la calidad—, La gran guerra se convierte en un ejemplo de aquellos filmes ‘de masas’ que poseen todos los atributos de una cinta compleja y de trascendencia.

Tags relacionados: Giovanni BusaccaLa Grande Guerra

Te puede interesar

El último emperador, una famosa película que nos permite conocer parte de la historia del gigante asiático y que nos trajo el virus que tanto daño nos sigue ocasionando.
Cultura

China contemporánea en los ojos del cine (I)

Jun 19, 2020
136
El mundo se enfrentó a varias pandemias a lo largo de la historia y todo pasó. Siempre salimos adelante.
Cultura

Desde la peste de Atenas hasta la viruela: las crisis sanitarias a través de la historia

May 15, 2020
312
Dafnis y Cloe – La tormenta, de Pierre August Cot, pintada en 1880.
Cultura

La madre de la novela: Dafnis y Cloe de Longo de Lesbos

May 8, 2020
232
El avance en la industria es innegable. ¿Estamos preparado para responder a ello?
Cultura

Industria 4.0: de lo automático a lo inteligente

Feb 12, 2020
103
Una película que evidenció de manera muy real lo que ocurría en el Perú.
Cultura

Confesiones íntimas: La teta asustada

Feb 8, 2020
221
Cultura

Monarquía en clave democrática: La Joven Victoria

Feb 4, 2020
72
Siguiente publicación
La idea es lograr que los sentimientos sean connaturales a las personas, sin que se dejen manipular por ello.

¿Cómo educar los sentimientos de nuestros hijos?

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • Años después, el argentino se convirtió en el goleador rojinegro e ídolo.

    Bernardo Cuesta, ¿por qué el delantero no rindió en ligas más competitivas?

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ¿Qué es lo que define la grandeza de un club de fútbol peruano?

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Filosofía organizacional: base del desarrollo empresarial

    11 compartidos
    Compartido 11 Tweet 0
  • Los carnavales de Arequipa, los de antaño y los de ahora

    31 compartidos
    Compartido 31 Tweet 0
  • La casa del jabonero

    12 compartidos
    Compartido 12 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (249)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (258)
  • Deportes (70)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (179)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (36)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (95)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (381)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La mayoría de estudiantes de colegios privados, medianos y pequeños, iniciarían labores virtuales el 15 de marzo.

En Arequipa nuevamente permitirán traslado de escolares de colegios privados a públicos

Feb 24, 2021
20
Maestría en Internet de las Cosas de la Universidad Católica San Pablo ofrece oportunidad para desarrollar este proyecto.

Un andador inteligente para niños con parálisis cerebral

Feb 24, 2021
19
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing