• Contacto
  • Nosotros
martes, enero 26, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
12 ° Thu
12 ° Fri
11 ° Sat
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Elmer Cáceres: “La llave del reinicio de Majes II es la adenda 13”

Gobernador regional admite que se equivocó al rechazar esta modificación al contrato de concesión y ahora la defiende

Escrito por Rolando Vilca Begazo
Sep 9, 2020
en Actualidad
Cáceres Llica, juega su partido a parte con la ejecución de Majes II.

Cáceres Llica, juega su partido a parte con la ejecución de Majes II.

22
COMPARTIDOS
106
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Rolando Vilca Begazo

El gobernador regional, Elmer Cáceres Llica, reconoció que de no firmarse la adenda 13 del contrato de concesión de Majes Siguas II, no solo este proyecto seguirá paralizado, sino que la empresa a cargo de la construcción solicitará un arbitraje internacional lo cual sería más perjudicial para el Gobierno Regional de Arequipa (GRA).

“La llave de reinicio de Majes II es la adenda 13. Si no se firma esta adenda, la empresa concesionaria nos llevará a un arbitraje y eso tomará un juicio de cuatro años”, reconoció.

De esta forma la autoridad regional, tal como lo adelantó Encuentro —hace dos días—, aceptó que cualquier salida para reiniciar las obras suspendidas desde diciembre del 2017, incluyen la aprobación de una nueva modificación al contrato de concesión suscrito con la empresa española Cobra por un costo de US$ 104 millones.

Es más, de acuerdo a las proyecciones del GRA aún si se ganase el arbitraje a la concesionaria el costo que se tendría que asumir es de US$ 345 millones y en un escenario negativo las pérdidas llegarían a US$ 1 173 millones.

“Me equivoque al rechazar la adenda 13. No hay otra salida, pero ahora tiene otras condiciones”.
Elmer Cáceres Llica, gobernador regional.

El asesor legal del Gobierno regional, Augusto Palaco, explicó que la concesionaria recurriría a un arbitraje internacional, debido a que la propuesta de adenda generó acuerdos para su evaluación que fueron suscritos por la gestión de Yamila Osorio. “Y estos acuerdos se fueron prolongando en el tiempo, lo cual podría provocar que se interprete como un nivel de aceptación. Eso se deberá discutir en el arbitraje”, agregó.

Palaco precisó, que la gestión actual realizó una revisión técnica, financiera y legal de la propuesta original de la adenda 13 y lograron “una importante modificación”, para ampliar la cantidad de puntos de acceso para agua (de 98 a 200), así como incorporar el abastecimiento hídrico de la nueva ciudad que se creará y otros cuatro centros agroindustriales en las pampas de Siguas, entre otros temas.

TE PUEDE INTERESAR

¿Qué comprende la adenda 13 de Majes Siguas II?

Augusto Palaco también aclaró que, si se resuelve el actual contrato de concesión de Majes II, como consecuencia del arbitraje y después de pagar la indemnización económica a Cobra, se necesitarían por lo menos 10 años para realizar una nueva convocatoria, seleccionar un nuevo concedente y ejecutar el proyecto.

Por ello, insistió también en analizar el “costo de oportunidad” que significa destrabar el proyecto en el corto plazo y más aún en el escenario actual de crisis económica.

Se estima que por cada año de retraso de Majes II, se deja de percibir más de 900 millones en el producto bruto interno (PBI) de Arequipa, se retrasa el pago de impuesto a la renta y otros tributos por US$ 79 millones, y se posterga la generación de unos 145 mil empleos.

IMPORTANTE

Entre el lunes y martes de la siguiente semana, los consejeros regionales se reunirán con el ministro de Agricultura, Jorge Montenegro para revisar la propuesta de convenio de cesión temporal del proyecto Majes II a fin de que su despacho destrabe su ejecución. Eso sí, siempre y cuando se apruebe la adenda 13.

Viabilidad

En relación a las alternativas para destrabar este proyecto, Elmer Cáceres, insistió en la iniciativa legislativa presentada ante el Congreso para que se apruebe una ley que otorgue la garantía soberana por el costo de la adenda 13.

El jefe regional de Presupuesto, Javier Rospigliosi, indicó que en los siguientes días se reunirán con los asesores de las comisiones del parlamento de Agricultura y Presupuesto Público, para sustentar la propuesta, y espera que para el 15 de octubre pueda debatirse en el pleno.

No obstante, Cáceres Llica, dijo que esto se podría agilizar si el presidente Martín Vizcarra, demuestra su cercanía con Arequipa y el sur del país desembolsando los US$ 104 millones en un fideicomiso. Esto serviría como garantía para que el concesionario Cobra tenga la seguridad de que en caso el Gobierno regional no pueda pagar, igual recupere su inversión.

EL DATO

Elmer Cáceres Llica aseguró que los términos de la adenda 13 ya fueron revisados por funcionarios de los ministerios de Agricultura y Economía, y ahora solicitará que la Contraloría lo revise para que luego pase a manos del Consejo regional.

Te puede interesar

La educación virtual debe mantenerse por la salud de los estudiantes, pero mejorando condiciones para un mejor proceso de aprendizaje.
Actualidad

La situación sanitaria obliga a mantener la educación virtual

Ene 20, 2021
46
La mayoría de parques y lozas deportivas de la ciudad permanecen cerrados.
Actualidad

‘Segunda ola’ limita apertura de parques y campos deportivos en Arequipa

Ene 14, 2021
64
El Ejecutivo evitó tomar medidas más radicales ante fragilidad económica de la población.
Actualidad

¿Qué medidas se aplicarán en Arequipa, por la ‘alerta alta’ ante el COVID-19?

Ene 13, 2021
120
Cada vez llegan más pacientes graves por coronavirus a los hospitales de Arequipa.
Actualidad

Hospital general incrementó atención de 8 a 30 pacientes diarios por ‘segunda ola’ del coronavirus

Ene 13, 2021
131
Mazzetti confirmó lo que se temía: ‘la segunda ola’ del virus chino ya está en el Perú.
Actualidad

Incertidumbre en el país se podría extender durante el 2021

Ene 12, 2021
90
Autoridades de salud en alerta ante “rebrote moderado” en coronavirus en Arequipa.
Actualidad

Comando COVID: “Tendríamos que pasar de mil casos diarios para hablar de una segunda ola en Arequipa”

Ene 7, 2021
128
Siguiente publicación
Al igual que en Iquitos el COVID-19 habría ‘arrasado’ con la población del Cercado de Arequipa.

Distrito del corazón de Arequipa habría llegado a la inmunidad de rebaño por el COVID-19

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • Pese a la crisis sanitaria y económica, Doña Domitila mantiene con optimismo el legado de su esposo.

    Volcán, más que una marca, un legado de familia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Un boticario que destila aromas andinos para el mundo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ‘Palito’ Vera, el defensa que se transformaba en delantero y que le fue fiel al FBC Melgar

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mujer al volante, confianza constante

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mario Vargas Llosa y la eutanasia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (241)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (258)
  • Deportes (66)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (175)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (34)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (91)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (381)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

J. C. Banich estudió Administración de Negocios, fue voluntario y ahora se presenta como escritor.

El libro que nació en el Valle del Colca

Ene 25, 2021
71
6.	Para combatir el virus, se realizan fumigaciones en diferentes distritos de Arequipa.

Se intensifican labores de prevención de coronavirus en Arequipa

Ene 22, 2021
17
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing