• Contacto
  • Nosotros
sábado, julio 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Distrito del corazón de Arequipa habría llegado a la inmunidad de rebaño por el COVID-19

Con más del 70% de su población infectada y 606 fallecidos, el Cercado es el más golpeado por la pandemia.

Escrito por Rolando Vilca Begazo
Sep 10, 2020
en Actualidad
Al igual que en Iquitos el COVID-19 habría ‘arrasado’ con la población del Cercado de Arequipa.

Al igual que en Iquitos el COVID-19 habría ‘arrasado’ con la población del Cercado de Arequipa.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

El distrito Cercado de Arequipa sería uno de los primeros a nivel de toda la región en llegar a la denominada ‘inmunidad de rebaño’, debido a que más del 70% de su población estaría infectada con el coronavirus.

Esta información se desprende del reporte epidemiológico de la Gerencia Regional de Salud (Geresa) y de la aplicación del índice de contagio del nuevo coronavirus, conocido como factor R0.

De acuerdo al último informe de la Geresa sobre el impacto de la pandemia en Arequipa, 17 493 personas que habitan en el Cercado se contagiaron del nuevo coronavirus. Esta cifra representa el 32% del total de su población (54 400), según las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Ahora, si tomamos en cuenta el último reporte del portal web Monitor COVID-19 de la Universidad Católica San Pablo, el factor R0 al 5 de septiembre era de 1.21, eso quiere decir que cada infectado del Cercado, puede contagiar por lo menos a 1.21 personas más, lo cual se traduce en otros 21 166 infectados que desconocen su contaminación. Así tendríamos en total 38 659 contagiados, lo que equivale a nada menos que el 71% de la población del distrito ubicado en el corazón de la ciudad.

El Cercado, lamentablemente también destaca por tener la mayor cantidad de fallecidos por la pandemia. Con 606 casos hasta la fecha, representa el 36.6% del total (1 643) de víctimas fatales de la provincia de Arequipa y el 33% de toda la región (1 834).

Desde el 31 de agosto hasta ayer, en esta jurisdicción fallecieron 74 personas a causa del COVID-19, a un ritmo de 8 por día. Todo esto evidencia que esta localidad es la más golpeada por el virus chino a nivel regional.

¿Qué significa la inmunidad de rebaño?

Según el decano del Colegio Médico de Arequipa, Javier Gutiérrez, la “inmunidad de rebaño” ocurre cuando la diseminación de una enfermedad o infección —como el coronavirus— es de tal magnitud que infecta a más del 70% de la población de una localidad.

“Alcanzar la inmunidad de rebaño implicaría el fracaso de todas las estrategias sanitarias que se implementaron para contener el coronavirus en Arequipa”.
Javier Gutiérrez, decano del Colegio Médico en Arequipa.

Esto habría ocurrido también en la ciudad de Iquitos, capital de la región Loreto, donde un estudio de seroprevalencia de anticuerpos anticovid-19, reportó que el 71% de la población fue infectada por este virus. Este hecho —incluso— sería el primero que ocurre a nivel mundial. Recordemos que esta zona fue la más golpeada de todo el país por la pandemia, pero ahora la tasa de contagio bajó al mínimo y son muy escasos los pacientes hospitalizados.

Lo que se viene en Arequipa

A nivel de la región Arequipa y de la provincia del mismo nombre, según Javier Gutiérrez “es una posibilidad muy grande” que lleguemos a la “inmunidad de rebaño, debido al incremento exponencial de casos de contagios ocurridos entre julio y agosto pasado”.

“Creemos que entre el 30% y 40% de la población ya debe estar contaminada y de seguir esta tendencia podemos llegar a lo que ocurrió en Iquitos. Todo depende del comportamiento de este mes. Septiembre es un mes crítico para medir la evolución de la pandemia en Arequipa”, agregó.

Los reportes estadísticos de contagiados, fallecidos, recuperados y el índice de contagio que se registren en la primera semana de octubre, serán determinantes para ver el futuro que le espera a Arequipa, y más aún por el ingreso a la fase 3 de la reactivación económica, y que motivó que miles de ciudadanos se desplacen diariamente por las calles.

Factores que propician el contagio

En relación a los factores que influyen en la mayor cantidad de casos de contagios en los distritos del Cercado, Paucarpata y Cerro Colorado, Javier Gutiérrez, señaló que además del nivel socioeconómico, deben considerarse el hacinamiento y acceso a servicios básicos (agua y desagüe).

En el caso del Cercado, dijo que el hacinamiento fue determinante para facilitar la diseminación de la enfermedad y lo mismo podría ocurrir en algunas zonas urbano-marginales de Paucarpata y Cerro Colorado.

Es por ello, que destacó la urgencia de realizar campañas de tamizaje, no en zonas como el parque Libertad de Expresión (Umacollo) o la plaza de Yanahuara, sino en los “focos calientes” que tienen identificados las autoridades sanitarias.

“Allí se debe barrer con el muestreo de casos, pero no se hace y por ello, siguen aumentando los casos de contagio”, explicó.

Llamado a los jóvenes

Por último, Gutiérrez, insistió en que la población debe mantener las recomendaciones sanitarias para evitar la propagación del virus y en especial los jóvenes, que creen que al ser asintomáticos o porque ya les dio la enfermedad, no pueden volver a infectarse.

“Pueden tener anticuerpos que les permitieron defenderse del desarrollo de la enfermedad pero eso no los exime que en cuatro o cinco meses puedan desarrollar la infección. No hay nada que garantice su inmunidad”, finalizó.

Tags relacionados: ArequipaCOVID-19

Te puede interesar

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, considera que en el valle de Tambo no hay mayor rechazo social al proyecto Tía María.
Destacado

Gobierno espera que obras de Tía María inicien en julio

Jul 18, 2025
Opinión

Volver a lo esencial: el actual desafío de las Humanidades

Jul 18, 2025
Recreación de los personajes del cuento con ChatGPT.
Opinión

El abrigo (cuento)

Jul 17, 2025
Claudia Casas dirige este prekínder ubicado en la urbanización Lara en el distrito de Socabaya.
Emprendimiento

El llamado de la vocación

Jul 17, 2025
Opinión

¿Quién fue Honorio Delgado Espinoza?

Jul 17, 2025
Cientos de mineros artesanales protestaron desde fines de junio en distintos puntos de Chumbivilcas.
Destacado

Cusco: Chumbivilcas se convirtió en el epicentro de la minería artesanal

Jul 16, 2025
Siguiente publicación
Días atrás, abrieron sus puertas varios centros comerciales y mercadillos de la ciudad, pero las ventas fueron mínimas.

Mercadillos se debaten entre la subsistencia y el cierre definitivo

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Varias semanas de ensayo permitieron a los alumnos demostrar sus mejores habilidades en las coreografías.

Niños se lucieron en el Festidanza Escolar 2025

Jul 18, 2025

Gobierno espera que obras de Tía María inicien en julio

Volver a lo esencial: el actual desafío de las Humanidades

El abrigo (cuento)

El llamado de la vocación

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (281)
  • Destacado (656)
  • Diálogo (75)
  • Economía (413)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (225)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (344)
  • Institucional (454)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (715)
  • Política (66)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Varias semanas de ensayo permitieron a los alumnos demostrar sus mejores habilidades en las coreografías.

Niños se lucieron en el Festidanza Escolar 2025

Jul 18, 2025
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, considera que en el valle de Tambo no hay mayor rechazo social al proyecto Tía María.

Gobierno espera que obras de Tía María inicien en julio

Jul 18, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil