• Contacto
  • Nosotros
sábado, junio 21, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Empatía: para comprender a los demás

Escrito por Encuentro
Nov 9, 2015
en Opinión, Uncategorized
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

La empatía es una habilidad de la Inteligencia Emocional que según la psicología evolutiva se puede observar desde los recién nacidos, como por ejemplo, cuando se sienten afectados por el llanto de otro niño. Fue en 1909 que se acuñó el término empatía, valiéndose de la etimología griega empatheia que significa “sentir dentro”, es decir, contar con la capacidad de percibir la experiencia subjetiva de otra persona.

Empatía es conectar con los sentimientos de otra persona para entender lo que le está pasando o pueda estar sintiendo, y con ello pueda darse una verdadera comunicación.
Desafortunadamente, como ya dijimos en un artículo anterior —sobre el mismo tema y en este mismo periódico— (ver Encuentro 162), con el avance de la tecnología “la empatía ha pasado a ser una habilidad que se está dejando de lado. No es tomada muy en cuenta porque se le confunde con la ‘sensiblería’.

Sus detractores afirman que detenerse en ella es una pérdida de tiempo, sin embargo, en la actualidad existen tratamientos basados en empatía en lugares destinados a la rehabilitación de personas como por ejemplo las cárceles”. En Estados Unidos, por ejemplo, ya se está tomando en cuenta el desarrollo de la empatía como parte importante del programa de rehabilitación y reinserción a la sociedad de los presos. Es decir, más que sólo privarlos de su libertad se percibe que con el desarrollo de esta habilidad se lograría, en cierta medida, una reforma de la persona de manera integral.

Es más, me atrevo a señalar que la empatía puede constituir un elemento de prevención. Pienso eso cuando veo noticias sobre actos delictivos. También cuando escucho la indignación de las personas. Ante ello me es inevitable preguntarme qué hubiera pasado si el atacante —en algún momento— se hubiera hecho consciente de que el ataque perpetrado o por perpetrar iba a ocasionar mucho dolor a otro ser humano. Probablemente no lo hubiera atacado.

Es así como las personas que carecen de empatía pueden cometer actos repugnantes ya que son incapaces de experimentar el sentir de la otra persona, pero si fuera tomada en cuenta, aportaría para disminuir los actos delictivos. Otro importante escenario es el laboral. Aquí la empatía es imprescindible pues evita conflictos y gente desmotivada en la empresa. Las personas solemos expresar más a través del lenguaje no verbal (señas y gestos) lo que no podemos expresar en palabras, y es allí donde debemos enfocarnos para captar correctamente el mensaje que nos quiere dar el trabajador, compañero, jefe o cliente, según sea el caso.

No olvide que cuando hay incoherencia entre lo que se dice y se hace, se da más importancia a lo que se hace. Entonces para una buena convivencia es importante tener la capacidad de comprender y captar las emociones de las demás personas a través de la empatía. El ser humano se despliega naturalmente en un ámbito social y por ende tiene la necesidad de sentirse escuchado y valorado. Cuando no lo logra sobreviene una frustración que no se controla hasta sentirse escuchado.

Te puede interesar

Opinión

Aumentar los presupuestos municipales puede ser una oportunidad, no un problema

Jun 19, 2025
Opinión

Irán

Jun 16, 2025
Opinión

El bienestar como factor clave en el rendimiento académico

Jun 13, 2025
Opinión

La mayor ofensiva ucraniana

Jun 9, 2025
Opinión

Las oportunidades perdidas de Arequipa

Jun 4, 2025
Opinión

Trump sin Musk

Jun 2, 2025
Siguiente publicación

Arequipa tiene aún mucho por aprender

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla Pérez-Wicht, destacó el propósito fundacional de esta casa de estudios y su proyección al servicio de la sociedad arequipeña.

La San Pablo celebra 28 años de esperanza, formación integral y compromiso con Arequipa

Jun 20, 2025

Corpus Christi: Tradición viva en la Ciudad Imperial

Chimeneas que decoran y calientan el hogar sin afectar el medio ambiente

Arequipa: cada día se reciben 42 denuncias por violencia familiar

Moquegua: Ilo busca cerrar brecha de vivienda con proyecto de más de 7 mil casas a costo social

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (279)
  • Destacado (643)
  • Diálogo (75)
  • Economía (408)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (221)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (339)
  • Institucional (444)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (700)
  • Política (64)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla Pérez-Wicht, destacó el propósito fundacional de esta casa de estudios y su proyección al servicio de la sociedad arequipeña.

La San Pablo celebra 28 años de esperanza, formación integral y compromiso con Arequipa

Jun 20, 2025
El Patrón San Cristóbal ingresa a la Plaza de Armas de Cusco, en el primer día del Corpus Christi. Uno a uno, los 15 santos avanzan en procesión para congregarse en el atrio de la Catedral.

Corpus Christi: Tradición viva en la Ciudad Imperial

Jun 20, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil