• Contacto
  • Nosotros
martes, abril 20, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
16 °c
Arequipa
12 ° Thu
13 ° Fri
12 ° Sat
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El arte, excelente alternativa para los niños de preescolar

Escrito por Encuentro
May 16, 2019
en Opinión
32
COMPARTIDOS
42
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Dra. Mónica Sánchez Sanssoni
Educadora

Lograr el crecimiento y el aprendizaje de los niños a través de las artes es una experiencia fascinante porque de esa manera se les estimula integralmente, y así se logra que entren en contacto consigo mismos, desarrollando su concentración, creatividad y disciplina.  A través del arte, además, estimulamos las conexiones sinápticas y potenciamos sus habilidades sociales, su manejo de emociones, su coordinación motora gruesa y fina, y su expresión oral.

A pesar de ello, muchas instituciones educativas siguen reduciendo las horas de trabajo pedagógico relacionado con temas artísticos. En otras, en cambio, se promueve el trabajo artístico en todos los niveles educativos bajo el amparo de investigaciones que demuestran que los niños que viven esta experiencia son más independientes, felices y tienen más posibilidades de resolver conflictos, de ser mucho más sensibles y tolerantes, y de respetar a las personas de su entorno.

El psicólogo Howard Gardner recomienda “favorecer la afición de los niños por el arte en cualquiera de sus formas, no solo como un medio de expresión sino también como un modo de acercarse al mundo que los rodea”. Esto se demuestra en el evidente beneficio que obtienen los niños que interactúan entre ellos en medio de actividades netamente lúdicas desde sus primeros años.

Con las actividades artísticas, no queremos que los niños se vuelvan actores, cantantes o pintores, sino que vivan experiencias sensibles que les permitan crecer como personas y descubrir todo su potencial.

Aun cuando no logran expresarse oralmente en su totalidad, el arte les brinda una forma clara de manifestar sus emociones. Muchas veces, podemos descubrir cómo se sienten o qué los apena por medio de un juego teatral, música o expresión plástica que tanto les encanta.

Con las actividades artísticas no queremos que los niños se vuelvan actores, cantantes o pintores, sino que vivan experiencias sensibles que les permitan crecer como personas y descubrir todo su potencial.

Es recomendable que maestros y padres de familia sepan que el arte es el motor del aprendizaje de los niños. Todas las actividades artísticas para los niños de preescolar deben ser de disfrute y de exploración. Para ello, los maestros y los padres deben generar los espacios apropiados e incentivar experiencias que liberen la imaginación de los niños.

La música favorece el cultivo de la memoria, el desarrollo de destrezas motoras, inicia a los niños en los sonidos y en el significado de las palabras, facilita la expresión de sentimientos y pensamientos.

Muchas veces, los padres se cuestionan: ¿qué aprende mi hijo con estas actividades artísticas? Bueno, el aprendizaje es integral. El teatro les brinda la posibilidad de mejorar su autoestima, regularse, expresarse, crear historias, interpretar, socializar, concentrarse y tolerarse.

La música favorece el cultivo de la memoria, el desarrollo de destrezas motoras, inicia a los niños en los sonidos y en el significado de las palabras, facilita la expresión de sentimientos y pensamientos.

Cuando hablamos de dibujo, pintura, modelado y escultura, nos referimos a las artes plásticas que no solo ayudan al desarrollo y al aprendizaje de los niños cuando, por ejemplo, estudian los colores y las formas, sino que también aumentan su concentración, les permiten expresarse emocionalmente, organizarse y desarrollar su coordinación fina.

En definitiva, es urgente generar cambios en nuestro sistema educativo para dejar que los niños sean felices disfrutando lúdicamente del arte.

Te puede interesar

Opinión

La responsabilidad de los padres de familia en la educación a distancia

Abr 19, 2021
17
Opinión

Educar desde la dignidad y el respeto

Abr 15, 2021
10
Opinión

Los bosques en el Perú y la necesidad de protegerlos

Abr 8, 2021
51
Opinión

Educación ciudadana: tarea inmediata, urgente e impostergable

Abr 7, 2021
17
Opinión

Carlos Saúl Menem y el Perú: ¿Un simpático seductor?

Mar 6, 2021
51
Joel Arias Enríquez, Director de la Escuela de Ingeniería Ambiental de la UCSP.
Opinión

La naturaleza, la vida silvestre y su importancia para nuestras vidas

Mar 3, 2021
24
Siguiente publicación
Cada vez, es más común que los colegios anuncien adquisiciones tecnológicas. ¿Eso garantiza siempre una mejora en la enseñanza?

El uso de la tecnología en el aula

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • El exfutbolista (el tercero en la imagen) defendió la casaquilla rojinegra por once años y jugó junto a Eloy Ortiz, Juvenal Briceño, Víctor Gutiérrez y José Aguayo.

    Genaro Neyra, el héroe que se transformó en villano

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ¿Qué ocurrió en la finalísima de la Copa Perú – 1995?

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Arnaldo Suclla: el arquero que vivió la final más angustiosa de su carrera

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Octógonos: ¿A quién favorece la ley de alimentación saludable?

    43 compartidos
    Compartido 43 Tweet 0
  • Después de los goles y la música, ahora el ‘Negro’ Sotomayor busca incursionar en la política

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (276)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (260)
  • Deportes (76)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (27)
  • Economía (186)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (43)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (104)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (388)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La UCSP cuenta con el equipamiento y profesionales capacitados para llevar a cabo la delicada labor de digitalizar textos antiguos.

UCSP lidera proyecto de capacitación para conservar patrimonio documental en América Latina y Europa

Abr 20, 2021
1
Fredy comparte con su familia el gusto por este singular oficio, que es muy apreciado por personas que valoran el arte antiguo.

“El conjuro de las antigüedades”

Abr 16, 2021
32
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing