• Contacto
  • Nosotros
sábado, abril 10, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
12 °c
Arequipa
15 ° Mon
15 ° Tue
16 ° Wed
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Convicciones políticas en venta

Escrito por Encuentro
Oct 12, 2015
en Opinión
0
COMPARTIDOS
14
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Primero fue Pedro Pablo Kuczynski negociando acuerdos con el asesor de candidaturas de izquierda, Luis Favre. Luego Alejandro Toledo aparece para pedir que el lote 192 sea operado por PetroPerú. Después, Marco Arana dice en pleno cónclave de la industria extractiva, que el Perú es un país minero. Y cuando creíamos que lo habíamos oído todo, Keiko Fujimori nos sorprende desde Harvard con elogios al trabajo de la Comisión de la Verdad y Reconciliación.

Es cierto que toda campaña presidencial puede resistir cierto grado de cinismo de parte de los candidatos. Lo complicado es cuando este llega tan pronto y de forma tan descarada. Porque hasta hace poco los peruanos pensábamos que PPK y Toledo eran un par de liberales pro empresa, que el ex cura Arana era un anti-minero declarado y que Keiko rechazaba por convicción todo lo que tenía que ver con la CVR y sus conclusiones.

Se puede ensayar todo tipo de argumentos para entender las motivaciones detrás de estos repentinos cambios de humor. Que PPK insiste en su estrategia de “sancochado” para agrupar las bases políticas que no tiene y así garantizar su lugar en la segunda vuelta. Que Toledo dice “sí, señor” a todo lo que salga de la bancada nacionalista para encontrar defensores en el caso Ecoteva y evitar entrar judicializado a la campaña.

Que Arana quiere zafar un poco de la imagen de violentista que ha construido a punta de paros y tomas de carretera. Que Keiko quiere distanciarse de los “albertistas” de su partido y mostrar un rostro más dialogal con sectores hostiles con ella. Todas pueden ser explicaciones válidas, pero ninguna alcanza para justificar eso que Javier Villa Stein ha conceptualizado magistralmente en Twitter: una cosa es la realpolitik y otra andar renunciando a convicciones de la noche a la mañana.

Porque no se puede gobernar sin tener convicciones políticas. Pero aún, no se puede andar negociando las convicciones según el grupo al que quiero contentar. Las consecuencias de ello las estamos viviendo desde hace cuatro años. Y si seguimos con esta tendencia no se sorprendan si vemos a Carlos Bruce en la Marcha por la Vida y al Pastor Lay en el día del orgullo gay.

Un político sin convicciones no es un pragmático sino un demagogo. Y puede ser cualquier cosa menos alguien serio con un proyecto bajo el brazo. Por eso siempre es mejor pensar antes de votar y hacerlo por ideas antes que por simpatías personales generadas en alterados discursos de campaña. Siempre —aunque el desprestigio los persiga— serán preferibles los partidos organizados en torno a una doctrina antes que las agrupaciones que venden su inscripción al mejor postor.

No hay forma de ser viables como país sin una clase política seria, motivada por el afán de servicio en torno al bien común antes que por la negociación subalterna de intereses personales, hábilmente disfrazados de actitudes en favor del diálogo político. Para lograr ello se necesitan reformas que por ahora aparecen postergadas en el Parlamento. Ojala nuestros congresistas puedan darle un mejor entorno legal a las elecciones que están a la vuelta de la esquina.

Te puede interesar

Opinión

Los bosques en el Perú y la necesidad de protegerlos

Abr 8, 2021
41
Opinión

Educación ciudadana: tarea inmediata, urgente e impostergable

Abr 7, 2021
13
Opinión

Carlos Saúl Menem y el Perú: ¿Un simpático seductor?

Mar 6, 2021
45
Joel Arias Enríquez, Director de la Escuela de Ingeniería Ambiental de la UCSP.
Opinión

La naturaleza, la vida silvestre y su importancia para nuestras vidas

Mar 3, 2021
21
Opinión

Los grandes héroes olvidados: Sebastián Garcilaso de la Vega

Feb 27, 2021
120
Opinión

Mario Vargas Llosa y la eutanasia

Ene 15, 2021
381
Siguiente publicación

¿Divorcio o Nulidad matrimonial?

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • El exfutbolista (el tercero en la imagen) defendió la casaquilla rojinegra por once años y jugó junto a Eloy Ortiz, Juvenal Briceño, Víctor Gutiérrez y José Aguayo.

    Genaro Neyra, el héroe que se transformó en villano

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ¿Qué ocurrió en la finalísima de la Copa Perú – 1995?

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Arnaldo Suclla: el arquero que vivió la final más angustiosa de su carrera

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Después de los goles y la música, ahora el ‘Negro’ Sotomayor busca incursionar en la política

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ¿Quién fue Máximo Carrasco?

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (272)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (260)
  • Deportes (75)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (27)
  • Economía (185)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (42)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (103)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (386)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los ciudadanos deben llevar su propio lapicero de tinta azul.

Mesas de sufragio podrán instalarse hasta antes del mediodía

Abr 9, 2021
5
En medio de la actual crisis política, el voto ciudadano debe ser muy reflexivo.

“Busquemos un candidato dialogante y que asegure la gobernabilidad del país”

Abr 9, 2021
14
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing