• Contacto
  • Nosotros
martes, abril 20, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
16 °c
Arequipa
12 ° Thu
13 ° Fri
12 ° Sat
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Arequipeños orgullosos de su pasado… ¿y de su presente también?

Escrito por Encuentro
Ago 14, 2019
en Opinión
171
COMPARTIDOS
474
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Fernando Mendoza Banda
Abogado y docente UCSP

Tal vez parezca poco oportuno el título escogido por las actuales circunstancias que nuevamente le tocan vivir a Arequipa. Aspiro, sin embargo, a que no se desanime, amable lector, ni me malentienda.

Quiero presentarle un dato tomado de alguien que no era arequipeño. Pedro Planas, periodista limeño, lamentablemente fallecido a temprana edad, en su libro La descentralización en el Perú republicano (1821–1998) —tomando en su explicación a don Eusebio Quiroz Paz Soldán— describe cómo el 17 de marzo de 1836, Arequipa proclama su separación del Perú y se constituye en un estado libre e independiente. Pero, ojo, Arequipa no estuvo sola, sumó a Puno, Cusco y Ayacucho. Entiéndase además que nuestra ciudad, en esa época, incluía Moquegua, Tacna y Tarapacá.

Ya en ese entonces era evidente que Arequipa, siendo el centro, no podía dejar de estar unida de alguna manera a otros territorios. Hoy, las cosas no han cambiado mucho. Y a la necesidad de integración se le debe sumar el que Arequipa ejerce atracción en todo el sur peruano, ya sea por su desarrollo o por el puro gusto de vivir aquí.

Hagamos un ejercicio imaginario: retiremos por un instante de la memoria histórica el legado de quienes construyeron esta ciudad en la Colonia y en la República. ¿Qué de bueno le hemos dejado a Arequipa quienes hemos vivido en ella todo el siglo XX y los inicios del siglo XXI? Siento que nada o casi nada.

Lo anterior nos llena de orgullo, ciertamente. Pero no debemos perder la conciencia de que el privilegio de haber nacido en Arequipa resulta indiferente ante una realidad mayor que nos obliga —a los nacidos aquí y a los que no— a preguntarnos ¿qué hemos hecho las últimas generaciones por nuestra tierra?

Hagamos un ejercicio imaginario: retiremos por un instante de la memoria histórica el legado de quienes construyeron esta ciudad en la Colonia y en la República. ¿Qué de bueno le hemos dejado a Arequipa quienes hemos vivido en ella todo el siglo XX y los inicios del siglo XXI? Siento que nada o casi nada.

Generalmente, hablamos de lo que fuimos como ciudad, de lo que éramos como entorno. Y tras esas frases que inflan el pecho de cualquiera, en realidad, solo encontramos orgullo por lo que otros hicieron. Es obligación nuestra tomar conciencia. No basta con cantar el hermoso himno: “Entonemos un himno de gloria a la blanca y heroica ciudad…”.

Soy abogado y cuestiono mucho la frase “Arequipa, capital jurídica del Perú”. ¿Lo fue o lo es? Creo que todos los abogados de esta ciudad estamos en deuda con esa herencia.

Finalmente, si alguna herencia queremos dejar, hoy más que nunca, los que vivimos en Arequipa debemos procurar que se haga efectiva la descentralización, y en especial la descentralización del poder. Concentrar el poder en Lima —la provincia capital— es quizás el peor de los males del país.

Siempre me hice la siguiente pregunta: ¿cuántos son los congresistas que no son de la provincia capital? De ciento treinta, ochenta y seis representan a otras provincias. Entonces, ¿por qué no legislan en favor de la descentralización? Son la mayoría, claro, algunos no vuelven y se afincan en Lima, y los entiendo, cualquiera quisiera estar en un lugar con más desarrollo.

Pero la ciudad de Arequipa, como tal, también ejerce un centralismo respecto de las otras siete provincias. Corresponde a todos los que la habitamos honrarla con nuestro comportamiento cívico, nuestro trabajo y nuestro estudio.

Te puede interesar

Opinión

La responsabilidad de los padres de familia en la educación a distancia

Abr 19, 2021
17
Opinión

Educar desde la dignidad y el respeto

Abr 15, 2021
10
Opinión

Los bosques en el Perú y la necesidad de protegerlos

Abr 8, 2021
51
Opinión

Educación ciudadana: tarea inmediata, urgente e impostergable

Abr 7, 2021
17
Opinión

Carlos Saúl Menem y el Perú: ¿Un simpático seductor?

Mar 6, 2021
51
Joel Arias Enríquez, Director de la Escuela de Ingeniería Ambiental de la UCSP.
Opinión

La naturaleza, la vida silvestre y su importancia para nuestras vidas

Mar 3, 2021
24
Siguiente publicación
Anaisa, Linsy y Nickole son las especialistas y, a la vez, las mediadoras de este proyecto social.

A través del arteterapia buscan bienestar de la sociedad

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • El exfutbolista (el tercero en la imagen) defendió la casaquilla rojinegra por once años y jugó junto a Eloy Ortiz, Juvenal Briceño, Víctor Gutiérrez y José Aguayo.

    Genaro Neyra, el héroe que se transformó en villano

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ¿Qué ocurrió en la finalísima de la Copa Perú – 1995?

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Arnaldo Suclla: el arquero que vivió la final más angustiosa de su carrera

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Octógonos: ¿A quién favorece la ley de alimentación saludable?

    43 compartidos
    Compartido 43 Tweet 0
  • Después de los goles y la música, ahora el ‘Negro’ Sotomayor busca incursionar en la política

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (276)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (260)
  • Deportes (76)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (27)
  • Economía (186)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (43)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (104)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (388)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La UCSP cuenta con el equipamiento y profesionales capacitados para llevar a cabo la delicada labor de digitalizar textos antiguos.

UCSP lidera proyecto de capacitación para conservar patrimonio documental en América Latina y Europa

Abr 20, 2021
1
Fredy comparte con su familia el gusto por este singular oficio, que es muy apreciado por personas que valoran el arte antiguo.

“El conjuro de las antigüedades”

Abr 16, 2021
32
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing