• Contacto
  • Nosotros
sábado, mayo 28, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
15 ° Thu
16 ° Fri
16 ° Sat
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Tía María: ¿por qué sigue en stand by?

Escrito por Encuentro
Jul 8, 2016
en Economía
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Félix Arenas Romero
Lucia Begazo Valdivia (*)

El proyecto minero Tía María, ubicado en la provincia de Islay (Arequipa) y del cual se obtendrá cobre, tiene una inversión cercana a los 1600 millones de dólares y proveerá un canon estimado de 150 millones de soles por año.

La mina comprende dos yacimientos a tajo abierto: La tapada y Tía María. Esta explotación generaría más de 4 mil puestos de trabajo entre directos e indirectos, según la empresa Southern, propietaria del denuncio.

Para Patricio Quintanilla, economista, “el mayor impacto del proyecto Tía María es su efecto multiplicador, generando empleos, generando impuestos, el impacto económico en cocachacra una vez aprobado el proyecto sería inmenso”.

De hecho ante la perspectiva del proyecto; la provincia de Islay ya experimenta parte de este efecto multiplicador a través de la inversión en hoteles y restaurantes, por ejemplo.

En stand by

Según Quintanilla el principal problema, de no aprobarse el proyecto Tía María, sería el estancamiento de otros proyectos sociales que podrían hacerse realidad con el canon de 60 millones de soles anuales que recibiría la municipalidad de Islay y que constituye seis veces más de lo que recibe actualmente.

En tal sentido, el economista cree que la oposición a la minería, específicamente a Tía María tiene un componente político “y detrás de esto existen ONGs apoyando dicha oposición con el pretexto de la contaminación y preocupación por el medio ambiente”.  El otro componente, según Quintanilla, es la empresa. “Quizás Southern pudo mover mejor sus fichas, es decir que pudo hacer cosas más tangibles para la población, con el objetivo de ganar su confianza”.

Confianza

Tía María ha empezado su relación con los pobladores del Valle de Tambo cargando un saldo negativo debido a sus antecedentes. “La gente no le tiene confianza a Southern, lo cual le genera un problema estructural”, dice Quintanilla.

Y es que la minera tiene un antecedente negativo con el Valle. Hace 30 años hubo un incidente con su fundición de Ilo, tras el cual, humos sulfurosos llegaron a Tambo dañando algunos cultivos y ganado, además de la salud de los pobladores.

¿Dónde estaría el fin del conflicto? Patricio Quintanilla, responde así: “en mi opinión creo que si Southern vende el proyecto es más factible que este se realice, ya que los tambeños tienen más anticuerpos hacia la minera que a Tía María en sí”.

(*) Los autores de esta nota son alumnos del Club de Periodismo de la Universidad Católica San Pablo.

Tags relacionados: Tía María

Te puede interesar

Días atrás, decenas de trabajadores de Las Bambas protestaron en Arequipa, por la paralización de las actividades.
Economía

Las Bambas: advierten enfrentamiento entre trabajadores y comuneros

May 25, 2022
0
El IPE estima que el costo de una reforma integral del sistema pensionario del país, equivaldría al 0.31% del PBI y no realizarla, tendría un costo de 0.82% del PBI.
Economía

¿Qué pasó con la reforma del sistema previsional peruano?

May 19, 2022
0
Arequipa forma parte del segundo grupo de regiones menos pobres del país, con una tasa de pobreza de 11% a 14.6%.
Economía

Arequipeños aún no recuperan la capacidad de gasto del 2019

May 13, 2022
0
Advierten escasez de alimentos para el segundo semestre del año
Economía

Advierten escasez de alimentos para el segundo semestre del año

May 5, 2022
0
Arequipa y Ancash sostienen la producción de cobre del país
Economía

Arequipa y Ancash sostienen la producción de cobre del país

Abr 27, 2022
0
Ofertas en línea pueden provocar problemas financieros por usar tarjetas de crédito.
Economía

Evítese problemas por usar tarjetas de crédito en E-commerce

Abr 22, 2022
0
Siguiente publicación

Retrasos en proyecto Majes-Siguas II: ¿problemas económicos o de gestión?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Majes II, cada vez se encarece más y aún no se retoman las obras.

Actualización de costos obligará a firmar nueva adenda para Majes II

May 27, 2022
0

Aula del Saber: adultos mayores volvieron a clases con alegría

El cliente por encima de todo

Las Bambas: advierten enfrentamiento entre trabajadores y comuneros

¿Qué impacto tienen los trastornos del neurodesarrollo?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (409)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (30)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (264)
  • Deportes (131)
  • Destacado (390)
  • Diálogo (75)
  • Economía (242)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (89)
  • Encuentro en vivo (71)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (153)
  • Institucional (64)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (449)
  • Política (23)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (46)
  • Videos (34)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Majes II, cada vez se encarece más y aún no se retoman las obras.

Actualización de costos obligará a firmar nueva adenda para Majes II

May 27, 2022
0
Desde abril retomaron las clases presenciales, pero también se mantienen las sesiones virtuales.

Aula del Saber: adultos mayores volvieron a clases con alegría

May 27, 2022
0
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing