• Contacto
  • Nosotros
sábado, julio 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Los presupuestos de los Gobiernos regionales y locales se incrementarán en 19.17 %

Escrito por Encuentro
Sep 14, 2018
en Destacado, Economía
El presupuesto para las regiones se incrementó, pero el grueso de los recursos sigue en manos del nivel central.

El presupuesto para las regiones se incrementó, pero el grueso de los recursos sigue en manos del nivel central.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

En línea con el discurso político del presidente Vizcarra, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) elaboró el presupuesto público para el 2019. El próximo año los Gobiernos regionales y locales percibirán 19.17 % más ingresos que en el 2018.

Esta cifra representa el mayor incremento histórico de presupuesto para estos niveles de gobierno. Mientras tanto, los recursos destinados al Gobierno nacional solo se incrementarían en 2.52 %.

Desde que Martín Vizcarra asumió la presidencia, el mensaje que transmitió al país fue el de la descentralización. Proveniente de Moquegua y con el ex gobernador regional César Villanueva como primer ministro, dejó en claro su estilo de gobierno.

Es así que los más 168 000 millones de soles presupuestados para el siguiente año tendrán una distribución enfocada en las regiones. Esta distribución podría variar, dependiendo de la opinión del Congreso, que será el ente responsable de su aprobación.

Cifras

En general, el presupuesto público se incrementaría en 6.95 % respecto a este año. Lo que más llama la atención de esta propuesta es que la transferencia hacia los Gobiernos locales se elevará en 24.37 %. En tanto, los Gobiernos regionales percibirán 15.95 % más que en este año.

En cuanto a la distribución del presupuesto, a diferencia de años anteriores, la porción destinada al Gobierno nacional —que desde el 2015 estaba por encima del 73 % del total— se reducirá el próximo año a 70.38 %. La diferencia (29.62 %) de los recursos será administrada desde las regiones.

En la presentación del proyecto de ley ante el Congreso, César Villanueva argumentó que “este gobierno busca fortalecer el proceso de descentralización en línea con las reformas emprendidas en las últimas décadas”.

Además, destacó que “para lograr una verdadera descentralización se requiere descentralizar el presupuesto”. También resaltó los 50 000 millones de soles que serán entregados a los gobiernos subnacionales.

Arequipa

La norma prioriza la ejecución de las principales obras en cada región. En Arequipa, el Gobierno transferirá nuevamente recursos para la ejecución del proyecto Majes Siguas II. Si bien el monto para el 2019 aún no se ha precisado, este año el Gobierno otorgó S/ 115 millones, de los cuales solo se gastó el 2.7 %. El proyecto en su totalidad tiene un costo que supera los S/ 1 800 millones.

Por su parte, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones deberá mejorar la carretera que une las provincias de Castilla, Condesuyos y La Unión, hasta la región de Ayacucho. La mejora de esta vía, que une 13 localidades, tendrá un costo de S/ 150 millones.

Sectores

Los sectores de salud y educación serán los que percibirán el mayor incremento. Según el reporte del MEF, el motivo principal del aumento en el presupuesto para educación es el incremento de los salarios para los profesores, de S/ 2 000 a S/ 2200, en el 2019.

En cuanto al sector salud, los mayores esfuerzos en el 2019 estarán relacionados con la reducción de la anemia infantil. Serán S/ 1 040 millones los que se destinarán a este propósito.

===

El dato

Martín Vizcarra prometió que el 40 % del presupuesto nacional se destinará a las regiones, y en su reciente propuesta solo se considera el 29.62 %.

Tags relacionados: Majes-Siguas IIMEFPerú

Te puede interesar

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, considera que en el valle de Tambo no hay mayor rechazo social al proyecto Tía María.
Destacado

Gobierno espera que obras de Tía María inicien en julio

Jul 18, 2025
Cientos de mineros artesanales protestaron desde fines de junio en distintos puntos de Chumbivilcas.
Destacado

Cusco: Chumbivilcas se convirtió en el epicentro de la minería artesanal

Jul 16, 2025
Los guargüeros son los dulces más reconocidos de la gastronomía de Moquegua. (Foto: Buenazo.pe)
Destacado

Moquegua, una región dulcera con cerca de 150 postres

Jul 16, 2025
El monitoreo de las cámaras debe ser constante para reducir la incidencia delictiva.
Destacado

¿Qué tan útiles son las cámaras de videovigilancia en Arequipa?

Jul 15, 2025
El pilar Salud es uno en los que Moquegua supera a Arequipa, tiene mejor cobertura del personal médico, mayor tasa de vacunación y menor prevalencia de anemia.
Economía

Arequipa sigue relegada por Moquegua en competitividad regional

Jul 11, 2025
Obra del Hospital Materno Infantil en Juliaca lleva más de 11 años en ejecución y está paralizada desde 2022.
Destacado

Arbitrajes, malos expedientes y falta de presupuesto detienen obras en Puno

Jul 10, 2025
Siguiente publicación

Carta del papa Francisco

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Varias semanas de ensayo permitieron a los alumnos demostrar sus mejores habilidades en las coreografías.

Niños se lucieron en el Festidanza Escolar 2025

Jul 18, 2025

Gobierno espera que obras de Tía María inicien en julio

Volver a lo esencial: el actual desafío de las Humanidades

El abrigo (cuento)

El llamado de la vocación

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (281)
  • Destacado (656)
  • Diálogo (75)
  • Economía (413)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (225)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (344)
  • Institucional (454)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (715)
  • Política (66)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Varias semanas de ensayo permitieron a los alumnos demostrar sus mejores habilidades en las coreografías.

Niños se lucieron en el Festidanza Escolar 2025

Jul 18, 2025
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, considera que en el valle de Tambo no hay mayor rechazo social al proyecto Tía María.

Gobierno espera que obras de Tía María inicien en julio

Jul 18, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil