• Contacto
  • Nosotros
miércoles, julio 9, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

El interesante caso de la Universidad Cayetano Heredia

Escrito por Encuentro
Dic 16, 2016
en Destacado, Economía
Decisiones como la de la Universidad Cayetano Heredia marcan un nuevo rumbo en el destino económico de las casas de estudio en el Perú.

Decisiones como la de la Universidad Cayetano Heredia marcan un nuevo rumbo en el destino económico de las casas de estudio en el Perú.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

Sin duda la Educación Superior en el Perú ha sido uno de los temas más discutidos en todos los gobiernos nacionales. En los últimos años, este sector ha crecido de manera significativa de la mano de la oferta privada.

Contexto

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) hasta la fecha existen 142 centros universitarios. De ellos, el 64 % son entidades privadas y el 36 %, públicas; pero son los centros particulares los que han experimentado un crecimiento vertiginoso en los últimos 20 años: de 30 universidades a 91, desde 1996. Y hubieran sido más de no ser porque en el año 2014 se prohibió la creación de nuevas casas de estudios superiores. La oferta pública también se ha incrementado: 23 universidades estatales se crearon en el mismo periodo; así pasamos de 28 centros a 51.

En dos décadas, el número de alumnos también aumentó. Según el último censo universitario realizado en el 2014, la población de estudiantes en aulas particulares superó los 762 000 alumnos. La demanda por estudiar en una universidad privada creció mucho más que la oferta. En solo nueve años el número de alumnos de pago se había triplicado: 232 632 en el 2004 pasaron a 762 002 a finales del 2013.

La matrícula pública también creció pero en menores cantidades: de 282 485 estudiantes inscritos a 345 422, siendo la Universidad Nacional Mayor de San Marcos la más poblada.

El caso Cayetano Heredia

En estas condiciones, hay universidades que están tomando decisiones de mercado que vale la pena analizar. La Universidad Cayetano Heredia es un ejemplo interesante. Aunque se caracteriza por ser una de las casas de estudio con un número menor de alumnos en el país —con el fin de preservar la calidad educativa que le es reconocida—, decidió incrementar su oferta estudiantil.

Esta universidad, que es una de las que más investiga en el Perú, solo cuenta con 3 821 alumnos. Aun en el contexto de un mercado educativo incierto, los directivos decidieron ampliar la infraestructura para poder acoger a un mayor número de estudiantes.

Esta decisión no es consecuencia de una limitada capacidad económica, ya que en todos estos años la Universidad Cayetano Heredia ha demostrado ser una entidad sostenible y con ganancias positivas, aunque austeras.

Sin embargo, la pequeña rentabilidad creó restricciones a nuevas inversiones. Mientras que sus pares como la PUCP facturaba más de S/ 768 millones al año, esta casa recibía ingresos aproximados de S/ 163 millones. Esto significaba la reinversión de una menor cantidad de dinero por años consecutivos. Con la nueva estrategia de crecimiento los directivos de esta institución buscan revertir la situación de reinversión prudente.

Con la nueva estrategia comercial y educativa, este año la Cayetano Heredia invirtió S/ 62 millones para ampliar su campus. La operación necesitó el financiamiento de más del 70 %. De esta manera arriesgó para obtener mayores ingresos que permitan reinvertir en sus operaciones. Además, dejó en claro que la calidad de su enseñanza no se perjudicaría.

Tags relacionados: INEIPerúUniversidad Cayetano Heredia

Te puede interesar

Los alcaldes aún no definen a qué cargo postularán en las elecciones de 2026.
Destacado

De 29 alcaldes de Arequipa, 19 cambiaron de agrupación política

Jul 8, 2025
El proyecto Majes-Siguas genera más dudas ante los anuncios de habilitación de tierras, sin resolver temas pendientes.
Economía

Majes-Siguas: ¿es viable la tercera etapa sin resolver los temas pendientes de las fases 1 y 2?

Jul 7, 2025
El camino entre Hatuncolla (Puno) y el valle de Arequipa, tiene una extensión de más de 200 km. (Foto: Augusto Cardona Rosas)
Destacado

Buscan poner en valor antiguo camino entre Hatuncolla (Puno) y el valle de Arequipa, que es parte del Qhapaq Ñan

Jul 4, 2025
La planta de Camisea se encuentra dentro del distrito de Megantoni, en la provincia de La Convención, región Cusco.
Economía

Megantoni: el distrito rico en canon gasífero, pero con bajo desarrollo humano

Jul 2, 2025
Los vehículos emiten gases contaminantes peligrosos para las plantas.
Destacado

Arequipa: medirán el impacto de la contaminación vehicular en las plantas

Jul 1, 2025
Las obras en Moquegua tienen un avance de más del 25 % (Foto: Proyecto Pasto Grande).
Destacado

Moquegua: Proyecto de separación de aguas busca resolver la contaminación natural en el ande

Jul 1, 2025
Siguiente publicación
El nuevo mecanismo busca agilizar la inversión pública a través de la eliminación de algunos trámites y procesos.

Invierte.pe: el sistema de inversión pública que reemplaza al SNIP

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los alcaldes aún no definen a qué cargo postularán en las elecciones de 2026.

De 29 alcaldes de Arequipa, 19 cambiaron de agrupación política

Jul 8, 2025

¿Cuáles son las carencias y ventajas del Currículo Nacional?

¿Puede la inteligencia artificial reemplazar al maestro?

Una loca carrera de autos

Majes-Siguas: ¿es viable la tercera etapa sin resolver los temas pendientes de las fases 1 y 2?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (280)
  • Destacado (651)
  • Diálogo (75)
  • Economía (412)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (223)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (341)
  • Institucional (451)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (709)
  • Política (64)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los alcaldes aún no definen a qué cargo postularán en las elecciones de 2026.

De 29 alcaldes de Arequipa, 19 cambiaron de agrupación política

Jul 8, 2025
Durante la Semana del Departamento de Educación de la UCSP, analizaron el Currículo Nacional.

¿Cuáles son las carencias y ventajas del Currículo Nacional?

Jul 8, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil