• Contacto
  • Nosotros
martes, julio 8, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Invierte.pe: el sistema de inversión pública que reemplaza al SNIP

Escrito por Encuentro
Dic 16, 2016
en Economía
El nuevo mecanismo busca agilizar la inversión pública a través de la eliminación de algunos trámites y procesos.

El nuevo mecanismo busca agilizar la inversión pública a través de la eliminación de algunos trámites y procesos.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Cesar Ventura Pizarro

En el año 2000, el expresidente Alberto Fujimori creaba el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) con el fin de normar la metodología y aspectos técnicos de las obras públicas, evitar la sobrevaloración, y evaluar la factibilidad y sostenibilidad de los proyectos del Estado. Ahora, 16 años después, el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski anunció su derogación.

El SNIP —señalado por muchas autoridades como una traba para las obras públicas— será reemplazado por Invierte.pe. Según los promotores de este mecanismo, adjunto al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la principal diferencia con su predecesor será la rapidez en la aprobación de los proyectos y la flexibilidad en los procedimientos.

“Con esta medida reduciremos los tiempos de preparación de los proyectos a la mitad y haremos un mejor seguimiento a las obras que benefician a todos los peruanos”, aseguró el primer ministro Fernando Zavala.

Los números

Más allá de los reclamos, el SNIP ha dejado números que merecen la pena ser analizados. Según datos del Sistema de Administración Financiera del MEF, durante el quinquenio de Alejandro Toledo este sistema aprobó S/ 32 963 millones en obras de los tres niveles de gobierno; en la gestión de Alan García, dio visto bueno a un total de S/ 76 592 millones, y en el gobierno de Ollanta Humala se gestionaron S/ 121 117 millones bajo este mecanismo. (Esta última cifra supera en 28 % a lo conseguido en las dos gestiones precedentes juntas).

En total, en los últimos tres gobiernos se han declarado viables obras de más de S/ 230 000 millones. Sin embargo, en los últimos años también se han trabado S/ 18 000 millones que, según el ministro de economía Alfredo Thorne, se podrían “destrabar” en los próximos seis meses con el nuevo mecanismo.

Diferencias

¿Cómo funcionará Invierte.pe? La primera diferencia con el SNIP es que el nuevo sistema revisará la formulación del proyecto público una sola vez —antes eran dos oficinas del MEF las que daban el visto bueno en esta etapa—. Además, los estudios de perfil, prefactibilidad y factibilidad del proyecto ya no serán necesarios para su aprobación; bastará un solo documento presentado por la entidad solicitante para su conformidad.

También, las aprobaciones de propuestas serán aceleradas, puesto que las de procesos de planeamiento, inversión y presupuesto se realizarán simultáneamente —el actual sistema espera la aprobación de uno para empezar otro—.


El dato

Según el MEF, el nuevo mecanismo permitirá a los diferentes niveles de gobierno lograr la ejecución de su presupuesto en 90 % aproximadamente.

000342162w

Tags relacionados: MEFPPKSNIP

Te puede interesar

El proyecto Majes-Siguas genera más dudas ante los anuncios de habilitación de tierras, sin resolver temas pendientes.
Economía

Majes-Siguas: ¿es viable la tercera etapa sin resolver los temas pendientes de las fases 1 y 2?

Jul 7, 2025
La planta de Camisea se encuentra dentro del distrito de Megantoni, en la provincia de La Convención, región Cusco.
Economía

Megantoni: el distrito rico en canon gasífero, pero con bajo desarrollo humano

Jul 2, 2025
Aunque el 47 % de microempresarios tiene una alta intención de formalizarse, los obstáculos que enfrentan son grandes.
Economía

Solo 1 de cada 10 microempresarios se siente preparado para formalizarse

Jun 30, 2025
El tratamiento contra la anemia infantil puede durar hasta siete meses, según la normativa sanitaria.
Economía

Anemia en Arequipa crece 4 % en un año y afecta a 4 de cada 10 niños

Jun 23, 2025
El presidente de la CCIA, Carlos Fernández, se presentó en “Pregúntale al gerente”, evento desarrollado como parte de Universitas 2025, en la Universidad Católica San Pablo.
Economía

Arequipa: Cámara de Comercio presentará plan de obras para impulsar el desarrollo de la región

Jun 13, 2025
El gerente de Estudios Económicos de la SNI, Dante Carhuavilca, dijo que hay 6 proyectos mineros a partir de los cuales se podría impulsar el crecimiento de la industria en Arequipa.
Economía

Arequipa puede convertirse en el motor industrial del sur si logra reactivar sus proyectos de inversión

Jun 10, 2025
Siguiente publicación

Muchos gerentes, pocas convicciones

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los alcaldes aún no definen a qué cargo postularán en las elecciones de 2026.

De 29 alcaldes de Arequipa, 19 cambiaron de agrupación política

Jul 8, 2025

¿Cuáles son las carencias y ventajas del Currículo Nacional?

¿Puede la inteligencia artificial reemplazar al maestro?

Una loca carrera de autos

Majes-Siguas: ¿es viable la tercera etapa sin resolver los temas pendientes de las fases 1 y 2?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (280)
  • Destacado (651)
  • Diálogo (75)
  • Economía (412)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (223)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (341)
  • Institucional (451)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (709)
  • Política (64)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los alcaldes aún no definen a qué cargo postularán en las elecciones de 2026.

De 29 alcaldes de Arequipa, 19 cambiaron de agrupación política

Jul 8, 2025
Durante la Semana del Departamento de Educación de la UCSP, analizaron el Currículo Nacional.

¿Cuáles son las carencias y ventajas del Currículo Nacional?

Jul 8, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil