• Contacto
  • Nosotros
martes, julio 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

El 50 % de jóvenes que tienen un empleo, laboran en condiciones de informalidad o como subempleados

En el Perú, de acuerdo a un reciente estudio, solo 4 de cada 10 jóvenes de 18 a 25 años de edad tienen un empleo. Además, 1 millón de jóvenes no estudia ni trabaja.

Escrito por Encuentro
May 26, 2025
en Economía
En el Perú persisten las limitaciones para el acceso de los jóvenes al mercado laboral.

En el Perú persisten las limitaciones para el acceso de los jóvenes al mercado laboral.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Deysi Pari

Un estudio encargado por la empresa Arcos Dorados –que es la operadora de McDonald’s en el Perú– reveló que el 40 % de jóvenes (de 18 a 25 años) en el país tienen empleo y el 60 % restante no lo tiene. Sin embargo, lo que llama la atención es que solo la mitad de ese 40 % se encuentra en la formalidad, la otra mitad está en el subempleo o en la informalidad.

Carlos Silva, jefe de Comunicaciones de Arcos Dorados, sostiene que ante este panorama en el que un millón de jóvenes no trabaja ni tampoco estudia (ninis), la empresa busca cómo articular acciones con el Estado para revertir estas cifras.

Por ello, el rol de las empresas privadas se vuelve crucial para generar oportunidades reales de desarrollo económico y social. La empleabilidad juvenil ha dejado de ser un simple indicador laboral para convertirse en un termómetro del compromiso empresarial con la inclusión, equidad y sostenibilidad en el país.

Estos aspectos fueron abordados en el IV Foro de Alta Dirección Empresarial que fue coorganizado por el Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Católica San Pablo de Arequipa. Representantes de diversas empresas dieron a conocer las estrategias que usan para impulsar el empleo juvenil.

Selección sin sesgos

Fernando Gonzáles, fundador de Bigmond, contó que su empresa se dedica hace 13 años a la selección de personal sin sesgos. Nació con el fin de erradicar la discriminación en los procesos de búsqueda de talento.

A lo largo de los años, su compañía ha ido creciendo. Ahora no solo ofrecen servicios de selección, sino que también ayudan a jóvenes que quieren estudiar una carrera universitaria.

“Todos tenemos un poder, la diferencia está en quién lo usa para el bien”, comentó.

Ingreso al empleo formal

Arcos Dorados, el operador de McDonald’s en América Latina, emplea a miles de jóvenes cada año. En Perú, cuentan con 30 restaurantes (tres de ellos en Arequipa) y tienen claro su papel como puerta de entrada al primer empleo formal.

“El 100 % de nuestros gerentes comenzó friendo papas o atendiendo al público”, comentó Carlos Silva, jefe de comunicaciones. La empresa desarrolla programas de capacitación, emplea a personas con discapacidad y ha creado una plataforma educativa para fortalecer habilidades en jóvenes.

Directivos de empresas participaron en el IV Foro de Alta Dirección Empresarial en la UCSP.

Obras por impuestos y becas

Bernie Chamán, gerente regional del BCP en Arequipa, destacó que el banco ha otorgado más de 1100 becas universitarias, con una inversión de S/ 52 millones. Chamán señala que el crecimiento de una empresa no puede estar divorciado de la responsabilidad social. “La empresa privada tiene que ser parte activa del desarrollo de las personas”, destacó.

El banco también impulsa programas enfocados en educación financiera. Además, fomenta la inversión privada a través del mecanismo de obras por impuestos (OxI), con más de S/ 1100 millones ejecutados, hasta el momento.

Buscan atraer talentos

Por otro lado, el gerente de planta de Arca Continental Lindley, Excio Oviedo Venero, comentó que tienen convocatorias abiertas para diferentes puestos, dirigidas a varones o mujeres y según su procedencia.

El programa “Acelera tu futuro” selecciona talentos de distintas regiones y da prioridad a jóvenes de zonas de influencia directa como el distrito de Tiabaya, en Arequipa. La empresa de bebidas gaseosas también trabaja por incrementar el porcentaje de mujeres en posiciones de liderazgo y ha invertido en infraestructura social, como postas médicas.

Tags relacionados: Departamento de Ciencias Económicas y EmpresarialesEconomíaEmpleoInformalidad

Te puede interesar

El pilar Salud es uno en los que Moquegua supera a Arequipa, tiene mejor cobertura del personal médico, mayor tasa de vacunación y menor prevalencia de anemia.
Economía

Arequipa sigue relegada por Moquegua en competitividad regional

Jul 11, 2025
El proyecto Majes-Siguas genera más dudas ante los anuncios de habilitación de tierras, sin resolver temas pendientes.
Economía

Majes-Siguas: ¿es viable la tercera etapa sin resolver los temas pendientes de las fases 1 y 2?

Jul 7, 2025
La planta de Camisea se encuentra dentro del distrito de Megantoni, en la provincia de La Convención, región Cusco.
Economía

Megantoni: el distrito rico en canon gasífero, pero con bajo desarrollo humano

Jul 2, 2025
Aunque el 47 % de microempresarios tiene una alta intención de formalizarse, los obstáculos que enfrentan son grandes.
Economía

Solo 1 de cada 10 microempresarios se siente preparado para formalizarse

Jun 30, 2025
El tratamiento contra la anemia infantil puede durar hasta siete meses, según la normativa sanitaria.
Economía

Anemia en Arequipa crece 4 % en un año y afecta a 4 de cada 10 niños

Jun 23, 2025
El presidente de la CCIA, Carlos Fernández, se presentó en “Pregúntale al gerente”, evento desarrollado como parte de Universitas 2025, en la Universidad Católica San Pablo.
Economía

Arequipa: Cámara de Comercio presentará plan de obras para impulsar el desarrollo de la región

Jun 13, 2025
Siguiente publicación

¿El dólar mantendrá su hegemonía?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El monitoreo de las cámaras debe ser constante para reducir la incidencia delictiva.

¿Qué tan útiles son las cámaras de videovigilancia en Arequipa?

Jul 15, 2025

La San Pablo refuerza su internacionalización con programa de “Misiones Académicas”

La emoción de representar a tu colegio

Aranceles 2.0.

La San Pablo, presente en el X Congreso Internacional de la Lengua Española

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (281)
  • Destacado (653)
  • Diálogo (75)
  • Economía (413)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (224)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (343)
  • Institucional (454)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (712)
  • Política (65)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El monitoreo de las cámaras debe ser constante para reducir la incidencia delictiva.

¿Qué tan útiles son las cámaras de videovigilancia en Arequipa?

Jul 15, 2025
Este programa es impulsado desde el Vicerrectorado Académico y gestionado por la Dirección de Relaciones Internacionales y Cooperación (DRIC) de la San Pablo.

La San Pablo refuerza su internacionalización con programa de “Misiones Académicas”

Jul 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil