Deysi Pari
Un estudio encargado por la empresa Arcos Dorados –que es la operadora de McDonald’s en el Perú– reveló que el 40 % de jóvenes (de 18 a 25 años) en el país tienen empleo y el 60 % restante no lo tiene. Sin embargo, lo que llama la atención es que solo la mitad de ese 40 % se encuentra en la formalidad, la otra mitad está en el subempleo o en la informalidad.
Carlos Silva, jefe de Comunicaciones de Arcos Dorados, sostiene que ante este panorama en el que un millón de jóvenes no trabaja ni tampoco estudia (ninis), la empresa busca cómo articular acciones con el Estado para revertir estas cifras.
Por ello, el rol de las empresas privadas se vuelve crucial para generar oportunidades reales de desarrollo económico y social. La empleabilidad juvenil ha dejado de ser un simple indicador laboral para convertirse en un termómetro del compromiso empresarial con la inclusión, equidad y sostenibilidad en el país.
Estos aspectos fueron abordados en el IV Foro de Alta Dirección Empresarial que fue coorganizado por el Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Católica San Pablo de Arequipa. Representantes de diversas empresas dieron a conocer las estrategias que usan para impulsar el empleo juvenil.
Selección sin sesgos
Fernando Gonzáles, fundador de Bigmond, contó que su empresa se dedica hace 13 años a la selección de personal sin sesgos. Nació con el fin de erradicar la discriminación en los procesos de búsqueda de talento.
A lo largo de los años, su compañía ha ido creciendo. Ahora no solo ofrecen servicios de selección, sino que también ayudan a jóvenes que quieren estudiar una carrera universitaria.
“Todos tenemos un poder, la diferencia está en quién lo usa para el bien”, comentó.
Ingreso al empleo formal
Arcos Dorados, el operador de McDonald’s en América Latina, emplea a miles de jóvenes cada año. En Perú, cuentan con 30 restaurantes (tres de ellos en Arequipa) y tienen claro su papel como puerta de entrada al primer empleo formal.
“El 100 % de nuestros gerentes comenzó friendo papas o atendiendo al público”, comentó Carlos Silva, jefe de comunicaciones. La empresa desarrolla programas de capacitación, emplea a personas con discapacidad y ha creado una plataforma educativa para fortalecer habilidades en jóvenes.
Obras por impuestos y becas
Bernie Chamán, gerente regional del BCP en Arequipa, destacó que el banco ha otorgado más de 1100 becas universitarias, con una inversión de S/ 52 millones. Chamán señala que el crecimiento de una empresa no puede estar divorciado de la responsabilidad social. “La empresa privada tiene que ser parte activa del desarrollo de las personas”, destacó.
El banco también impulsa programas enfocados en educación financiera. Además, fomenta la inversión privada a través del mecanismo de obras por impuestos (OxI), con más de S/ 1100 millones ejecutados, hasta el momento.
Buscan atraer talentos
Por otro lado, el gerente de planta de Arca Continental Lindley, Excio Oviedo Venero, comentó que tienen convocatorias abiertas para diferentes puestos, dirigidas a varones o mujeres y según su procedencia.
El programa “Acelera tu futuro” selecciona talentos de distintas regiones y da prioridad a jóvenes de zonas de influencia directa como el distrito de Tiabaya, en Arequipa. La empresa de bebidas gaseosas también trabaja por incrementar el porcentaje de mujeres en posiciones de liderazgo y ha invertido en infraestructura social, como postas médicas.