• Contacto
  • Nosotros
miércoles, junio 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Arequipa desplaza a Moquegua como segunda región más competitiva

Escrito por Encuentro
Jul 2, 2018
en Economía
Este ranking es usado como referencia para captar la inversión privada.

Este ranking es usado como referencia para captar la inversión privada.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

Tras permanecer cinco años en el tercer lugar del ranking de competitividad, Arequipa escaló a la segunda posición, que era ocupada por Moquegua. Así lo confirmó el Índice de Competitividad Regional 2018 (Incore), del Instituto Peruano de Economía (IPE). Arequipa mejoró sus indicadores laborales y de salud, sin embargo, descendió en educación e instituciones.

El Incore 2018 reveló los avances y retrocesos de las regiones del país, considerando no solo aspectos económicos y laborales, sino también de instituciones, infraestructura, salud y educación. ENCUENTRO conversó con el economista Víctor Fuentes, jefe del proyecto Incore 2018, para conocer el porqué de la mejora de Arequipa y su comportamiento respecto a las demás regiones.

Motivos

La región escaló del puesto tres al dos en salud, y del cinco al tres en el campo laboral. Esto, porque Arequipa metropolitana es la ciudad con mayor cobertura de personal médico en el país; asimismo, en el pilar laboral, la región destacó en creación de empleo formal. No obstante, hubo otros aspectos determinantes para este logro.

Para Fuentes, la posición que ahora ocupa Arequipa se debe a dos factores: “A un estancamiento y retroceso de Moquegua y también al crecimiento lento pero sostenible de Arequipa”. Esto se debe a que Moquegua ya no es la región con el más alto PBI per cápita, ahora lo es Apurímac. Además, según Fuentes, el pilar educación en el que Moquegua destacó por mucho tiempo no se ha sostenido en los últimos tres años.

Inalcanzable

Lima metropolitana, para este estudio considerada una ‘región’, encabeza la lista. La brecha entre la capital y las regiones del interior del país es amplia, y por ahora resulta inalcanzable superar a Lima.

“No es una meta real en el corto y el mediano plazo. Las condiciones que tiene Lima son muy diferentes. Es la región con un sistema financiero desarrollado y cuenta con más infraestructura”, refirió Fuentes.

La comparación entre regiones resulta importante y la lucha por ser la región más competitiva se debe dar retirando a Lima como competidor. “No se trata de superar a Lima, porque es ineludiblemente más competitiva por mucho. Lo que debe ser importante es observar las mejoras del grupo de regiones fuera de Lima”. En esta lista, sobresalen Arequipa, Moquegua, Ica y Tacna.

Lo malo

Pese a este mejor desempeño de Arequipa en la versión Incore 2018, hubo pilares en los que nuestra región descendió. Educación es uno de ellos y las causas no responderían a que este sector haya empeorado, sino al avance de otras regiones. “En el caso de Arequipa, ha tenido mejoras, pero menos significativas. Hay casos como Ayacucho, que tuvieron mejoras importantes”, argumentó Fuentes.

Lo grave estaría en el pilar de instituciones, precisamente en seguridad. “Ha empeorado mucho la criminalidad. La denuncia por delito ha hecho de Arequipa una de las regiones con un mayor número de delitos por habitante, y la tasa de homicidios se ha incrementado”, agregó.

Tags relacionados: ArequipaIPEMoquegua

Te puede interesar

El presidente de la CCIA, Carlos Fernández, se presentó en “Pregúntale al gerente”, evento desarrollado como parte de Universitas 2025, en la Universidad Católica San Pablo.
Economía

Arequipa: Cámara de Comercio presentará plan de obras para impulsar el desarrollo de la región

Jun 13, 2025
El gerente de Estudios Económicos de la SNI, Dante Carhuavilca, dijo que hay 6 proyectos mineros a partir de los cuales se podría impulsar el crecimiento de la industria en Arequipa.
Economía

Arequipa puede convertirse en el motor industrial del sur si logra reactivar sus proyectos de inversión

Jun 10, 2025
Proyectos inmobiliarios con el precio más alto por metro cuadrado están en Cayma y Cerro Colorado.
Economía

Arequipa: precio por m2 en proyectos inmobiliarios de Cayma y Cerro Colorado supera los 6 mil soles

Jun 3, 2025
En el Perú persisten las limitaciones para el acceso de los jóvenes al mercado laboral.
Economía

El 50 % de jóvenes que tienen un empleo, laboran en condiciones de informalidad o como subempleados

May 26, 2025
En el Perú de 500 mil mineros artesanales, solo 2 mil lograron formalizarse y en Arequipa llegaron a 400.
Economía

En Arequipa, ¿cuál es el balance del proceso de formalización minera?

May 19, 2025
En Arequipa hay 251 866 personas en situación de pobreza.
Economía

Arequipa: Pobreza se incrementa por tercer año consecutivo

May 14, 2025
Siguiente publicación

La hora de la verdad: ser o no ser

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Lourdes Flores afirmó que, ante la realidad que vive el país, se necesita un gobierno que promueva un “cambio radical” para resolver los problemas nacionales.

“El próximo gobierno tiene que ser de cambios radicales”

Jun 18, 2025

Velocista y médico con futuro

¿La inteligencia artificial transformará o hará desaparecer la contabilidad?

Más de un centenar de personas fueron atendidas en VII Jornada de Salud Mental organizada por la San Pablo

Nuevo templo de Chapi acogió a miles de fieles

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (279)
  • Destacado (640)
  • Diálogo (75)
  • Economía (408)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (220)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (338)
  • Institucional (442)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (699)
  • Política (64)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Oscar Díaz Becerra, es presidente de la Asociación Control y Contabilidad de Gestión (AICO) en Perú.

¿La inteligencia artificial transformará o hará desaparecer la contabilidad?

Jun 17, 2025
Docentes y estudiantes del Departamento de Psicología de la UCSP, ofrecieron servicio gratuito de consejería y charlas.

Más de un centenar de personas fueron atendidas en VII Jornada de Salud Mental organizada por la San Pablo

Jun 16, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil