César Ventura Pizarro
Tras permanecer cinco años en el tercer lugar del ranking de competitividad, Arequipa escaló a la segunda posición, que era ocupada por Moquegua. Así lo confirmó el Índice de Competitividad Regional 2018 (Incore), del Instituto Peruano de Economía (IPE). Arequipa mejoró sus indicadores laborales y de salud, sin embargo, descendió en educación e instituciones.
El Incore 2018 reveló los avances y retrocesos de las regiones del país, considerando no solo aspectos económicos y laborales, sino también de instituciones, infraestructura, salud y educación. ENCUENTRO conversó con el economista Víctor Fuentes, jefe del proyecto Incore 2018, para conocer el porqué de la mejora de Arequipa y su comportamiento respecto a las demás regiones.
Motivos
La región escaló del puesto tres al dos en salud, y del cinco al tres en el campo laboral. Esto, porque Arequipa metropolitana es la ciudad con mayor cobertura de personal médico en el país; asimismo, en el pilar laboral, la región destacó en creación de empleo formal. No obstante, hubo otros aspectos determinantes para este logro.
Para Fuentes, la posición que ahora ocupa Arequipa se debe a dos factores: “A un estancamiento y retroceso de Moquegua y también al crecimiento lento pero sostenible de Arequipa”. Esto se debe a que Moquegua ya no es la región con el más alto PBI per cápita, ahora lo es Apurímac. Además, según Fuentes, el pilar educación en el que Moquegua destacó por mucho tiempo no se ha sostenido en los últimos tres años.
Inalcanzable
Lima metropolitana, para este estudio considerada una ‘región’, encabeza la lista. La brecha entre la capital y las regiones del interior del país es amplia, y por ahora resulta inalcanzable superar a Lima.
“No es una meta real en el corto y el mediano plazo. Las condiciones que tiene Lima son muy diferentes. Es la región con un sistema financiero desarrollado y cuenta con más infraestructura”, refirió Fuentes.
La comparación entre regiones resulta importante y la lucha por ser la región más competitiva se debe dar retirando a Lima como competidor. “No se trata de superar a Lima, porque es ineludiblemente más competitiva por mucho. Lo que debe ser importante es observar las mejoras del grupo de regiones fuera de Lima”. En esta lista, sobresalen Arequipa, Moquegua, Ica y Tacna.
Lo malo
Pese a este mejor desempeño de Arequipa en la versión Incore 2018, hubo pilares en los que nuestra región descendió. Educación es uno de ellos y las causas no responderían a que este sector haya empeorado, sino al avance de otras regiones. “En el caso de Arequipa, ha tenido mejoras, pero menos significativas. Hay casos como Ayacucho, que tuvieron mejoras importantes”, argumentó Fuentes.
Lo grave estaría en el pilar de instituciones, precisamente en seguridad. “Ha empeorado mucho la criminalidad. La denuncia por delito ha hecho de Arequipa una de las regiones con un mayor número de delitos por habitante, y la tasa de homicidios se ha incrementado”, agregó.
Discusión sobre el post