• Contacto
  • Nosotros
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Arequipa: 17 municipios gastaron menos del 30% de recursos de obras al cierre del 2021

Yarabamba, el distrito ‘más rico’ de la región, ejecutó menos del 24% de los S/ 217 millones con los que contó

Escrito por César Ventura Pizarro
Ene 7, 2022
en Economía
La Municipalidad Provincial de La Unión ejecutó solo el 19.8% de sus fondos para obras.

La Municipalidad Provincial de La Unión ejecutó solo el 19.8% de sus fondos para obras.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Tres distritos de la provincia de La Unión, encabezan la lista de las municipalidades distritales que peor ejecución de presupuesto tuvieron 

César Ventura Pizarro

Lamentable. Dos municipalidades provinciales y 15 distritales de la región Arequipa, ejecutaron menos del 30% de sus recursos disponibles para obras en el año 2021. El municipio distrital de Sayla, en la provincia de La Unión, es el que menos gastó, ya que solo invirtió el 7.7% de los S/ 3 millones que dispuso para proyectos, según el reporte de consulta amigable del Ministerio de Economía y Finanzas.

La Unión, tiene a las tres municipalidades distritales con peor ejecución de presupuesto de inversión. Además de Sayla, Tomepampa apenas ejecutó el 7.9% de los S/ 7.7 millones que contaba, en tanto que Huaynacotas gastó el 9% de los S/ 12.2 millones disponibles.

La poca eficiencia de gasto público en la región, es un problema que Arequipa padece desde hace varios años e involucra a los tres niveles de Gobierno (nacional, regional y municipal). Esto lo evidenció un informe de la Universidad Católica San Pablo, revelando que Arequipa fue la segunda región con la ejecución más baja de sus recursos (48.4%) para proyectos, a noviembre de 2021 (ver https://encuentro.pe/economia/arequipa-gobierno-regional-dejo-gastar-500-mil-soles-diarios-debido-crisis-politica/).

Provincias y Distritos

A nivel provincial, la comuna de Castilla es la que menos supo invertir en obras, pues en el año 2021 y bajo la dirección del alcalde Hector Cáceres, gastó el 10% de los S/ 79.3 millones que disponía. Le sigue la Municipalidad Provincial de La Unión; la gestión del alcalde Jorge Velásquez, gastó el 19.8% de los poco más de S/ 11 millones con los que contó este municipio.

Entre los municipios distritales que no superan la valla del 30% de ejecución del presupuesto de inversión, están Viraco (12.9%), Machaguay (13.7%) y Tipán (25.4%) en Castilla. En Caylloma, figuran Sibayo (14.2%), Lluta (20.6%) y Coporaque (27.6%). En Camaná, están Ocoña (15.6%), José María Quimper (23.5%) y Mariano Nicolás Valcárcel (28.1%).

En la provincia de Arequipa, están los distritos rurales de San Juan de Siguas (12.4%) y Yarabamba (23.9%). Así como el distrito urbano de Sabandía (25.6%).

EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN AL CIERRE DEL AÑO 2021 EN AREQUIPA

 

MUNICIPALIDAD FONDOS (S/) AVANCE
Municipalidad Distrital de Sayla 3 073 675 7.7%
Municipalidad Distrital de Tomepampa 7 700 709 7.9%
Municipalidad Distrital de Huaynacotas 12 281 648 9.0%
Municipalidad Provincial de Castilla – Aplao 79 320 547 10.0%
Municipalidad Distrital de San Juan de Siguas 4 217 504 12.4%
Municipalidad Distrital de Viraco 5 209 396 12.9%
Municipalidad Distrital de Machaguay 3 016 729 13.7%
Municipalidad Distrital de Sibayo 3 739 454 14.2%
Municipalidad Distrital de Ocoña 14 430 564 15.6%
Municipalidad Provincial de La Unión 11 024 849 19.8%
Municipalidad Distrital de Lluta 10 037 387 20.6%
Municipalidad Distrital de José María Quimper 8 868 885 23.5%
Municipalidad Distrital de Yarabamba 217 542 308 23.9%
Municipalidad Distrital de Tipan 3 077 593 25.4%
Municipalidad Distrital de Sabandía 7 505895 25.6%
Municipalidad Distrital de Coporaque 4 773 260 27.6%
Municipalidad Distrital de Mariano Nicolás Valcárcel 10 556 581 28.1%

 

El colmo con Yarabamba

Con S/ 217 millones disponibles para proyectos de inversión y 1 538 habitantes, Yarabamba fue en 2021, el distrito más rico de la región y lo seguirá siendo en los próximos años. Al estar en la zona de influencia directa de la compañía minera Cerro Verde, es el principal beneficiario del canon y regalías mineras de Arequipa; sin embargo, el uso de sus recursos es un problema para sus autoridades. El 2021, cerró con un gasto de solo 23.9% de los fondos que tenía para proyectos.

Tanta es la riqueza de la Municipalidad Distrital de Yarabamba que, en las últimas semanas del año pasado, regalaron tanques de agua a todas las familias que residen en el distrito. Lo sorprendente es que se trata, además, de uno de los distritos con mayores brechas de agua potable y desagüe en Arequipa.

Eficientes

En contraste a las 17 municipalidades listadas anteriormente, existen otras comunas en Arequipa que superan el 90% en inversión de los recursos que disponen para obras públicas.

Aquí destaca la Municipalidad Distrital de Quilca en Camaná, que logró el 96.8% de ejecución de sus fondos de inversión y la Municipalidad de Tuti en Caylloma, que invirtió el 94.7%. No tan lejana, está la comuna de La Joya en la provincia de Arequipa, que fue capaz de cerrar el año con 94.2% de gasto de los S/ 69 millones con los que contó. Así también, destacan las comunas de Huancarqui (92.6%), Huambo (91.5%), Islay (91.1%), Sachaca (91%) y Quechualla (90.8%).

EL DATO

La Municipalidad Provincial de Arequipa, alcanzó el 71.3% de ejecución presupuestal de sus fondos para proyectos de inversión.

Te puede interesar

Iniciativas de innovación tecnológica de Arequipa podrán acceder a financiamiento.
Economía

Destinan S/ 1 millón para promover y financiar iniciativas de innovación en Arequipa

Mar 23, 2023
Seal ha previsto implementar dos ‘electrolineras’ más en Arequipa.
Economía

Arequipa: autos eléctricos podrán realizar cargas gratuitas por seis meses

Mar 16, 2023
La ley del teletrabajo está vigente desde el pasado 27 de febrero, con la publicación de su reglamento.
Economía

¿Bajo qué condiciones funcionará el teletrabajo?

Mar 8, 2023
En el coliseo Arequipa y el estadio Melgar se realizan las ferias más importantes del centro de la ciudad, por campaña escolar o Navidad.
Economía

Arequipa: feriantes escolares venden 40 % menos que el año pasado

Mar 1, 2023
En Arequipa, menos de 214 mil personas tienen empleo formal en el sector privado.
Economía

Arequipa: economistas recomiendan guardar dinero y no endeudarse

Feb 22, 2023
En 2016 se crea el Registro Integral de Formalización Minera.
Economía

¿Cómo va el proceso de formalización minera en Arequipa?

Feb 15, 2023
Siguiente publicación
Los beneficiarios de las becas, después de la capacitación se convertirán en capacitadores.

Darán 60 becas para capacitación sobre conservación del patrimonio documentario en Perú, Bolivia y México

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Guillermo Werner junto a sus pupilos, festeja el tercer lugar obtenido en el último campeonato nacional universitario.

Guillermo Werner, el entrenador de baloncesto universitario que busca hacer historia

Mar 28, 2023

¡Atención alumnos UCSP! Abren convocatoria para becas San Pablo y Coar

La docencia universitaria, el autoconocimiento y la trascendencia

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (424)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (173)
  • Destacado (432)
  • Diálogo (75)
  • Economía (287)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (125)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (198)
  • Institucional (146)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (485)
  • Política (45)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Estos incentivos buscan reconocer el esfuerzo académico de los egresados de secundaria.

¡Atención alumnos UCSP! Abren convocatoria para becas San Pablo y Coar

Mar 28, 2023

La docencia universitaria, el autoconocimiento y la trascendencia

Mar 27, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version