• Contacto
  • Nosotros
martes, abril 20, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
12 °c
Arequipa
12 ° Thu
13 ° Fri
12 ° Sat
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Diálogo

“El gobernador regional debería decir qué le impide impulsar los proyectos”

Presidenta de la Cámara de Comercio insiste en ofrecer ayuda a Elmer Cáceres Llica

Escrito por Rolando Vilca Begazo
Dic 20, 2019
en Diálogo
Fiel a su estilo, la presidenta del gremio empresarial, Jessica Rodríguez, hizo un llamado a las autoridades para revertir los errores del primer año de gestión.

Fiel a su estilo, la presidenta del gremio empresarial, Jessica Rodríguez, hizo un llamado a las autoridades para revertir los errores del primer año de gestión.

28
COMPARTIDOS
143
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
* La representante del sector empresarial también dijo que el 2019 fue un año perdido para Arequipa y responsabilizó de ello a las autoridades municipales y regionales.

Rolando Vilca Begazo

Para la presidenta de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, Jessica Rodríguez “el 2019 fue un año perdido, como si no hubiera existido” y responsabilizó de ello a las autoridades municipales y regionales. Además, emplazó al gobernador regional Elmer Cáceres, para que reconozca cuales son los problemas que tiene para sacar adelante los proyectos de inversión a su cargo.

[El 2019] fue un año difícil, no avanzamos. El crecimiento económico con el que vamos a cerrar es de 2% en Arequipa y en el país de 2.4%. Esto es muy lamentable, porque la proyección [que teníamos] era superar el 4%.

En términos económicos, ¿qué nos deja el 2019?

Fue un año difícil y casi perdido, no hemos avanzado. El crecimiento económico con el que vamos a cerrar es de 2% en Arequipa y en el país de 2.4%. Esto es muy lamentable, porque la proyección [que teníamos] era mayor, debíamos superar el 4%, pero lamentablemente no salieron los proyectos Tía María y Majes II.

Este crecimiento de 2% no es importante, porque si nuestro deseo es reducir la pobreza, no tener desempleo y mejorar la calidad de vida de la población, esto no nos ayuda. Ya se siente que muchos jóvenes buscan trabajo y no lo encuentran. 

¿Cuánto es el crecimiento económico mínimo que requiere Arequipa, para incorporar a esa masa laboral sin mayor problema y continuar en la mejora de condiciones de vida de la población?

Lo mínimo que deberíamos crecer es 4% al año.

La paralización del proyecto Tía María, a pesar de contar con la licencia de construcción, ¿en qué medida influye en la imagen de Arequipa para atraer nuevas inversiones?

A ojos de los inversionistas, se cumplieron con los requisitos y pese a ello no se sacó adelante este proyecto. Además, nos han comentado que los dueños de Zafranal, un proyecto en el que tuvimos mucha esperanza, decidieron venderlo porque no están dispuestos a entrar en luchas [sociales] con la población.

Esto es lamentable, porque Arequipa tiene la suerte de contar con proyectos muy importantes que la harían una ciudad sin desempleo y que crezca a niveles increíbles y se convierta en la perla del Perú, pero al no manejarlos adecuadamente y tener este tipo de conflictos, los inversionistas se van y prefieren buscar lugares con mejor clima social y seguridad.

En opinión de Jessica Rodríguez el ‘efecto Tía María’, paralizaría otras inversiones mineras en Arequipa.

Lo que pasa ahora con Zafranal ¿se podría extender a otros proyectos mineros como Pampa de Pongo, en Caravelí?

Claro, todo dependerá de cómo se siga manejando [la conflictividad social]. Pero ya tenemos este claro ejemplo. Los inversionistas no están dispuestos a pasar por estos problemas tan complicado como el que tuvimos con en el caso de Tía María.

[El 2019] era un año de cambio de autoridades y cuando ocurre esto, tienes el famoso dicho “escobita nueva barre bien”, porque vienen con toda la energía para tratar de sacar adelante la gestión, pero en este caso no fue así, sino todo lo contrario.

En cuanto a Arequipa como ciudad y región, ¿cómo le fue en este año?

Fue un pésimo año, es un año perdido. Es como si no hubiera existido en cuanto a crecimiento [económico] y es lamentable porque había mucha expectativa por el inicio y la culminación de algunos proyectos de inversión. Era un año de cambio de autoridades y cuando ocurre esto, tienes el famoso dicho “escobita nueva barre bien”, porque vienen con toda la energía para tratar de sacar adelante la gestión, pero en este caso no fue así, sino todo lo contrario. 

Lamentablemente, las autoridades no sacaron adelante los proyectos, no usaron los montos disponibles para invertir y no trabajaron de la forma en que debieron haberlo hecho.

Las autoridades no sacaron adelante los proyectos, no usaron los montos disponibles para invertir y no trabajaron de la forma en que debieron haberlo hecho.

El desánimo del gobernador

El nivel de ejecución presupuestal tanto en el Gobierno regional como en el municipio provincial de Arequipa, no llega al 50% en proyectos de inversión, ¿esto es producto de la incapacidad técnica o perciben otras limitaciones?

De alguna forma faltó capacidad técnica, capacidad de acción y muchas veces faltó voluntad. En el caso de nuestro gobernador regional [Elmer Cáceres] vino con una actitud de desánimo y no quiso asumir las responsabilidades que le correspondían. En el caso del alcalde [Omar Candia] hay algunas obras iniciadas pero que no se completaron como se habían propuesto. Todo esto hace que al final del año el nivel de avance no sea el que tuvimos en años anteriores. 

¿Hubo una falta de liderazgo en ambas autoridades?

Más de nuestro gobernador regional y esto ya es público. Todo el mundo lo percibe y manifiesta. En muchas reuniones que tuvimos no estuvo presente. Nosotros tratamos de alguna forma de hablar con él y ofrecer nuestro apoyo técnico, para ver cómo podríamos trabajar en equipo.

La representante del empresariado arequipeño, exhortó al gobernador Elmer Cáceres a recibir el apoyo técnico.
De Omar Candia destacó su apertura al diálogo, pero también le recordó que no cumplió con lo que se esperaba de él.

¿Y hubo la disposición del caso?

No. Después de la visita que hicimos al inicio de su gestión no pudimos concretar ninguna otra reunión. Eso me hace sentir frustrada porque si bien como gremio no tenemos injerencia directa en la ejecución de obras, sí nos preocupa que las obras estén paralizadas. Tenemos siempre la voluntad de apoyar, de empujar y solicitar a nuestras autoridades que sigan adelante porque Arequipa se lo merece.

El gobernador regional señaló que en el año 2020 recién se retomará Majes II, ¿ustedes confían en que ahora sí cumpla con ello y empiecen las obras?

Claro, quiero mirar al 2020 como un nuevo año, donde volvamos a escribir [una historia diferente] en una hoja blanca y si nosotros queremos, cambiar la realidad que tuvimos este 2019.

Pero hasta ahora, no podríamos confiar en la autoridad regional

Es cierto, pero no por eso vamos dejar de insistir, de exhortar para que se siga adelante. Hay una responsabilidad de por medio y hay que seguir. Como gremio [empresarial] tampoco podemos tirar la toalla, seguiremos hasta las últimas consecuencias en lo que nos corresponde, de comunicar de forma alturada las necesidades de la región.

Si continua este ‘cierra puertas’ del Gobierno regional, ¿qué nueva estrategia asumirá la cámara de comercio para ser escuchada?

Tendremos que evaluarla en su momento, mientras se cumpla todos los requisitos legales nosotros siempre actuaremos de forma correcta. Tenemos buenas intenciones, queremos ayudar y vamos a continuar con esa visión.

Nuestro gobernador regional debería ser honesto y decir qué sucede, qué le impide estar presente en reuniones y qué le impide impulsar un poco más los proyectos [de inversión].

¿Qué problemas tiene?

Hay un sector que propone su revocatoria y vacancia, ¿usted cree que esa es la salida a esta crisis?

Nuestro gobernador regional debería ser honesto y decir qué sucede, qué le impide estar presente en reuniones, qué le impide impulsar un poco más los proyectos [de inversión]. Sería bueno escuchar, de su misma voz, qué es lo que sucede. 

Si alguien por algún motivo no puede asumir sus labores, para eso hay equipos [técnicos] y la posibilidad de dialogar para seguir trabajando y no dejar que por un asunto externo se caigan temas importantes para la ciudad o la región.

¿Pero ven en la revocatoria o vacancia una solución a esta crisis?

No podría decir cuál es la salida ahora. Tengo expectativas en que la encontraremos el próximo año. Las posibilidades son muchas y vamos a insistir y exhortar, no nos cansaremos de hacerlo. Queremos escuchar de su propia voz cuál es el problema y que él permita que se le apoye y se le ayude para lograr soluciones por Arequipa.

En el ámbito municipal, ¿cómo evalúa la gestión de Omar Candia?

Me hubiese gustado que avancemos un poco más, sin embargo, debo reconocer que vimos una actitud muy abierta del alcalde Omar Candia y estamos tratando de sacar adelante un proyecto para un parque tecnológico. Hay mucha esperanza en ello y él se mostró totalmente abierto. 

Lamentablemente hay cosas que en el camino no se completaron y que fueron motivo de algunas quejas de usuarios porque no se completó un tramo del eje Jerusalén-San Juan de Dios.

¿Dónde se ubicaría este parque tecnológico?

En la antigua parada de Tingo. En esa zona hay terrenos de la municipalidad para instalar un parque tecnológico que traerá consigo el desarrollo del sector de tecnologías de la información a Arequipa. Hay muchos emprendedores y empresarios interesados en este proyecto. Estamos en la fase inicial y esperemos que podamos sacarlo adelante con esta buena disposición del alcalde, el apoyo de la Cámara de Comercio y del sector académico.

En el caso del Sistema Integrado de Transportes (SIT), se inició la fase preoperativa pero no se observa ningún cambio en la calidad del servicio.

Estamos en el inicio y aun no se verá un beneficio inmediato. También trabajamos con el alcalde la posibilidad de un teleférico, que con un costo no muy alto, podría ser una solución inmediata para aliviar el problema del transporte. 

Ustedes prometieron entregar el perfil técnico para que el municipio evalúe su ejecución.

Estamos trabajando en ello y ojalá que podamos culminarlo y entregarlo el próximo año.

Te puede interesar

Alberto Ochoa Torres, presentará las observaciones técnicas ante el Gobierno Regional de Arequipa.
Diálogo

“La Adenda 13 [de Majes II] en este momento es totalmente inaceptable”

Ene 22, 2020
172
José Carlos Requena, es socio de la consultora 50+1. Fue asesor político en Embajada de Estados Unidos y consultor de IDEA, PNUD, Centro Carter y del Banco Mundial.
Diálogo

En el Perú no tenemos la capacidad de movilización observada en Chile

Nov 18, 2019
150
Yamila Osorio Delgado, es abogada, fue consejera regional por Camaná (2011-2014) y gobernadora regional de Arequipa (2015-2018).
Diálogo

Elmer Cáceres está generando enfrentamientos entre arequipeños

Sep 14, 2019
164
Luis Salazar Steiger es ingeniero industrial, fue presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) entre 2012 y 2014 y ahora es vocal.
Diálogo

“Al crearse la consulta previa se bloqueó el crecimiento económico”

Ago 31, 2019
150
Para la autoridad universitaria, tanto Omar Candia como Elmer Cáceres aún no cumplen con el encargo de gobernar la provincia y la región Arequipa.
Diálogo

“Tía María no es viable, por lo menos en los próximos tres años”

Ago 14, 2019
231
Para Urviola Hani, el presidente, Martín Vizcarra, debe ser más responsable y decirle a la población lo que no se puede hacer, por el bien del país.
Diálogo

“Es irresponsable hacer caso ciegamente a la población”

Jul 31, 2019
141
Siguiente publicación
La Municipalidad Provincial de Arequipa, a cargo de Omar Candia, no ejecutó proyectos de gran envergadura para la provincia en el 2019.

Arequipa afrontó ‘sequía’ de obras de impacto provincial en el 2019

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • El exfutbolista (el tercero en la imagen) defendió la casaquilla rojinegra por once años y jugó junto a Eloy Ortiz, Juvenal Briceño, Víctor Gutiérrez y José Aguayo.

    Genaro Neyra, el héroe que se transformó en villano

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ¿Qué ocurrió en la finalísima de la Copa Perú – 1995?

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Arnaldo Suclla: el arquero que vivió la final más angustiosa de su carrera

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Octógonos: ¿A quién favorece la ley de alimentación saludable?

    43 compartidos
    Compartido 43 Tweet 0
  • Después de los goles y la música, ahora el ‘Negro’ Sotomayor busca incursionar en la política

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (276)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (260)
  • Deportes (76)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (27)
  • Economía (186)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (43)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (104)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (388)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La UCSP cuenta con el equipamiento y profesionales capacitados para llevar a cabo la delicada labor de digitalizar textos antiguos.

UCSP lidera proyecto de capacitación para conservar patrimonio documental en América Latina y Europa

Abr 20, 2021
7
Fredy comparte con su familia el gusto por este singular oficio, que es muy apreciado por personas que valoran el arte antiguo.

“El conjuro de las antigüedades”

Abr 16, 2021
33
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing