• Contacto
  • Nosotros
jueves, febrero 2, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

‘Sarita’, el futbolista y fumador empedernido

Tal vez sea el personaje más recordado del tradicional campeonato de fulbito de 15 de enero

Escrito por Juan Pablo Olivares
Ene 21, 2021
en Deportes
A sus 59 años, Sarita continúa jugando al fútbol de manera recreativa, en la categoría sénior.
´Sarita´ (retirado del fútbol), en plena pandemia de coronavirus, emprendió un nuevo negocio de venta de empanadas y salteñas en su snack Jayro.
El delantero destacó en el equipo del Focker F-27, siendo goleador y uno de los más recordados del tradicional equipo.
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Juan Pablo Olivares

Sentado en unas de las mesas de su snack Jeyro, en el distrito de Yanahuara, encontramos al exfutbolista Jesús Valdivia Yañez. Jesús tiene 59 años y es más conocido como ‘Sarita’, y es quizás el pelotero más reconocido y recordado del tradicional campeonato de fulbito de 15 de enero.

Sarita jugaba por el tradicional equipo del Focker F-27, fue delantero y su estilo de juego era pícaro, provocador hasta cierto punto, tenía algo de altanería y siempre buscaba la confrontación. Su apelativo se lo ganó por su parecido físico a otro personaje que así llamaban en su barrio José Carlos Mariátegui en Paucarpata.

Su paso por el fútbol y el fulbito fue beneficioso, sin embargo, lo conseguido en el deporte rey pudo ser mayor si no fuese por su adicción al cigarrillo.

Antídoto y veneno

Sarita fumaba una cajetilla de cigarros por día. Cuando le tocaba jugar un partido, fumaba seis cigarrillos antes del encuentro, uno en el entretiempo y culminado el juego, innumerables cigarrillos más.

Jesús no pudo ocultar su vicio por el tabaco, reconoce que era un mal ejemplo para los demás deportistas, pero en su defensa, dice que el cigarrillo le daba —y le da— más fuerza y físico. “Creo que es un tema mental. Me calmaba los nervios y entraba tranquilo y relajado en el campo. Era algo normal fumar”, reconoce algo avergonzado.

Pero si para Sarita, fumar un cigarrillo antes de un partido de fulbito era el antídoto perfecto (según él) para calmar su ansiedad, estrés y nervios producidos antes del juego, su adicción le empezó a limitar su futuro en el fútbol.

Si bien en algunos equipos y ligas distritales en las que jugó le permitían fumar (con la condición de que en el campo de juego rinda lo esperado por sus entrenadores), fue en el FBC Piérola y Sportivo Huracán donde su adicción al tabaco, le truncó la posibilidad de llegar más lejos en el deporte rey.

“Tuve muchos problemas con los entrenadores, sobre todo con el profesor Roberto Ponciano López. Recuerdo que, en una pretemporada, me dijo que si quería fumar me retire del campo y del equipo, y no tuve otra opción que dejar la pretemporada y no pude firmar por el Piérola. Solo duré dos días en el equipo”, recuerda.

Cuestión de dinero

Pero Sarita no solo le echa la culpa al cigarrillo por no trascender en el fútbol, el exfutbolista confiesa que la necesidad económica fue determinante para dejar su sueño de ser futbolista profesional. Tener una familia a temprana a edad (21 años), lo obligó a priorizar lo económico, es por eso que además de ‘darle’ a la pelota, Jesús trabajó en diferentes empresas y oficios.

“Me casé muy joven y tuve dos hijas, desde entonces mi prioridad era sacar adelante a mi familia. Además, en ese entonces, el Piérola o Huracán que peleaban por llegar al fútbol profesional, me ofrecían tres mil soles por jugar toda la temporada, en cambio en el equipo de Estudiantes de la Liga de Tiabaya, donde fui goleador, me daban 12 mil soles”, asegura.

Atrás quedaron aquellos años en el que disfrutó jugar al fútbol y fulbito. Hasta antes de la pandemia por el COVID-19, jugaba campeonatos recreativos de fulbito en la categoría sénior, pero el virus obligó a Sarita a dejar de hacer lo que más le gusta.

Hoy en la tranquilidad de su casa y dedicado a la atención y administración de su snack, dice estar feliz y tranquilo por lo hecho en el deporte rey, sobre todo por la gran cantidad de amigos que hizo en el fútbol y el cariño de la gente. Pero aún tiene la adicción al cigarrillo.

“La verdad que no he hecho el intento de dejar el vicio, a mis amigos les gusta mi manera de ser. Me fumaba una cajetilla diaria, ahora fumo la mitad. La ansiedad, el estrés del trabajo y el cansancio se me quita con un cigarrillo”, insiste.

¿Dejar de fumar?, aún no

Sarita no puede y no quiere dejar su adicción al tabaco. Dice que no ha encontrado el motivo suficiente para dejar de fumar. Asegura que el cigarrillo no afecta su salud y que sus pulmones están en buenas condiciones, pero sabemos que tarde o temprano se sentirán los efectos de esa declarada enfermedad.

Por ahora y debido a la pandemia, el negocio y su pareja, fuma solo media cajetilla al día. “Para mí, fumar es como tomar una pastilla para el dolor. Es para estar en paz”, sentencia el exfutbolista.

Jesús Valdivia reflexiona y se pregunta el porqué de su adicción, y se responde así mismo que fue por necesidad, para estar o sentirse tranquilo, feliz a su modo, y parece que lo consiguió. “Pasados los años, las cosas gradualmente empezaron a cambiar en mi vida y he madurado mucho más” dice, mientras degustamos de una deliciosa salteña y él atiende amablemente a uno y otro cliente que llega a su snack.

Te puede interesar

Evelin Inga, participará en el mundial de atletismo de Budapest (Hungría) en agosto próximo, e intentará hacer la marca mínima para los Juegos Olímpicos de París 2024.
Deportes

La lucha de la atleta Evelin Inga contra sus problemas de tiroides

Ene 31, 2023
Alegría, entusiasmo y compañerismo, predominan en los entrenamientos de los jóvenes con habilidades diferentes.
Deportes

Vacaciones útiles e inclusivas

Ene 24, 2023
Un árbitro profesional en Perú no tiene una remuneración mensual fija, pero puede ganar entre 2000 y 3000 soles por partido.
Deportes

En el Perú, ¿es rentable ser árbitro de fútbol?

Ene 17, 2023
Desde hace un año, Michael Ramírez Calderón, es el profesor del taller de karate de la Universidad Católica San Pablo.
Deportes

Karate, el arte marcial que ayuda a poner equilibrio en la vida

Ene 9, 2023
La tiradora arequipeña consiguió su primera medalla en los Juegos Odesur de Asunción (Paraguay).
Deportes

Lucía Cruz Torres, la tiradora arequipeña que apunta a los Juegos Olímpicos de París

Ene 6, 2023
El exfutbolista recuerda con nostalgia y orgullo su trayectoria en el fútbol amateur.
Deportes

¿Qué fue de la vida de Jorge ‘Chancado’ Ampuero?

Dic 26, 2022
Siguiente publicación
6.	Para combatir el virus, se realizan fumigaciones en diferentes distritos de Arequipa.

Se intensifican labores de prevención de coronavirus en Arequipa

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La deficiente infraestructura educativa se evidencia todos los años en temporada de lluvias.

Censos educativos reportan más de 400 colegios de Arequipa en riesgo

Feb 2, 2023

Crisis afecta la cadena de suministro en minas del sur

Escuela de Postgrado de la San Pablo lanzará tres nuevas maestrías en 2023

La lucha de la atleta Evelin Inga contra sus problemas de tiroides

Dalbergia: donde la música nace de la madera reciclada

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (418)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (166)
  • Destacado (424)
  • Diálogo (75)
  • Economía (280)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (119)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (189)
  • Institucional (133)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (477)
  • Política (41)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La deficiente infraestructura educativa se evidencia todos los años en temporada de lluvias.

Censos educativos reportan más de 400 colegios de Arequipa en riesgo

Feb 2, 2023
La San Pablo aspira a liderar en postgrados a nivel del sur

Escuela de Postgrado de la San Pablo lanzará tres nuevas maestrías en 2023

Feb 1, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing