• Contacto
  • Nosotros
jueves, febrero 2, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

¿Quién fue Máximo Carrasco?

El campeonato nacional, conseguido en 1981 con el equipo rojinegro, su personalidad y estilo de trabajo, colocaron al entrenador de fútbol en una categoría inigualable.

Escrito por Juan Pablo Olivares
Abr 5, 2021
en Deportes
De la mano de Máximo Carrasco (sujeta un periódico), los rojinegros consiguieron el primer título nacional en 1981. En aquel equipo destacaban Jorge Ramírez, Raúl Obando, Fredy Bustamante y Genaro Neyra. Todos ellos arequipeños.
La disciplina y unión de los integrantes del equipo, fueron los pilares para conseguir el campeonato. El plantel se identificó con el entrenador arequipeño.
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Juan Pablo Olivares

Los entrenadores no juegan, pero influyen. Se dice que los mejores no solo ganan títulos, también organizan planteles que se convierten en una familia. Todos los futbolistas arequipeños (o casi todos) de la década de los setenta y ochenta, pasaron alguna vez por el ‘ojo’ de Máximo Carrasco Meza.

Máximo, nació en el distrito de Cocachacra (Islay). Antes de ser entrenador de fútbol, fue futbolista, defendiendo los colores del Piérola, también fue atleta y profesor de Educación Física.

Se coronó como el mejor entrenador del fútbol profesional peruano con el FBC Melgar en 1981, pero la primera vez que dirigió al equipo ‘dominó’ fue en 1979, sin mayor éxito, motivo por el cual decidió capacitarse en Brasil.

También dirigió al Alfonso Ugarte de Puno, al Diablos Rojos de Juliaca, CNI de Iquitos, Deportivo Municipal y Aurora FBC, pero fue con el equipo rojinegro que entró a la historia del fútbol peruano.

Lamentablemente un accidente automovilístico, puso fin a su prometedora carrera como entrenador, el 5 de noviembre de 1990. Ahora Encuentro, recoge el testimonio del exfutbolista Jorge Ramírez para conocer al que fue para muchos, el mejor entrenador de fútbol en la historia de Arequipa.

Un entrenador capacitado e inteligente

Jorge Ramírez, exfutbolista campeón con Melgar en 1981 y amigo cercano de Máximo Carrasco, cuenta algunas anécdotas de lo que significó para él, este entrenador en su carrera como futbolista.

¿Cómo era Máximo Carrasco?, ¿era un buen estratega?

Era una persona muy preparada. Poco a poco el grupo fue entendiendo su capacidad y lo que quería de nosotros, trabajaba mucho en lo que era la estrategia. Recuerdo que en un entrenamiento nos dijo, que si nosotros estábamos a más de 2 300 metros de altura, nadie debía ganarnos.

Su táctica era que los primeros minutos de los partidos, rotemos y rotemos la pelota para que el rival sienta los estragos de la altura y ya en el segundo tiempo ‘asegurar’ los partidos y eso funcionó. Creo que solo perdimos uno o dos partidos de local.

¿Era un entrenador con mucha personalidad, de carácter fuerte?

Sí. Máximo era una persona que vivía con intensidad los entrenamientos y los partidos, era muy vehemente y nervioso. En los partidos que jugábamos de local, el profesor tenía la costumbre de pararse detrás del arco de la tribuna sur. Era muy inquieto, paraba mordiéndose los labios.

¿Tienes alguna anécdota que recuerdes?

En un partido de práctica, Máximo sacó al compañero Ernesto Guillén y a él no le gustó el cambio. Esa actitud no le gustó al ‘profe’ y empezó a renegar e increparle; Máximo se quitó el polo y casi se van a los golpes, tuvimos que calmarlos. En ese momento no sabíamos qué pasó con el profesor, quizás la presión de ser campeones, le jugó una mala pasada. Pero todo quedó ahí.

¿Siempre fue enérgico y drástico con ustedes?

No. Cuando era momento de entrenar o jugar, todos nos concentrábamos en el trabajo y acatábamos lo que le decía. Pero cuando realizábamos un buen entrenamiento o partido, a todos nos llevaba a una picantería y nos invitaba el almuerzo, más una cerveza negra a cada uno.

No solo era un buen técnico, sino también una buena persona.

Era muy amigo con todos nosotros, siempre estaba presto a apoyarnos. El compañerismo y unión que consiguió en el grupo fue la clave para el campeonato. Después del título del año 81, pienso que debió tener una oportunidad de integrar el comando técnico de la selección peruana, pero el accidente automovilístico truncó su carrera

¿Fue un golpe muy duro para ustedes, la muerte del profesor?

Sin lugar a dudas. Yo era una persona muy cercana a Máximo, también fui su asistente técnico el año que falleció. A él le gustaba viajar en su carro y yo manejaba. Recuerdo que viajamos a Moquegua para jugar un partido, él dirigía al Aurora FBC, luego del encuentro yo regresé con el equipo y Máximo se quedó porque tenía una reunión. Luego me enteré que sufrió el accidente. Fue muy doloroso.

¿Cuál fue la clave del éxito de ese equipo?

Creo que fue la disciplina. En ese sentido, nadie del equipo del año 81 tuvo problemas de esa índole y si alguien cometía una falta, el profesor Carrasco lo sacaba del equipo. Él era muy estricto en ese aspecto. 

Un tipo A-1

¿Qué otras características tenían el profesor?

Era un tipo A-1. Siempre quería aprender, era muy humilde. Él no tenía problemas en consultar a los más experimentados cuando tenía una duda para armar el equipo. Recuerdo que en un partido Ángel Gutiérrez, no podía jugar por suspensión y el profesor nos consultó sobre quien podría ser su remplazo. Le sugerimos que sea Abraham Medina y le preguntó, si podía jugar como marcador izquierdo y Medina aceptó. Recuerdo que el ‘Loquito’ hizo un partidazo.

Máximo Carrasco, se convirtió en el primer entrenador peruano en sacar campeón nacional a un equipo de provincia, sin embargo, inexplicablemente, el arequipeño no continúo al mando del equipo rojinegro en la Copa Libertadores de 1982 y fue remplazado por Juan José Tan.

EL DATO

Cuando Ernesto Neyra, llegó al FBC Melgar en 1981, Máximo Carrasco lo recibió con los brazos abiertos. Neyra, llegó de jugar en Universitario de Deportes. El delantero asegura que uno de los éxitos del equipo, fue que el entrenador supo armar un buen grupo. ‘Repatrió’ a jugadores como Raúl Obando, Víctor Gutiérrez, Fredy Bustamante, entre otros. Era un equipo en su mayoría integrado por arequipeños.

Te puede interesar

Evelin Inga, participará en el mundial de atletismo de Budapest (Hungría) en agosto próximo, e intentará hacer la marca mínima para los Juegos Olímpicos de París 2024.
Deportes

La lucha de la atleta Evelin Inga contra sus problemas de tiroides

Ene 31, 2023
Alegría, entusiasmo y compañerismo, predominan en los entrenamientos de los jóvenes con habilidades diferentes.
Deportes

Vacaciones útiles e inclusivas

Ene 24, 2023
Un árbitro profesional en Perú no tiene una remuneración mensual fija, pero puede ganar entre 2000 y 3000 soles por partido.
Deportes

En el Perú, ¿es rentable ser árbitro de fútbol?

Ene 17, 2023
Desde hace un año, Michael Ramírez Calderón, es el profesor del taller de karate de la Universidad Católica San Pablo.
Deportes

Karate, el arte marcial que ayuda a poner equilibrio en la vida

Ene 9, 2023
La tiradora arequipeña consiguió su primera medalla en los Juegos Odesur de Asunción (Paraguay).
Deportes

Lucía Cruz Torres, la tiradora arequipeña que apunta a los Juegos Olímpicos de París

Ene 6, 2023
El exfutbolista recuerda con nostalgia y orgullo su trayectoria en el fútbol amateur.
Deportes

¿Qué fue de la vida de Jorge ‘Chancado’ Ampuero?

Dic 26, 2022
Siguiente publicación
La tecnología, bien direccionada, puede ser muy útil para mejorar la condición de vida de las personas.

Diseñan un ‘cajero’ para realizar triaje automatizado de pacientes

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La deficiente infraestructura educativa se evidencia todos los años en temporada de lluvias.

Censos educativos reportan más de 400 colegios de Arequipa en riesgo

Feb 2, 2023

Crisis afecta la cadena de suministro en minas del sur

Escuela de Postgrado de la San Pablo lanzará tres nuevas maestrías en 2023

La lucha de la atleta Evelin Inga contra sus problemas de tiroides

Dalbergia: donde la música nace de la madera reciclada

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (418)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (166)
  • Destacado (424)
  • Diálogo (75)
  • Economía (280)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (119)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (189)
  • Institucional (133)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (477)
  • Política (41)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La deficiente infraestructura educativa se evidencia todos los años en temporada de lluvias.

Censos educativos reportan más de 400 colegios de Arequipa en riesgo

Feb 2, 2023
La San Pablo aspira a liderar en postgrados a nivel del sur

Escuela de Postgrado de la San Pablo lanzará tres nuevas maestrías en 2023

Feb 1, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing