• Contacto
  • Nosotros
viernes, marzo 24, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Quidditch, un deporte mágico en Arequipa

La adaptación de un juego mágico en el universo de Harry Potter, llegó al mundo real traducido en un deporte que mezcla el rugby y el balonmano. Este deporte que se practica hace cinco años en Arequipa, busca difundirse y masificarse en todo el sur

Escrito por Juan Pablo Olivares
Feb 7, 2023
en Deportes
El quidditch pasó de ser un juego ficticio a un deporte practicado en la vida real.

El quidditch pasó de ser un juego ficticio a un deporte practicado en la vida real.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Juan Pablo Olivares

Es la tarde de un domingo frío y lluvioso de febrero. La ciudad está desolada, nadie se atreve a salir a la calle para pasear ni para hacer ejercicio. Sin embargo, en el complejo Roosevelt, en el distrito de Alto Selva Alegre, un grupo de jóvenes juega un deporte algo extraño.

A cualquier persona con el ojo poco entrenado, le cuesta seguir el recorrido de los balones que se lanzan de un lado al otro, no obstante, a un fan de la película Harry Potter quizá este juego le resulte algo familiar. Aunque, entre el público no haya magos y las escobas no vuelen, cada jugador sujeta una (escoba) entre las piernas, pero su aspecto es el de un tubo.

Con la mano que les queda libre intentan meter gol, palabra que gritan y celebran cada vez que encajan un tanto en uno de los tres aros situados a diferente distancia y que son custodiados por un portero.

El quidditch es un juego bastante rápido y de contacto que conlleva estrategia, habilidad y agilidad.

Deporte mágico

Este grupo de entusiastas jóvenes juega al quidditch, una adaptación del deporte inventado por la autora de la saga Harry Potter, J.K. Rowling, pero que es tan fascinante y competitivo como cualquier otro que exista en el mundo.

“En este juego no tenemos poderes pero es algo mágico. Hay gente que se ríe de lo que hacemos, pero es un deporte muy estratégico y físico”, comenta Lucía Cuéllar, una de las jugadoras del equipo Nundus Quidditch Club, conformado por un grupo de jóvenes que tienen en común su pasión por el universo de Harry Potter.

Todos los domingos, decenas de jóvenes entusiastas se reúnen para practicar y difundir el quidditch.

El quidditch, es una mezcla del rugby y el balonmano. Llegó al Perú en 2016 y ya cuenta con una Federación y una selección nacional. En Arequipa, llegó en 2018. “La Federación Deportiva Peruana de Quidditch (FDPQ) nos otorgó implementos y nos explicaron de qué se trataba el juego, ya en 2019 se empezaron a armar equipos. Al inicio éramos solo 5 personas ahora somos más de 50”, dice Jhosmar Sotomayor, uno de los pioneros de este deporte en Arequipa.

EL DATO

En Arequipa, existen cuatro equipos: Dark Wyverns Quidditch Club, Slayer Phoenixes Quidditch Club, Oscuarials Quadball Club y Nundus Quidditch Club.

¿Cómo se juega el quidditch?

El quidditch del mundo real ya no es como el del mundo mágico de Harry Potter, varias cosas han cambiado. Si bien tiene las mismas terminologías (balones, escoba, quaffle, bludger), se juega distinto.

Se juega entre dos equipos conformados por siete jugadores cada uno, con tres cazadores, dos golpeadores, un guardián (el portero) y un buscador. Poseen distintos tipos de pelotas: quaffle, que es la bola con la que anotan los goles en el aro del equipo rival y otorga 10 puntos.

Los cazadores que se identifican llevando una vincha blanca, son los encargados de llevar la quaffle (balón) por los aros. El guardián también hace de cuarto cazador.

Asimismo, los golpeadores usan las bludger (balones) tratando de golpear a los jugadores rivales. Cuando son golpeados, tienen que desmontar, es decir, tienen que quitarse las ‘escobas’ de entre las piernas, retornar a sus aros respectivos, tocarlos y volver al juego.

“Al minuto 18, ingresa un jugador ajeno a ambos equipos denominado snitch que lleva una pelota de tenis en la parte de atrás de la cintura. El equipo que logra atrapar la pelota obtiene 30 puntos y da por terminado el juego”, explica Jhosmar Sotomayor.

El juego es mixto y consta de anotar la mayor cantidad de goles en los aros del equipo rival.

Deporte inclusivo

Una de la reglas de este deporte es que no puede existir un equipo de solo mujeres u hombres. “Cada equipo no puede tener más de 4 jugadores del mismo género. Es un juego mixto”, afirma Jhosmar.

Para practicar este deporte no es un requisito ser un potterheads (fan de Harry Potter), cualquier persona lo puede practicar, solo es cuestión de tener ganas de aprender y ser parte de este juego ‘mágico’. Es el caso de Eliam Paucara, quien gracias al quidditch fortaleció su personalidad y sobre todo, a ser parte de una comunidad con valores y objetivos por cumplir.

Uno de los objetivos de los deportistas arequipeños es integrar la selección nacional para el próximo mundial, a realizarse en Estados Unidos.

La familia del quiddtich en Arequipa asegura que son más que competidores, buscan abrir talleres en los colegios y universidades para enseñar y difundir este deporte, sin embargo, para ello necesitan de apoyo.

“Nos gustaría que las instituciones privadas y públicas nos brinden una ayuda y respaldo. Quizás las municipalidades nos pueden ceder campos deportivos para entrenar”, dice María Torres, integrante del equipo Dark Wyverns.

El quidditch en Arequipa tiene elaborado un plan para este año. Buscan realizar campeonatos fuera de Arequipa, elevar el nivel del jugador, integrar la selección nacional  y representar a la ciudad en el próximo mundial a realizarse en julio, teniendo como sede los Estados Unidos.

EL DATO

El quidditch se practica en un campo de fútbol adaptado. Las medidas son de 60 x 44m y la medida del bastón o ‘escoba’ es de un metro, y el diámetro de una pulgada.

Tags relacionados: ArequipaDeportes

Te puede interesar

La competencia comenzó a las 8 de la mañana. Con las categorías de 5 km, 10 km, 21 km y 42 km; esta última fue la más esperada y emocionante.
Deportes

Maratón Virgen de la Candelaria: una carrera llena de historias

Mar 21, 2023
De seguir el Consorcio Fútbol Perú (Gol Perú) con los derechos de televisión, más de tres millones de suscriptores se verían afectados.
Deportes

El fútbol y los derechos de televisión, un negocio redondo

Mar 14, 2023
Pese a la gravedad de su enfermedad, Simón Gonzáles se muestra optimista, quiere salir adelante y volver a las canchas.
Deportes

La lucha de Simón Gonzáles contra el cáncer

Mar 6, 2023
El “fútbol macho”, no volverá a tener ascenso directo al fútbol profesional. El campeón jugará en la Liga 2.
Deportes

Copa Perú 2023: ¿el inicio del fin?

Feb 28, 2023
Universitario de Deportes recibirá en el estadio Monumental de Ate, el domingo 19 de febrero, a Alianza Lima en el primer clásico del fútbol peruano del 2023.
Deportes

Federación Peruana de Fútbol vs. Gol Perú: un conflicto sin solución

Feb 17, 2023
Evelin Inga, participará en el mundial de atletismo de Budapest (Hungría) en agosto próximo, e intentará hacer la marca mínima para los Juegos Olímpicos de París 2024.
Deportes

La lucha de la atleta Evelin Inga contra sus problemas de tiroides

Ene 31, 2023
Siguiente publicación
El doctor Alonso Quintanilla le obsequió al papa Franciso un cuadro de san Pablo decorado con arte cusqueño.

La San Pablo afianza relaciones académicas en Italia y el Vaticano

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Destinan S/ 1 millón para promover y financiar iniciativas de innovación en Arequipa

La UCSP llega a Cusco con “Explora Rumbo San Pablo”

Diva Oliva: el sabor de las aceitunas de Ilo al alcance de Arequipa

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (424)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (172)
  • Destacado (432)
  • Diálogo (75)
  • Economía (287)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (125)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (198)
  • Institucional (145)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (484)
  • Política (45)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023
Este espacio educativo y de recreación es único en su tipo para todas las personas mayores.

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Mar 24, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version