• Contacto
  • Nosotros
domingo, marzo 26, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

“Queremos masificar el fútbol femenino y llegar a la profesional”

El FBC Melgar, inició proyecto con Lucy Rodríguez y buscará convertir al club arequipeño, en modelo para el desarrollo de este deporte en el país

Escrito por Juan Pablo Olivares
May 10, 2022
en Deportes
Lucy Rodríguez, da instrucciones a sus jugadoras durante el entrenamiento. (Foto: FBC Melgar.)

Lucy Rodríguez, da instrucciones a sus jugadoras durante el entrenamiento. (Foto: FBC Melgar.)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Juan Pablo Olivares

Lucy Rodríguez Loza, tiene 43 años de edad y es la entrenadora que dirigirá al equipo femenino del FBC Melgar, en el próximo campeonato de la Copa Perú, con la misión de llevarlo hasta la categoría profesional.

La estratega arequipeña (con más de quince años de experiencia), trabajará además en la masificación de este deporte y la formación de nuevos valores.

Al respecto dijo que, el FBC Melgar, es un club con tradición, serio y respetable, y que tiene las herramientas para acrecentar el fútbol femenino en Arequipa y convertirse en un club con potencial en el sur.

“El FBC Melgar, es un club de renombre a nivel nacional e internacional, identificado con Arequipa y es el lugar correcto donde puedo hacer lo que siempre he querido, que es masificar el fútbol femenino”, dijo.

Lucha y equidad

El fútbol femenino en el Perú, es una historia de lucha. Durante varios años, las mujeres tuvieron que abrirse paso en contra de los prejuicios y trabas de una sociedad, que piensa, que no pueden o no deben ser parte de este deporte; pese a ello, el fútbol femenino tiene mucho que celebrar en los últimos años.

La liga femenina ya no es un torneo ignorado. Es televisado, descentralizado y aunque no es profesional, muchas de las jugadoras que participan en este campeonato, ya tienen un contrato; sin embargo, aún no hay equidad entre sus sueldos y los de sus colegas varones.

Para Rodríguez, el enfrentar los prejuicios y combatir el machismo, es un gran paso; no obstante, es necesario que más chicas jueguen fútbol y también, que más profesionales (fisioterapeutas, entrenadoras y periodistas) se interesen e ingresen al mundo del fútbol femenino.

“Las jugadoras a diferencia de los varones, tienen diferentes potencialidades y hay que saber identificarlas. Por ejemplo, durante su periodo menstrual, su rendimiento es mucho más alto a diferencia de la fase premenstrual, donde bajan por los estrógenos y estarán propensas a las lesiones”, aclara.

Sueño por cumplir

Para la entrenadora y socióloga de profesión, el fútbol es lo suyo, pero confiesa que, de niña practicaba atletismo y fue en la universidad donde la obligaron a jugar el deporte rey (en 1995, en los juegos cachimbo).

Lo hizo en el puesto de arquera y sobresalió, después fue convocada a la selección de la universidad y en 1997, jugó el primer campeonato nacional de futsal universitario.

Estudió para ser entrenadora en la escuela del IDUNSA, allí entendió que, desde el banquillo, tendría la gran oportunidad de aportar al crecimiento del fútbol femenino y darles una oportunidad a sus congéneres en este deporte.

“Para mí es muy importantes saber cómo se sienten las jugadoras, luego de un entrenamiento o partido. No me gusta ser autoritaria. En las mujeres se potencian mucho más los lazos de amistad. Trabajan en equipo”, señala.

Queda mucho por hacer, pero Rodríguez sostiene que, en los últimos años, se ha empoderado a las futbolistas y el resultado del trabajo realizado —hasta el momento— es positivo. Hay un crecimiento que va tomando más fuerza y que presenta una gran proyección hacia el futuro.

Tags relacionados: ArequipaDeportesFBC MelgarFútbol Femenino

Te puede interesar

La competencia comenzó a las 8 de la mañana. Con las categorías de 5 km, 10 km, 21 km y 42 km; esta última fue la más esperada y emocionante.
Deportes

Maratón Virgen de la Candelaria: una carrera llena de historias

Mar 21, 2023
De seguir el Consorcio Fútbol Perú (Gol Perú) con los derechos de televisión, más de tres millones de suscriptores se verían afectados.
Deportes

El fútbol y los derechos de televisión, un negocio redondo

Mar 14, 2023
Pese a la gravedad de su enfermedad, Simón Gonzáles se muestra optimista, quiere salir adelante y volver a las canchas.
Deportes

La lucha de Simón Gonzáles contra el cáncer

Mar 6, 2023
El “fútbol macho”, no volverá a tener ascenso directo al fútbol profesional. El campeón jugará en la Liga 2.
Deportes

Copa Perú 2023: ¿el inicio del fin?

Feb 28, 2023
Universitario de Deportes recibirá en el estadio Monumental de Ate, el domingo 19 de febrero, a Alianza Lima en el primer clásico del fútbol peruano del 2023.
Deportes

Federación Peruana de Fútbol vs. Gol Perú: un conflicto sin solución

Feb 17, 2023
El quidditch pasó de ser un juego ficticio a un deporte practicado en la vida real.
Deportes

Quidditch, un deporte mágico en Arequipa

Feb 7, 2023
Siguiente publicación

Los nuevos retos de las madres modernas

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Destinan S/ 1 millón para promover y financiar iniciativas de innovación en Arequipa

La UCSP llega a Cusco con “Explora Rumbo San Pablo”

Diva Oliva: el sabor de las aceitunas de Ilo al alcance de Arequipa

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (424)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (172)
  • Destacado (432)
  • Diálogo (75)
  • Economía (287)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (125)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (198)
  • Institucional (145)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (484)
  • Política (45)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023
Este espacio educativo y de recreación es único en su tipo para todas las personas mayores.

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Mar 24, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version