• Contacto
  • Nosotros
jueves, febrero 2, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

¿Qué es lo que define la grandeza de un club de fútbol peruano?

El arraigo, la popularidad y los palmares deportivos, son algunos de los parámetros que se establecen para determinar la grandeza de un club

Escrito por Juan Pablo Olivares
Feb 4, 2021
en Deportes
A lo largo de su historia en el fútbol profesional peruano, el FBC Melgar consiguió dos títulos nacionales (1981-2015).
Sporting Cristal es el vigente campeón del fútbol  y se ubica en el puesto 35 como el mejor equipo peruano según el ranking de la CONMEBOL.
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Juan Pablo Olivares

Una de las discusiones en el fútbol peruano, trata de la grandeza de los clubes más importantes del país. El debate está trazado desde la pasión, donde normalmente incurren los hinchas para defender a su equipo como el “más grande”, pero ¿cómo determinar eso?

No es fácil establecer los parámetros para ser grande. Por lo tanto, la idea de grandeza es bastante relativa y depende de muchas circunstancias. Para el historiador, especializado en investigación de la Historia del Deporte en el Perú, Jaime Pulgar Vidal, hay varios factores que analizar. El primero y fundamental es el centralismo limeño, que es muy marcado.

“Antes, los únicos equipos que podían participar en los campeonatos eran de Lima y Callao y durante décadas, los clubes que ganaron más títulos fueron Universitario, Alianza Lima y Sporting Cristal. Eso generó una idea de grandeza porque ganaban más”, sostiene.

Otro aspecto está ligado a la popularidad del equipo y en Lima —está claro— los más populares fueron Universitario y Alianza Lima y, en tercer lugar, Sporting Cristal.

Sin embargo, Pulgar Vidal, advierte que hay un elemento contemporáneo y que tiene que ver con la forma en cómo se maneja el fútbol en cuestiones financieras. “Este factor no es más que generar ganancias a partir de un buen producto (equipo) y en ese sentido quien se sitúa muy bien es Sporting Cristal”, asegura.

Por su parte, Roberto Castro, director de la web www.chalaca.com, sostuvo que cada uno (hincha) establece sus parámetros (arraigo, popularidad y palmarés) para determinar la grandeza de un club.

“Eso hace que sea una discusión insulsa, vacía, llena de posiciones extremistas que lo único que quieren es satisfacer una posición. Es un tema bastante abstracto y no hay una verdad”, añade.

FBC Melgar, ¿equipo grande?

Según Pulgar Vidal, el FBC Melgar es un club grande. El problema para los rojinegros y para todos los equipos fuera de Lima, es que tienen que luchar con décadas de centralismo limeño. “Si tú le dices a alguien de Lima, que Melgar es grande, se va reír en tu cara, además porque desconoce la historia del fútbol peruano. Melgar es un equipo grande”, sostiene.

Otro de los factores, es la cobertura que le dan los periodistas. Lo que más vende es lo que se informa de los equipos más populares como Universitario, Alianza o Cristal, y en general, los equipos de provincia tienen poca cobertura.

“Cuando el discurso es repetitivo y constante, la gente acepta que el equipo es grande y ya nadie se dará cuenta de las estadísticas o si tiene más títulos. Nadie hace ese análisis, porque ya todos siguen esa tradición inventada”, acotó Pulgar Vidal.

“Esa percepción señala que los únicos grandes del fútbol peruano son Alianza Lima y Universitario y eso no cambiará, porque la mayor cantidad de hinchas en el Perú son precisamente de estos equipos”, concluye.

Por su parte Roberto Castro, dijo que Arequipa tiene históricamente cinco grandes equipos como el Piérola, Aurora, White Star, Sportivo Huracán y el FBC Melgar.

“En la historia del fútbol arequipeño, los primeros y añejos rivales eran el Piérola y el FBC Aurora, después apareció el Sportivo Huracán y finalmente el Melgar; sin embargo, por sus logros y demás, este último equipo es el más popular de la segunda ciudad del país y, por ende, es el más grande”, sentenció.

EL DATO

  • La CONMEBOL.com publicó el ranking de clubes 2021. Sporting Cristal figura en el puesto 35 como el mejor equipo peruano, mientras que el FBC Melgar se ubica en el puesto 71 y cuarto dentro de los equipos peruanos.

Te puede interesar

Evelin Inga, participará en el mundial de atletismo de Budapest (Hungría) en agosto próximo, e intentará hacer la marca mínima para los Juegos Olímpicos de París 2024.
Deportes

La lucha de la atleta Evelin Inga contra sus problemas de tiroides

Ene 31, 2023
Alegría, entusiasmo y compañerismo, predominan en los entrenamientos de los jóvenes con habilidades diferentes.
Deportes

Vacaciones útiles e inclusivas

Ene 24, 2023
Un árbitro profesional en Perú no tiene una remuneración mensual fija, pero puede ganar entre 2000 y 3000 soles por partido.
Deportes

En el Perú, ¿es rentable ser árbitro de fútbol?

Ene 17, 2023
Desde hace un año, Michael Ramírez Calderón, es el profesor del taller de karate de la Universidad Católica San Pablo.
Deportes

Karate, el arte marcial que ayuda a poner equilibrio en la vida

Ene 9, 2023
La tiradora arequipeña consiguió su primera medalla en los Juegos Odesur de Asunción (Paraguay).
Deportes

Lucía Cruz Torres, la tiradora arequipeña que apunta a los Juegos Olímpicos de París

Ene 6, 2023
El exfutbolista recuerda con nostalgia y orgullo su trayectoria en el fútbol amateur.
Deportes

¿Qué fue de la vida de Jorge ‘Chancado’ Ampuero?

Dic 26, 2022
Siguiente publicación
El hipódromo queda en Cerro Colorado y hace más de un año que no presencia carrera alguna.

El nuevo escenario de los hipódromos en Arequipa

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La deficiente infraestructura educativa se evidencia todos los años en temporada de lluvias.

Censos educativos reportan más de 400 colegios de Arequipa en riesgo

Feb 2, 2023

Crisis afecta la cadena de suministro en minas del sur

Escuela de Postgrado de la San Pablo lanzará tres nuevas maestrías en 2023

La lucha de la atleta Evelin Inga contra sus problemas de tiroides

Dalbergia: donde la música nace de la madera reciclada

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (418)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (166)
  • Destacado (424)
  • Diálogo (75)
  • Economía (280)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (119)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (189)
  • Institucional (133)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (477)
  • Política (41)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La deficiente infraestructura educativa se evidencia todos los años en temporada de lluvias.

Censos educativos reportan más de 400 colegios de Arequipa en riesgo

Feb 2, 2023
La San Pablo aspira a liderar en postgrados a nivel del sur

Escuela de Postgrado de la San Pablo lanzará tres nuevas maestrías en 2023

Feb 1, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing