• Contacto
  • Nosotros
viernes, marzo 24, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Miles de niños y jóvenes deportistas siguen parados y su ‘reactivación’ es incierta

Desinterés de autoridades y falta de protocolos sanitarios, impiden sus actividades

Escrito por Juan Pablo Olivares
Dic 11, 2020
en Deportes
A pesar de la pandemia por el COVID-19, los Juegos Escolares se realizarían el próximo año, con un presupuesto de 300 mil soles.
Miles de niños y jóvenes a nivel nacional participaban para clasificar al Sudamericano Escolar.
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Juan Pablo Olivares

Han pasado nueve meses desde que se estableció la cuarentena en el país a causa del COVID-19 y los deportistas en nuestra ciudad —a excepción de los atletas de alto rendimiento— no reanudaron sus entrenamientos, ni mucho menos sus competencias. Esto, debido a la nula elaboración de un plan de entrenamiento, falta de protocolos de bioseguridad y además del poco apoyo de las autoridades deportivas.

Según David Flores, integrante del Consejo Regional del Deporte del IPD (CRD), en Arequipa son más de 2 000 deportistas, un promedio de 200 dirigentes deportivos y un centenar de entrenadores que no han vuelto a sus actividades. Esta situación empeora ante la ausencia de buenos dirigentes y el olvido del Instituto Peruano del Deporte (IPD).

“El CRD es tinta en papel. A pesar de que está integrado por representantes del Gobierno regional, de las municipalidades, universidades e institutos y de las ligas deportivas, tratamos de hacer algo por el deportista, pero prácticamente es imposible”, confesó Flores.

Por su parte el entrenador de atletismo, Carlos Reiley, sostiene que el problema del deporte en Arequipa persiste desde hace muchos antes de la pandemia. Además estima que el panorama para el próximo año será más complicado e incierto debido a que el IPD (a nivel nacional) decidió hacer un recorte del 30% en el presupuesto designado, que bordeaba los S/ 45 millones.

De mal en peor

En lo referido al atletismo, en nuestra ciudad son más de 100 atletas que no se reactivan, esto, sin tomar en cuenta a los deportistas escolares y se debe, según Reiley, a que la Federación Peruana de Atletismo (FPA) tiene categorías competitivas desde los 14 años de edad. “De allí hacía abajo son recreativos y por ende no son prioridad para el IPD”, añade.

Otro de los factores que complica el futuro del atletismo y el deporte en general, es la cancelación (debido a la pandemia) de las competencias a nivel escolar como los tradicionales Juegos Escolares.

“El nivel de captación que nosotros tenemos para el atletismo se basa en los torneos escolares, estos son nuestra fuente de atletas y el próximo año no se realizarán estas competencias”, sostuvo Carlos Reiley.

Tras la cancelación de los Juegos Deportivos Escolares, Jimmy Pinto, coordinador general de los juegos, sostuvo que en Arequipa se vieron perjudicados más de 18 mil niños y jóvenes entre los 6 y 17 años en las diferentes categorías. 

Además, señaló que a raíz del COVID-19, se vio truncada la promoción y participación de deportistas de capacidades diferentes y de educación básica-alternativa.

“El objetivo de este año era dar a conocer deportes poco comunes. En estas dos categorías teníamos la participación de aproximadamente 200 niños y jóvenes”, dijo Pinto.

¿Qué hacen las autoridades?

En su momento Arequipa fue una potencia a nivel nacional en diferentes disciplinas deportivas como el ciclismo, atletismo, ajedrez, entre otras. Pero más allá de la inoperatividad del IPD, el ente rector del Sistema Deportivo Nacional, ¿qué papel cumplen las municipalidades y el Gobierno regional en el deporte de nuestra ciudad?

“Lo que necesitamos es realizar un trabajo articulado con las autoridades para que todos los deportistas y disciplinas deportivas tengan el mismo apoyo. La actividad física y recreativa está olvidada y marginada”, sostiene David Flores.

Por ahora, el consejero regional, Ysrael Zúñiga, busca la aprobación de la Gerencia del Deporte, entidad que buscará tener un presupuesto propio y capacidad de gestión. También haría un trabajo en conjunto con las municipalidades e instituciones deportivas, priorizando el trabajo en el deporte recreativo y de masificación. 

Lo cierto es que la pandemia del COVID-19, terminó por confirmar la triste y cruda realidad de la actividad deportiva en Arequipa y el tema político por el que atraviesa el país, complica aún más el presente y futuro del deporte. 

Te puede interesar

La competencia comenzó a las 8 de la mañana. Con las categorías de 5 km, 10 km, 21 km y 42 km; esta última fue la más esperada y emocionante.
Deportes

Maratón Virgen de la Candelaria: una carrera llena de historias

Mar 21, 2023
De seguir el Consorcio Fútbol Perú (Gol Perú) con los derechos de televisión, más de tres millones de suscriptores se verían afectados.
Deportes

El fútbol y los derechos de televisión, un negocio redondo

Mar 14, 2023
Pese a la gravedad de su enfermedad, Simón Gonzáles se muestra optimista, quiere salir adelante y volver a las canchas.
Deportes

La lucha de Simón Gonzáles contra el cáncer

Mar 6, 2023
El “fútbol macho”, no volverá a tener ascenso directo al fútbol profesional. El campeón jugará en la Liga 2.
Deportes

Copa Perú 2023: ¿el inicio del fin?

Feb 28, 2023
Universitario de Deportes recibirá en el estadio Monumental de Ate, el domingo 19 de febrero, a Alianza Lima en el primer clásico del fútbol peruano del 2023.
Deportes

Federación Peruana de Fútbol vs. Gol Perú: un conflicto sin solución

Feb 17, 2023
El quidditch pasó de ser un juego ficticio a un deporte practicado en la vida real.
Deportes

Quidditch, un deporte mágico en Arequipa

Feb 7, 2023
Siguiente publicación
La educación a distancia continuará en Arequipa, Camaná e Islay.

En cinco provincias de Arequipa volverían clases semipresenciales y presenciales el 2021

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Destinan S/ 1 millón para promover y financiar iniciativas de innovación en Arequipa

La UCSP llega a Cusco con “Explora Rumbo San Pablo”

Diva Oliva: el sabor de las aceitunas de Ilo al alcance de Arequipa

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (424)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (172)
  • Destacado (432)
  • Diálogo (75)
  • Economía (287)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (125)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (198)
  • Institucional (145)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (484)
  • Política (45)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023
Este espacio educativo y de recreación es único en su tipo para todas las personas mayores.

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Mar 24, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version