• Contacto
  • Nosotros
viernes, junio 9, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Maratón Virgen de la Candelaria: una carrera llena de historias

Los 42 km encierran un sinfín de relatos de los corredores. El cruzar la meta, a muchos, les cambia la vida para siempre. Aquí te dejamos algunas de las historias más memorables que dejó esta competencia.

Escrito por Juan Pablo Olivares
Mar 21, 2023
en Deportes
La competencia comenzó a las 8 de la mañana. Con las categorías de 5 km, 10 km, 21 km y 42 km; esta última fue la más esperada y emocionante.

La competencia comenzó a las 8 de la mañana. Con las categorías de 5 km, 10 km, 21 km y 42 km; esta última fue la más esperada y emocionante.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Juan Pablo Olivares

La maratón Virgen de la Candelaria, al igual que otras competencias atléticas, está llena de historias inspiradoras y en su edición 36.° (postpandemia), con más de 4000 participantes, no fue la excepción.

Lograr la gloria, o al menos llegar a la meta, no es nada fácil y aquí encontramos atletas con historias de vida, que se animaron a correr por distintas razones, como la de Andrés Flores Quispe (24), quien participó en los 42 kilómetros.

En memoria de sus padres

El relato de Andrés es conmovedor. Fue uno de los últimos en terminar la prueba, y al hacerlo, rompió en llanto. No tenía palabras para describir lo que sentía. No era para menos, corrió en homenaje a sus padres y hermana, fallecidos años atrás por una terrible enfermedad. Sus familiares lo eran todo para él, pero nunca lo vieron correr.

“Estoy seguro de que mis padres y hermana, desde el cielo me apoyaron y me dieron fuerzas para terminar la carrera. Esta maratón queda marcada en mi vida porque por fin pude llegar a la meta”, dijo entre lágrimas.

Cruzar la meta en una maratón te cambia la vida para siempre. Al menos para Andrés así es, ha corrido tres competencias similares y luego de dos intentos fallidos (abandonó la carrera) la tercera fue la vencida.

Y es que, si hay algo que tienen estas competencias de largo aliento, es la incertidumbre, nunca se sabe si llegarás a la meta. Se puede correr a buen ritmo 20 o 30 kilómetros y en los últimos tramos perderlo todo. “Por momentos pensé en abandonar, pero no me dejé vencer. Me siento orgulloso de lo que hice”, confesó.

Andrés Flores, logró el objetivo de culminar la competencia en la categoría de 42 km. La carrera la realizó en memoria de sus padres y hermana.

Trabajo y esfuerzo

Para cumplir con el objetivo de cruzar la meta, Andrés madrugaba todos los días para entrenar por un espacio de dos horas. No podía hacerlo en otro horario, ya que el atleta combinaba su preparación con el trabajo de estibador.

Nadie fue a verlo correr, nadie creyó en él, pero no le importó. Con el objetivo cumplido y con la medalla en el pecho, Andrés partió de regreso a casa, donde vive con sus tíos, orgulloso de sí mismo y con la frente en alto.

Ejemplo de superación

El caso del arequipeño Juan Carlos Abiega (24), es otra de las historias que no pueden pasar desapercibidas. Tal como lo hizo en 2020, Juan Carlos volvió a correr la maratón Virgen de la Candelaria en la categoría de 42 km. El atleta ocupó el segundo lugar con un tiempo de 2 horas 25 minutos.

Abiega, es un claro ejemplo de superación. Durante la semana trabaja como cargador o paleador de material de construcción y los fines de semana corre maratones.

En su trabajo gana entre 30 y 50 soles diarios. Suele ‘lampear’ un volquete de 6 cubos y lo hace en dos horas. Tiene sus manos con ampollas, pero palear por ahora, es su única opción. Además, su trabajo lo toma como parte de su entrenamiento. “Es como hacer un ejercicio de fuerza”, dice sonriendo.

Le gustaría dedicarse al atletismo, a tiempo completo, pero eso para él es imposible. Su condición económica no le permite. Es por ello que participa de carreras pedestres y maratones cada vez que puede. Quiere convertirse en el mejor maratonista y así también poder ayudar económicamente a sus padres y hermanos.

“En esta maratón gané 4 mil soles, pero invertí en indumentaria y alimentación cerca de 2 mil. El resto es para apoyar a mi familia y voy a invertir para seguir preparándome”, aseguró.

Juan Carlos Abiega, consiguió el segundo lugar en los 42 km. El atleta arequipeño, muestra sus manos con ampollas, producto de su trabajo como paleador.

Por el camino correcto

Competir en la maratón Virgen de la Candelaria para Juan Carlos, era demostrarse a sí mismo que, si se lo propone, puede con todo. Sin embargo, el atleta recordó que años atrás su vida estaba inmersa en vicios y en alcohol. “En aquel entonces, si alguien me proponía ser un corredor de distancia, habría pensado que estaba loco”, reconoció.

Pero es exactamente lo que pasó, correr le salvó la vida. En los años en que se dedicó a la práctica del atletismo participó en diferentes maratones y carreras pedestres. Ganó varias de ellas y casi siempre terminó en los primeros lugares.

El atletismo lo ha mantenido sobrio y le dio una nueva vida. “Correr ha sido mi salvación, si no lo hubiera hecho, quizás ahora estaría deambulando en la calle”, confesó.

Hoy, Abiega asegura que el atletismo lo puso en el camino correcto. Está feliz por el momento que atraviesa y la fama que cobró al ser uno de los mejores de la maratón Virgen de la Candelaria.

Tags relacionados: ArequipaDeportesMaratón

Te puede interesar

María José Ojeda, siempre se mostró feliz y orgullosa de ser gimnasta.
Deportes

El valor de dar un paso al costado

Jun 8, 2023
Usar el judo como defensa personal es uno de los objetivos en los entrenamientos de Johana Véliz.
Deportes

El judo contra la violencia a la mujer

May 30, 2023
Capitán y campeón (el primero de los parados). Obando levantó la copa del Torneo Descentralizado de 1981, con un equipo, en su mayoría, integrado por arequipeños.
Deportes

Raúl Obando, el humilde capitán rojinegro

May 26, 2023
Fomentar el atletismo en los niños es fundamental por sus beneficios psicológicos y físicos.
Deportes

Los beneficios del atletismo infantil

May 16, 2023
La música activa los neurotransmisores que producen emociones intensas, placer, tranquilidad o satisfacción.
Deportes

¡Oído a la música!

May 9, 2023
Desde hace ocho años, el ciclismo —en especial el de montaña— forma parte de la vida de Mauricio Llerena (primero de la derecha, de rojo y negro).
Deportes

“El ciclismo me ayudó a recuperar mi vida”

May 5, 2023
Siguiente publicación
Romitza Gamarra ofrece productos a base de aceituna en Diva Oliva.

Diva Oliva: el sabor de las aceitunas de Ilo al alcance de Arequipa

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El polvo que se levanta en cada jugada no amilana a los que se disputan el balón como si fuera la final de un verdadero mundial.

“El mundialito de La Cachina”: más que fútbol, una ‘batalla’

Jun 9, 2023

“La ingeniería debe entender a la sociedad”

Bolívar y Francisco de Paula Otero, primer prefecto de Arequipa

El valor de dar un paso al costado

Migración: un elemento vital en la reconciliación del país

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (440)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (4)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (270)
  • Deportes (184)
  • Destacado (447)
  • Diálogo (75)
  • Economía (299)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (130)
  • Encuentro HOY (105)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (212)
  • Institucional (168)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (507)
  • Política (48)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (48)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El polvo que se levanta en cada jugada no amilana a los que se disputan el balón como si fuera la final de un verdadero mundial.

“El mundialito de La Cachina”: más que fútbol, una ‘batalla’

Jun 9, 2023
Eber Huanca, director del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

“La ingeniería debe entender a la sociedad”

Jun 9, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version