• Contacto
  • Nosotros
lunes, enero 30, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

La hípica arequipeña, ¿está destinada a desaparecer?

La pandemia agravó la crisis de uno de los principales hipódromos de Sudamérica

Escrito por Juan Pablo Olivares
Dic 7, 2020
en Deportes
El hipódromo Arequipa solo luce tribunas abandonadas y olvidadas. El regreso de las carreras es una incertidumbre.
Don Hernán Delgado dedicó toda su vida a la preparación de caballos. A pesar de la difícil situación, se resiste a dejar el hipódromo.
Actualmente quedan solo 30 caballos, la mayor parte del día permanecen encerrados en sus pesebreras.
Las caballerizas que fueron construidas para albergar a más de 400 ejemplares, hoy lucen abandonadas.
Nicomedes Cerdán es el jinete más longevo del hipódromo Arequipa y a pesar que no hay actividad, se resiste a dejar su trabajo.
Los caballos llevan más de un año sin actividad, lo que les ha provocado estrés y algunas alteraciones musculares.
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Juan Pablo Olivares

En este hipódromo no hay caballos. Nadie corre. Nadie apuesta. No hay pequeños yoqueis, solo tribunas abandonadas.

Son las 10 de la mañana y una pista de tierra y piedras, sin señalización —que parece más el inicio de un desierto— nos conduce a la entrada del hipódromo Arequipa en el distrito de Cerro Colorado. Al ingresar, el panorama es desolador. Aquel recinto hípico que fue construido con el objetivo de ser uno de los más grandes y modernos de Sudamérica, luce abandonado y descuidado.

Las tribunas que antes albergaron a cientos de aficionados, están vacías. Las modernas caballerizas (construidas para más de 400 caballos) hoy solo albergan a 30, que temerosos e impacientes, asoman su cabeza por la puerta para relinchar, como pidiendo libertad.

La peor crisis

La situación de la hípica arequipeña ya no da para más. “No hay caballos, solo unos cuantos mantenidos por sus dueños por pura afición, pero que hace más de un año no corren”, dice Hernán Delgado, quien se dedica a entrenar y cuidar caballos de carrera por más de 50 años. 

El punto más crítico del hipódromo, según Delgado, es el olvido y la poca gestión por parte de la directiva del Jockey Club de Arequipa (JCA). El preparador confiesa sentirse arruinado y sin saber qué hacer. 

En medio de la incertidumbre, sostiene que esta es la peor crisis que atraviesa la industria hípica, situación que no solo afecta a los trabajadores sino también a los caballos, los principales protagonistas de un deporte que significó el sustento económico para más de 100 personas, pero que hoy solo arropa a casi 20. 

Otro de los trabajadores que se aferra al hipódromo es Nicomedes Cerdán, un experimentado jinete de 74 años de edad. Al borde del llanto, el yóquey confiesa sentirse solo, sin caballos que galopar ni carreras en qué competir. Cerdán cambió la fusta (varilla para estimular a los caballos) por una escoba. 

Hoy el yóquey sobrevive de las propinas que los dueños de los caballos le dan por limpiar las caballerizas, cuidar y alimentar a los ejemplares.

“Me da pena todo esto. Ni ganas tengo de ir a la pista de carreras, no hay caballos. Me siento solitario. Me da miedo que el hipódromo desaparezca, no tengo a donde ir. Aquí moriré”, confiesa.

El inicio del fin

El hipódromo de Arequipa fue construido en reemplazo del hipódromo de Porongoche en Paucarpata (donde ahora funciona el mall más grande de la ciudad), el mismo que fue vendido en 7 millones 200 mil dólares por el Jockey Club de Arequipa, ante la crisis económica que atravesaba —y atraviesa— la institución. En ese entonces el presidente fue Eduardo Benavides.

El actual recinto fue construido en un área de 290 mil metros cuadrados, con modernas instalaciones y tenía como objetivo, convertirse en uno de los hipódromos más importantes de Sudamérica, pero, ¿cómo llegó este moderno escenario hípico, al abandonado y destinado a desaparecer?

Rodolfo Escobar (actual presidente del JCA), sostiene que la crisis que atraviesa el hipódromo y por la cual no pueden llevarse a cabo las reuniones, es la deuda de cerca de un millón de soles que arrastra la institución y el robo de equipos tecnológicos que sufrieron ascendente a 60 000 soles. Además de lo alejado que está el hipódromo para los aficionados.

“El JCA no puede reponer ese dinero (60 000 soles) ni esos equipos tecnológicos porque no contamos con fondos. Además, las reuniones que realizábamos siempre arrojaban pérdidas por la poca apuesta de los aficionados. De 40 000 soles en apuestas que había en Porongoche, en el nuevo hipódromo llegábamos solo a 6 000 soles”, sostiene Escobar.

De la agonía a la esperanza

Sin embargo, el directivo asegura que puede haber una luz al final de este panorama tan sombrío. “Lo que necesitamos es un operador que afronte la situación económica. Estamos en contacto con uno de Costa Rica, interesado en invertir en el hipódromo y a fines de noviembre nos dará una respuesta” dice.

Por su parte, Jaime Mujica (expresidente del JCA) sostiene que la hípica arequipeña ya no puede vivir de las apuestas que hacen en el hipódromo. En ese sentido, asegura que se tiene que adecuar al formato de la hípica internacional, es decir, que se puedan hacer apuestas a nivel mundial vía Internet desde la comodidad de casa.

La situación es crítica y los 30 ejemplares necesitan volver a las pistas para generar recursos y porque no quieren morir encerrados, sino, vivir corriendo.

Te puede interesar

Alegría, entusiasmo y compañerismo, predominan en los entrenamientos de los jóvenes con habilidades diferentes.
Deportes

Vacaciones útiles e inclusivas

Ene 24, 2023
Un árbitro profesional en Perú no tiene una remuneración mensual fija, pero puede ganar entre 2000 y 3000 soles por partido.
Deportes

En el Perú, ¿es rentable ser árbitro de fútbol?

Ene 17, 2023
Desde hace un año, Michael Ramírez Calderón, es el profesor del taller de karate de la Universidad Católica San Pablo.
Deportes

Karate, el arte marcial que ayuda a poner equilibrio en la vida

Ene 9, 2023
La tiradora arequipeña consiguió su primera medalla en los Juegos Odesur de Asunción (Paraguay).
Deportes

Lucía Cruz Torres, la tiradora arequipeña que apunta a los Juegos Olímpicos de París

Ene 6, 2023
El exfutbolista recuerda con nostalgia y orgullo su trayectoria en el fútbol amateur.
Deportes

¿Qué fue de la vida de Jorge ‘Chancado’ Ampuero?

Dic 26, 2022
Durante el torneo de la Copa Perú, Pérez fue premiada como una de las mejores arqueras del campeonato.
Deportes

Melissa Pérez: la futbolista vs. los estereotipos

Dic 16, 2022
Siguiente publicación
Los asistentes a las misas deben usar mascarillas todo el tiempo.

Chapi y la fe que se mantuvo ‘en vivo’ durante la pandemia

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Al terminar el entrenamiento juegan un partido de fútbol muy entretenido.

Solo se vale jugar

Ene 27, 2023

Falta de estrategias deja vulnerable a Arequipa

Colegios y viviendas fueron las más afectadas por torrenciales lluvias en Arequipa

Bloqueos en vías de Bolivia – Perú provocaron pérdidas cercanas a US$ 1 millón en puertos

La San Pablo fortalece vínculo con empresas e instituciones mediante Cendes

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (417)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (165)
  • Destacado (424)
  • Diálogo (75)
  • Economía (279)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (118)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (189)
  • Institucional (132)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (477)
  • Política (41)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Al terminar el entrenamiento juegan un partido de fútbol muy entretenido.

Solo se vale jugar

Ene 27, 2023
En 2021, AAP anunció que invertiría más de 1.4 millones de dólares en un estudio para ampliar y remodelar el aeropuerto de Arequipa

Falta de estrategias deja vulnerable a Arequipa

Ene 26, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing