• Contacto
  • Nosotros
lunes, julio 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

¿Está todo listo y controlado para el reinicio de la Liga 1?

A pesar de que el protocolo de salud lo exigía, los equipos no pasarán por pruebas moleculares

Escrito por Juan Pablo Olivares
Jul 30, 2020
en Deportes
Regresa la Liga 1 pero el riesgo de contagio de coronavirus se mantiene.

Regresa la Liga 1 pero el riesgo de contagio de coronavirus se mantiene.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

La Liga 1 dio detalles sobre el reinicio de la competencia que arrancará el próximo fin de semana.

Juan Pablo Olivares

Las alarmas se encendieron en el reinicio del campeonato de fútbol peruano, luego de confirmar que no se aplicarán las pruebas moleculares a todos los equipos, tal como estaba establecido en el protocolo de salud. 

Esta evaluación que debía complementar el seguimiento de los test serológicos (pruebas rápidas) dentro de las 24 horas previas a cada partido, tenía como objetivo minimizar los riesgos y reforzar la confianza del plantel y su entorno. 

Además, según los especialistas de la salud, era imprescindible —la aplicación de las pruebas moleculares— para “cerrar” el círculo de probables contagios. No obstante, volvemos al temor de una posible infección y más aún si tomamos en cuenta que ningún club realizará una concentración rígida de sus equipistas.

De acuerdo a Víctor Villavicencio, gerente de la Liga 1, la eliminación de las pruebas moleculares se dio porque la ciudad de Lima ya no acata una cuarentena y una de las alternativas propuestas por el cuerpo médico de la Federación Peruana de Fútbol era que, en lugar de someterse a una cuarentena, se les haga pruebas moleculares a todos los deportistas, pero dada la situación actual de la capital, eso ya no será posible.

“Me preocupa que nos enfrentemos a un enemigo invisible. Entramos a una etapa de mucha responsabilidad individual”, agregó. Otro aspecto que genera intranquilidad es el correcto traslado de los equipos de provincias a Lima.

Por su parte el técnico del FBC Melgar, Carlos Bustos, sostuvo que vienen tomando todas las medidas de seguridad posibles, cumpliendo así el protocolo y recomendaciones del cuerpo médico del club, pero una vez más, apeló a la responsabilidad y profesionalismo de cada uno de los integrantes del equipo.

“Si nos dijeran que hay una opción donde no nos contagiemos, obviamente la tomaríamos. Ni siquiera las grandes eminencias en la materia de salud saben cómo controlar la enfermedad y en ese sentido nada nos asegura que no nos contagiemos”, admitió Bustos.

Finalmente Villavicencio sostuvo, que en el caso de que un equipo tenga una cantidad considerable de contagios (7 a más positivos), se estaría incumpliendo con los deberes y obligaciones que manda el protocolo. “Si se da alguno de estos casos, el club podría recibir una sanción a través de la comisión disciplinaria”, advirtió.

El formato del campeonato

El reinicio del campeonato se llevará a cabo respetando los resultados de la primera parte antes de empezar la cuarentena por la pandemia del COVID-19. Así, con las 13 fechas que quedan por jugarse se obtendrá a un ganador que automáticamente, tendrá su lugar para los play-off. 

Mientras que el Torneo Clausura se jugará en solo 9 fechas y los equipos estarán divididos en dos grupos. Las “cabezas” de estas series serán el primero y segundo puesto del Torneo Apertura, y los demás integrantes se incluirán por sorteo de manera equitativa.

Si un club gana el Torneo Apertura y Clausura será el campeón nacional, pero si se tienen ganadores distintos y coinciden con los dos primeros puestos de la tabla acumulada, se definirá al campeón en una final de ida y vuelta.

Si los ganadores del Apertura y Clausura son distintos entre sí y no forman parte de los dos primeros clubes del acumulado, se realizará una semifinal y una final de ida y vuelta.

Finalmente los clasificados a la Copa Libertadores serán los equipos que ocupen los 4 primeros lugares de la tabla acumulada, mientras que a la Copa Sudamericana accederán el 5to, 6to, 7mo y 8vo lugar del acumulado. Los equipos que pierdan la categoría serán los que ocupen los últimos cuatro lugares del acumulado.

EL DATO

Los clubes podrán contar con cinco jugadores extranjeros en cancha. 

Un futbolista podrá jugar los diferentes torneos (Apertura y Clausura) por dos clubes.

Los equipos podrán realizar hasta 5 cambios en 3 momentos, con el cuidado de que ambos equipos no lo hagan al mismo tiempo. 

Para cumplir con la bolsa de minutos, cada club deberá acumular 1860 minutos con la participación de jugadores de la categoría 2000 o menores.

Te puede interesar

La participación de las niñas de 4 a 10 años en el fútbol todavía es  limitada.
Deportes

Ser futbolista, un sueño de altura

Jul 11, 2025
Alejandra Chávez Paredes, participará en los Juegos Universitarios y allí buscará mejorar su marca.
Deportes

Alejandra Chávez, una mujer acostumbrada a superar retos

Jun 27, 2025
Velocista. Las pruebas de 100 y 200 metros son la especialidad de Matías Pinto.
Deportes

Velocista y médico con futuro

Jun 17, 2025
Ian Vargas, encontró en la natación la oportunidad de salir adelante y superarse a sí mismo.
Deportes

Cuando nadar se convierte en una necesidad para sentirse vivo

Jun 12, 2025
Gonzalo Rodríguez buscará llegar lo más lejos posible en los próximos Juegos Universitarios.
Deportes

La psicología y el baloncesto también pueden hacer ‘click’

May 29, 2025
La UCSP se prepara para participar en las disciplinas de básquet, vóley y fútbol.
Deportes

La San Pablo se alista para competir en los Juegos Universitarios 2025

May 16, 2025
Siguiente publicación
Con el colapso del sistema hospitalario en Arequipa aumentó de manera dramática la demanda de oxígeno para mantener con vida a decenas de pacientes con coronavirus.

Un respiro que vale ‘oro’

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Muchos escolares se prepararon durante semanas para mostrar ese paso gallardo y representar con entusiasmo a sus colegios.

La emoción de representar a tu colegio

Jul 14, 2025

Aranceles 2.0.

La San Pablo, presente en el X Congreso Internacional de la Lengua Española

Arequipa sigue relegada por Moquegua en competitividad regional

Ser futbolista, un sueño de altura

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (281)
  • Destacado (652)
  • Diálogo (75)
  • Economía (413)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (224)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (343)
  • Institucional (453)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (712)
  • Política (65)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Muchos escolares se prepararon durante semanas para mostrar ese paso gallardo y representar con entusiasmo a sus colegios.

La emoción de representar a tu colegio

Jul 14, 2025

Aranceles 2.0.

Jul 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil