• Contacto
  • Nosotros
domingo, marzo 26, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

¿Es seguro y saludable practicar natación en medio de la ‘tercera ola’ de la pandemia?

Especialistas consultados por Encuentro, explican los beneficios de este deporte y las recomendaciones a tomar en cuenta para preservar la salud

Escrito por Juan Pablo Olivares
Ene 5, 2022
en Deportes
Uno de los requisitos que tomarán en cuentan las piscinas autorizadas, es el uso del carnet de vacunación para los mayores de 18 años de edad.
Los médicos descartaron algún riesgo alto de contagio dentro del agua, siempre y cuando se guarden las medidas necesarias.
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Juan Pablo Olivares

A pesar de que más personas en el país se vacunan y previenen del contagio del COVID-19, la pandemia no ha terminado. Al contrario, se acaba de confirmar la llegada de la ‘tercera ola’, de la mano de la variante ómicron, en medio de un verano que incentiva a las familias a acudir a las playas y piscinas para refrescarse.

Pero, ¿qué tan seguro resulta bañarse en una piscina, junto a otras personas?, para el médico emergenciólogo, Luis Loro, las piscinas no son un riesgo de contagio, ya que no hay pruebas científicas que evidencien que el coronavirus se transmite a través del agua. No obstante, sí es posible un contagio en tanto no se guarde el distanciamiento adecuado (1.5 m) entre una y otra persona.

“El virus es un microrganismo que se trasmite a través de la eliminación de gotitas que fluyen al momento en que uno estornuda, y si no se mantiene una debida distancia o la más mínima medida de protección, entonces resulta riesgoso. Pero a través del agua o los alimentos, u otra vía que no sea la respiratoria, no hay peligro de contagio”, aclaró.

Según el especialista, otra de las cosas a tomar en cuenta para evitar el contagio dentro de una piscina, es crear las llamadas burbujas familiares (padres e hijos), a fin de no exponerse al contacto de personas ajenas al núcleo familiar.

Además, señaló que no es necesario dejar de usar los baños o duchas, si se usa siempre la mascarilla (fuera del agua) y se mantiene el distanciamiento. En cuanto al número de personas permitido, dependerá de la capacidad máxima del establecimiento y del aforo autorizado.

Loro, también enfatizó en que no se puede prohibir la práctica de la natación u otro deporte si se cumplen las consideraciones de bioseguridad respectivas.

Por su parte, el médico neumólogo Ramón Mendoza, considera que las probabilidades de contagio en una piscina son muy remotas ya que el agua contiene cloro, un elemento químico que actúa como un buen bactericida para eliminar todo tipo de virus y bacterias.

Además, si una piscina se mantiene en buenas condiciones sanitarias y está certificada, se evitará todo tipo de contagio ya sea viral, bacteriano o incluso amebiano.

Solo 7 piscinas autorizadas

Días atrás, Zacarías Madariaga, director ejecutivo de Salud Ambiental de Arequipa, advirtió que de las más 100 piscinas que existen en nuestra región solo 7 están autorizadas y, además brindan, exclusivamente, un servicio formativo o terapéutico (ver cuadro).

El especialista también aclaró que las piscinas de uso colectivo o recreativo como las que están a cargo de las diferentes municipalidades, no tienen permiso alguno para su funcionamiento.

Piscinas autorizadas, que cuentan con el respaldo de la Federación Nacional de Natación:

Club Internacional

Colegio Independencia Americana

Colegio Gran Unidad Escolar Mariano Melgar

Club Carpayitos

Colegio Honorio Delgado

La Recoleta

Colegio Lord Byron

¿Por qué nadar en pandemia?

Abel Pérez, es un joven de 15 años de edad que practica natación desde los tres años. Ana María, su madre, confiesa que lo hace principalmente por un tema de salud. Su hijo padecía de bronquitis asmática.

La natación ayudó a Abel a superar esta enfermedad, pero desde que dejaron de funcionar las piscinas por la pandemia, la falta de entrenamiento le provocó un alto grado de estrés y ansiedad que preocupó a sus padres.

Ahora, pese a que la pandemia obligó a asumir algunas restricciones para la práctica de la natación, Abel y su familia decidieron volver a este deporte, con resultados favorables, aunque mantienen el temor de contagiarse del virus chino.

Como señala el neumólogo Ramón Mendoza, la natación tiene un importante beneficio en la salud de las personas, debido a que ayuda a curar algunas patologías, en especial las respiratorias, así como otras de aspecto psicológico.

“La natación es muy beneficiosa para la gente ansiosa. Es común que los asmáticos practiquen la natación, porque mejora su capacidad pulmonar y su función respiratoria. También para las personas que tienen un daño neurológico, se recomienda este deporte como terapia”, asegura.

En el caso de las personas que padecieron covid y quedaron con alguna secuela fibrótica, Mendoza recomendó además de la terapia física, la terapia acuática. Asegura que la natación como prevención es buena y como un paliativo es mucho mejor.

Te puede interesar

La competencia comenzó a las 8 de la mañana. Con las categorías de 5 km, 10 km, 21 km y 42 km; esta última fue la más esperada y emocionante.
Deportes

Maratón Virgen de la Candelaria: una carrera llena de historias

Mar 21, 2023
De seguir el Consorcio Fútbol Perú (Gol Perú) con los derechos de televisión, más de tres millones de suscriptores se verían afectados.
Deportes

El fútbol y los derechos de televisión, un negocio redondo

Mar 14, 2023
Pese a la gravedad de su enfermedad, Simón Gonzáles se muestra optimista, quiere salir adelante y volver a las canchas.
Deportes

La lucha de Simón Gonzáles contra el cáncer

Mar 6, 2023
El “fútbol macho”, no volverá a tener ascenso directo al fútbol profesional. El campeón jugará en la Liga 2.
Deportes

Copa Perú 2023: ¿el inicio del fin?

Feb 28, 2023
Universitario de Deportes recibirá en el estadio Monumental de Ate, el domingo 19 de febrero, a Alianza Lima en el primer clásico del fútbol peruano del 2023.
Deportes

Federación Peruana de Fútbol vs. Gol Perú: un conflicto sin solución

Feb 17, 2023
El quidditch pasó de ser un juego ficticio a un deporte practicado en la vida real.
Deportes

Quidditch, un deporte mágico en Arequipa

Feb 7, 2023
Siguiente publicación

La Fiscalía en su laberinto

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Destinan S/ 1 millón para promover y financiar iniciativas de innovación en Arequipa

La UCSP llega a Cusco con “Explora Rumbo San Pablo”

Diva Oliva: el sabor de las aceitunas de Ilo al alcance de Arequipa

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (424)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (172)
  • Destacado (432)
  • Diálogo (75)
  • Economía (287)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (125)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (198)
  • Institucional (145)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (484)
  • Política (45)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023
Este espacio educativo y de recreación es único en su tipo para todas las personas mayores.

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Mar 24, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version