• Contacto
  • Nosotros
miércoles, junio 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

El fútbol femenino pasó al olvido por la crisis del coronavirus

Hasta el momento nadie se atreve a responder sobre cuál será el futuro de este deporte

Escrito por Encuentro
Jul 17, 2020
en Deportes
La pandemia y falta de decisión de la FPF truncó el desarrollo del fútbol femenino.

La pandemia y falta de decisión de la FPF truncó el desarrollo del fútbol femenino.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp
La pandemia provoca un gran revés para el avance que tuvo esta disciplina en nuestro país.

Juan Pablo Olivares

Si el fútbol peruano enfrenta la mayor crisis económica en la historia del deporte, el impacto en el fútbol femenino es todavía mayor. La desigualdad y el desinterés se incrementan bajo el panorama del COVID-19.

Para la mayoría de equipos femeninos de nuestro país, el hecho de que los partidos o campeonatos se hayan cancelado no solo afecta el ritmo de las deportistas. El mayor problema se da en la reducción o casi nula inversión de los clubes y empresas. En medio de esta pandemia, los dirigentes y la Federación Peruana de Fútbol (FPF) eligieron sus prioridades y claramente el fútbol femenino no es el elegido.

Para la entrenadora arequipeña, Lucy Rodríguez, el principal problema en nuestro país es en la dirigencia. “No hay personas serias ni comprometidas con el desarrollo del fútbol femenino, cuando eres un directivo de escritorio solo quieres cumplir metas que te dan, sin importar cómo”, cuestionó. 

Sin apoyo ni capacitación

Durante la pandemia el fútbol femenino desapareció de los medios de comunicación. La falta de interés y exposición, muestran una triste realidad y este es un punto crucial que refleja la poca voluntad por hacer crecer este deporte.

Rodríguez, sostiene que otro de los factores que limitan el crecimiento del fútbol femenino es la poca capacitación de los entrenadores. 

La especialista asegura que hay mucha deficiencia en el trabajo que se hace.  “Las tratan como a hombres, las hacen quemar etapas para solo competir y ganar, muchos procesos se rompen porque solo se piensa en resultados inmediatos”, enfatizó. 

En el fútbol femenino no todos los clubes tienen el respaldo de los equipos masculinos. Muchos equipos en nuestra ciudad y a nivel nacional se mantienen únicamente por la gestión de sus directivos y de las propias jugadoras. Así las cosas, muchas futbolistas y equipos, posiblemente desaparezcan. 

En este sentido, Norma Calderón, presidenta de la Comisión de Fútbol Femenino de la Liga Departamental de Arequipa (Lidefa), sostiene que la situación se agrava porque los fondos destinados por parte de la Conmebol y FIFA para el fútbol femenino —cerca de US$ 50 000— se destinaron en la reactivación del campeonato de la Liga 1.

“La FPF nos ha dicho que ni ellos mismos saben qué pasará con el fútbol femenino. El futuro es sombrío. Una vez que empiece la Liga 1, los dirigentes se abocarán a la Copa Perú y Segunda División. Entonces el fútbol femenino será la última rueda del coche”, sostuvo preocupada.

¿Qué pasa con las jugadoras?

En Arequipa, el fútbol femenino se masificaba, este año 2020, la Lidefa se proyectó a tener la participación de más ligas distritales en los diferentes torneos. Sin embargo, la facilidad que le dio la Conmebol a la FPF de utilizar el dinero destinado para las mujeres en la Liga 1, truncó toda posibilidad.

“Este año íbamos a tener competencias con más de 40 equipos en las ligas distritales de Paucarpata, Miraflores, Yura y el Cercado. Además, se integrarían nuevas ligas como la de Alto Selva Alegre y Cerro Colorado, pero con todo este problema de la pandemia más de 2 000 futbolistas se quedaron sin jugar”, señaló Calderón.

Futuro incierto

Para este año la FPF tuvo la intención de organizar dos torneos; una ‘especie’ de primera y segunda división, llamados Liga Femenina y Copa Femenina, respectivamente. 

El torneo de la Liga Femenina (primera división) clasificaba a la Copa Libertadores, mientras que en la llamada Copa Femenina (segunda división) podrían participar los equipos de la Copa Perú. 

Este último torneo tenía que ser organizado por las ligas departamentales, mientras que la Liga Femenina estaría a cargo de la FPF, sin embargo, la pandemia del COVID-19 truncó toda posibilidad y hasta la fecha no se sabe nada.

En medio de este panorama sombrío, tal vez solo la organización y fuerza colectiva sea la herramienta más importante para sacar del hoyo en el que se encuentra, al fútbol femenino de n uestro país.

Te puede interesar

Velocista. Las pruebas de 100 y 200 metros son la especialidad de Matías Pinto.
Deportes

Velocista y médico con futuro

Jun 17, 2025
Ian Vargas, encontró en la natación la oportunidad de salir adelante y superarse a sí mismo.
Deportes

Cuando nadar se convierte en una necesidad para sentirse vivo

Jun 12, 2025
Gonzalo Rodríguez buscará llegar lo más lejos posible en los próximos Juegos Universitarios.
Deportes

La psicología y el baloncesto también pueden hacer ‘click’

May 29, 2025
La UCSP se prepara para participar en las disciplinas de básquet, vóley y fútbol.
Deportes

La San Pablo se alista para competir en los Juegos Universitarios 2025

May 16, 2025
El básquetbol es una de las disciplinas deportivas que forma parte del Prodac en la Universidad Católica San Pablo.
Deportes

El deporte universitario, una oportunidad y beneficio para todos

May 2, 2025
Clasificar al Campeonato Sudamericano U20 y destacar en los próximos Juegos Universitarios, son los objetivos de la atleta.
Deportes

Brianna Suárez, la atleta del presente con futuro prometedor en salto alto

Abr 28, 2025
Siguiente publicación

¡Desapéguese! La resistencia civil contra el coronavirus

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La celebración del Corpus Christi, en Cusco, se inicia el miércoles 18 de junio.

Celebración del Corpus Christi en Cusco revalora el mestizaje cultural

Jun 18, 2025

“El próximo gobierno tiene que ser de cambios radicales”

Velocista y médico con futuro

¿La inteligencia artificial transformará o hará desaparecer la contabilidad?

Más de un centenar de personas fueron atendidas en VII Jornada de Salud Mental organizada por la San Pablo

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (279)
  • Destacado (641)
  • Diálogo (75)
  • Economía (408)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (220)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (338)
  • Institucional (442)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (699)
  • Política (64)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La celebración del Corpus Christi, en Cusco, se inicia el miércoles 18 de junio.

Celebración del Corpus Christi en Cusco revalora el mestizaje cultural

Jun 18, 2025
Oscar Díaz Becerra, es presidente de la Asociación Control y Contabilidad de Gestión (AICO) en Perú.

¿La inteligencia artificial transformará o hará desaparecer la contabilidad?

Jun 17, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil