• Contacto
  • Nosotros
domingo, junio 22, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

El ciclismo de montaña, una oportunidad para meditar y valorar la naturaleza

Para el docente universitario Efraín Mayhua, la bicicleta se convirtió en su principal herramienta para encontrar equilibrio y paz en su vida

Escrito por Juan Pablo Olivares
May 15, 2024
en Deportes
Cada fin de semana, montado en su bicicleta, Efraín Mayhua, recorre diferentes lugares conectados con la naturaleza.

Cada fin de semana, montado en su bicicleta, Efraín Mayhua, recorre diferentes lugares conectados con la naturaleza.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Juan Pablo Olivares

Para Efraín Mayhua López, el ciclismo es más que un deporte; es una pasión que le brinda equilibrio y le muestra el mundo con otra luz.

Adicto a la bicicleta desde la pandemia por el covid-19, el director y docente de la Escuela de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones de la Universidad Católica San Pablo, se dio cuenta de que la bici le facilita la posibilidad de tener más y mejor salud.

Le permitió también tener un cuerpo más flexible y aunque reconoce que no gana mayor masa muscular, siente que es una persona mucho más ágil.

Mayhua, con firmeza asegura que el ciclismo se ha convertido en una especie de símbolo de simplicidad, crecimiento personal y de mente abierta a la naturaleza.

El estar montado en una bicicleta y pedalear hace que se interne en un estado de conciencia diferente que le provoca una sensación parecida a la meditación.

“La razón de ser ciclista, para mí, es cuestionarme y darme cuenta de cuál es mi misión en este mundo”, explica Mayhua.

Por las rutas de Arequipa y el Perú

El docente de la San Pablo, recorre rutas cortas y largas, casi siempre en compañía de amigos, con los que también practica andinismo, escalada y trekking, deportes de aventura que lo sedujeron en España en 2007, cuando llegó por estudios.

En la Madre Patria, le encontró un sentido a la práctica de este deporte. “A medida que pedaleas, ves situaciones que a veces no valoras, como la flora, fauna. Admiras los paisajes y eso es algo que sólo te lo permite el ciclismo”, aseguró.

En poco más de cuatro años de montar bicicleta, Mayhua dice, con cierta dosis de orgullo, que  ha recorrido diferentes rutas y lugares, en su mayoría conectados con la naturaleza.

Con su bicicleta montañera modelo Trek Merlin 5, ideal para las aventuras por diversos senderos, empezó a pedalear por las rutas de Characato y Sabandía.

Luego, se animó a llegar hasta los pueblos de Mollebaya, Quequeña, Pocsi, Polobaya y la laguna de Uzuña. Un lugar con espacios libres para disfrutar con la familia.

“La distancia más larga que hemos hecho (más de 100 km) es la de Yaguar, una localidad que está en el trayecto al distrito de Tapay, en el valle del Colca (Caylloma)”, recuerda.

El andinismo y el trekking, son deportes de aventura que también apasionan al docente universitario.

Inseguridad

Sin embargo, reconoce que le gustaría rodar también por la ciudad. Aunque en un inicio lo hacía de manera regular, incluso iba a dictar clases a la universidad San Pablo en bicicleta, ahora, prácticamente le es imposible.

El miedo a no ser respetado por los conductores de vehículos y la poca seguridad y señalación, son las razones de tan difícil decisión. “Los conductores no tienen respeto por el ciclista, ni se dan cuenta de que la bicicleta ayuda a reducir los niveles de contaminación”, lamentó.

Pese a la falta de respeto y apoyo al ciclista, Efraín Mayhua seguirá montado en su bicicleta recorriendo más rutas. No considera practicar el ciclismo de manera competitiva, ni nada por el estilo.

Argumenta que le demandaría más tiempo y dedicación. Pero sobre todo, asegura que perdería la oportunidad de conocer y contemplar la naturaleza y reflexionar consigo mismo, como nunca antes lo había hecho.

Te puede interesar

Velocista. Las pruebas de 100 y 200 metros son la especialidad de Matías Pinto.
Deportes

Velocista y médico con futuro

Jun 17, 2025
Ian Vargas, encontró en la natación la oportunidad de salir adelante y superarse a sí mismo.
Deportes

Cuando nadar se convierte en una necesidad para sentirse vivo

Jun 12, 2025
Gonzalo Rodríguez buscará llegar lo más lejos posible en los próximos Juegos Universitarios.
Deportes

La psicología y el baloncesto también pueden hacer ‘click’

May 29, 2025
La UCSP se prepara para participar en las disciplinas de básquet, vóley y fútbol.
Deportes

La San Pablo se alista para competir en los Juegos Universitarios 2025

May 16, 2025
El básquetbol es una de las disciplinas deportivas que forma parte del Prodac en la Universidad Católica San Pablo.
Deportes

El deporte universitario, una oportunidad y beneficio para todos

May 2, 2025
Clasificar al Campeonato Sudamericano U20 y destacar en los próximos Juegos Universitarios, son los objetivos de la atleta.
Deportes

Brianna Suárez, la atleta del presente con futuro prometedor en salto alto

Abr 28, 2025
Siguiente publicación
Delegación de Cooperación Suiza se reunió con responsables de la incubadora Kaman.

Cooperación Suiza SECO e Incubadora de Negocios de la San Pablo fortalecen ecosistema emprendedor en Arequipa y otras regiones

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla Pérez-Wicht, destacó el propósito fundacional de esta casa de estudios y su proyección al servicio de la sociedad arequipeña.

La San Pablo celebra 28 años de esperanza, formación integral y compromiso con Arequipa

Jun 20, 2025

Corpus Christi: Tradición viva en la Ciudad Imperial

Chimeneas que decoran y calientan el hogar sin afectar el medio ambiente

Arequipa: cada día se reciben 42 denuncias por violencia familiar

Moquegua: Ilo busca cerrar brecha de vivienda con proyecto de más de 7 mil casas a costo social

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (279)
  • Destacado (643)
  • Diálogo (75)
  • Economía (408)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (221)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (339)
  • Institucional (444)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (700)
  • Política (64)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla Pérez-Wicht, destacó el propósito fundacional de esta casa de estudios y su proyección al servicio de la sociedad arequipeña.

La San Pablo celebra 28 años de esperanza, formación integral y compromiso con Arequipa

Jun 20, 2025
El Patrón San Cristóbal ingresa a la Plaza de Armas de Cusco, en el primer día del Corpus Christi. Uno a uno, los 15 santos avanzan en procesión para congregarse en el atrio de la Catedral.

Corpus Christi: Tradición viva en la Ciudad Imperial

Jun 20, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil