• Contacto
  • Nosotros
martes, abril 20, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
16 °c
Arequipa
12 ° Thu
13 ° Fri
12 ° Sat
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Después de los goles y la música, ahora el ‘Negro’ Sotomayor busca incursionar en la política

El exdelantero jugó en el Melgar en los 90 y fue goleador durante cuatro años. Pasó por Alianza Lima, Aurich y luego, retornó a Arequipa

Escrito por Juan Pablo Olivares
Sep 28, 2020
en Deportes
Christian Sotomayor, defendió la casaquilla rojinegra por cuatro años y fue uno de los goleadores.
El exdelantero formó parte de la promoción de arequipeños que jugaron en el equipo rojinegro. Aquí es el tercero de los hincados.
Tras colgar los chimpunes, Sotomayor incursionó en la música con singular éxito.
0
COMPARTIDOS
3.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Juan Pablo Olivares

La historia del exfutbolista Christian Sotomayor, cambió  —a finales delos 90’—cuando se cruzó con el entrenador colombiano Edgar Ospina en Alianza Lima. De acuerdo con el exdelantero, la falta de oportunidades de parte del técnico truncó su carrera deportiva. 

Hasta ese entonces, Sotomayor pasaba por su mejor momento futbolístico y llegó a ser parte del equipo blanquiazul donde brillaban Waldir Sáenz y Claudio Pizarro. 

El arequipeño venía de ser goleador y figura en el FBC Melgar y llegó con gran expectativa al cuadro íntimo, pero el entrenador colombiano no lo vio así. “Ospina dijo que era un jugador sin cultura técnica. Nunca fue sincero ni directo conmigo”, sentenció.

Eso le dolió, pero al mismo tiempo fue bueno saber que sus ‘limitaciones’ se debían a los demás, así que luego de cumplir su contrato con el equipo aliancista, Sotomayor se fue al Juan Aurich de Chiclayo y su experiencia en el norte solo duró medio año. Esa vez, su salida no fue por culpa del técnico: fue el dolor. Las constantes lesiones a las rodillas (rotura de cartílago, meniscos y ligamentos), empezaron a alejarlo del fútbol profesional.

Después Sotomayor volvió a Arequipa para jugar por el Atlético Universidad y finalmente regresa al FBC Melgar, donde decide retirarse del fútbol rentado. El deportista asegura que su etapa en el cuadro rojinegro fue inolvidable y especial, aunque no fue todo ‘color de rosa’. 

“Hablé con Alejandro Corrales pero la propuesta económica de Melgar, no era ni el 20% que me ofrecía el otro equipo. Además, a los jugadores arequipeños nos pagaban en soles y a los extranjeros en dólares, eso era muy injusto, y es lo único que no me gustó del equipo”, asegura.

De la música a la universidad

Ya retirado del fútbol profesional, Christian, decidió aceptar una tentadora propuesta de la Universidad Andina de Juliaca. Al ‘Negro’, le propusieron ser jefe de la Unidad de Recreación Cultura y Deporte, y por si fuera poco, reforzó al equipo de la universidad para jugar la Copa Perú, pero sus rodillas no aguantaron más.

Fuera del campo y del trabajo en la universidad, Christian dedicó su tiempo libre a la música. El ‘Negro’, asegura que siempre tuvo una relación con la música y el fútbol, y que es algo que va más allá del cántico de los hinchas. 

“Cuando estaba en Alianza Lima compraba los CD, entre ellos uno de Iván Cruz. Venían dos discos; uno era de pistas musicales y me ponía a cantar, y los amigos me decían que lo hacía bien, fue así como incursioné en la música”, confiesa.

Al inicio Christian ponía el swing en las fiestas familiares y de amigos. Luego, amigos del fútbol empezaban a pagarle por animar cumpleaños o matrimonios. Hoy, por un show de 4 a 5 horas cobra entre 500 y 1 000 soles. 

Consiguió grabar su primer disco de covers con nueve canciones, sin embargo, ahora los shows están prohibidos por la pandemia y Christian se la pasa de ensayo en ensayo y con algunas transmisiones por redes sociales. 

En tiempos de pandemia, la música está en pausa en la vida de Sotomayor. Por ahora, el trabajo en la Universidad Andina de Juliaca, donde radica más de 6 años, ocupa su tiempo.

Aún no sabe cómo, pero quiere ser un profesional en la música y es uno de sus objetivos a corto plazo. “Entre la música y el fútbol hay una relación muy estrecha. Para jugar tienes que entrenar y para cantar tienes que ensayar mucho. Tienes que superar el miedo escénico y antes de cada presentación siempre hay nervios; como en el fútbol después de una buena jornada los aplausos y cariño de la gente es lo más gratificante”, señala.

También en la política

Pero Christian no se conforma. No le bastó con ser reconocido en el fútbol ni ser famoso ni ganar mucho dinero. Tampoco le alcanza con los conciertos. También quiere incursionar en la política.

“Estoy en el último año de la carrera de Derecho. Quiero ser alcalde de Miraflores, es mi barrio y estoy seguro que lo voy a cumplir, para eso me estoy preparando académicamente porque no quiero llegar por ser futbolista o cantante”, sentenció.

Después de los goles y la música, ahora saldrá a buscar el voto de la gente. Veamos qué ocurre y que la hinchada decida.

Te puede interesar

El portero a diferencia de sus compañeros, se diferencia por sus arriesgadas voladas y felinas intervenciones.
Deportes

Arqueros: el complicado progreso de un puesto que nadie quería de niño y que hoy cautiva

Abr 15, 2021
104
De la mano de Máximo Carrasco (sujeta un periódico), los rojinegros consiguieron el primer título nacional en 1981. En aquel equipo destacaban Jorge Ramírez, Raúl Obando, Fredy Bustamante y Genaro Neyra. Todos ellos arequipeños.
Deportes

¿Quién fue Máximo Carrasco?

Abr 5, 2021
795
El boxeador junto a su novia Pierina, encontraron en los pollos a la brasa, el negocio que les permitió afrontar los duros momentos de la pandemia.
Deportes

Los deportistas que se reinventaron para afrontar la pandemia

Mar 25, 2021
217
El exfutbolista (el tercero en la imagen) defendió la casaquilla rojinegra por once años y jugó junto a Eloy Ortiz, Juvenal Briceño, Víctor Gutiérrez y José Aguayo.
Deportes

Genaro Neyra, el héroe que se transformó en villano

Mar 19, 2021
2.1k
Arnaldo Suclla junto a su esposa, se dedica a la administración de un bazar de venta de ropa interior ubicado en el centro de la ciudad.
Deportes

Arnaldo Suclla: el arquero que vivió la final más angustiosa de su carrera

Mar 11, 2021
1.6k
Sonia Lazo, mantiene viva la memoria de su esposo. Ahora vive con sus hijos y nietos que la protegen de la pandemia.
Deportes

Sonia Lazo, la esposa del ídolo rojinegro

Mar 5, 2021
1.1k
Siguiente publicación
El riesgo de infección del COVID-19 se reduce, pero no hay que confiarse.

Tasa de transmisión del COVID-19 en Arequipa se mantiene por debajo de 1 en las últimas cuatro semanas

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • El exfutbolista (el tercero en la imagen) defendió la casaquilla rojinegra por once años y jugó junto a Eloy Ortiz, Juvenal Briceño, Víctor Gutiérrez y José Aguayo.

    Genaro Neyra, el héroe que se transformó en villano

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ¿Qué ocurrió en la finalísima de la Copa Perú – 1995?

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Arnaldo Suclla: el arquero que vivió la final más angustiosa de su carrera

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Octógonos: ¿A quién favorece la ley de alimentación saludable?

    43 compartidos
    Compartido 43 Tweet 0
  • Después de los goles y la música, ahora el ‘Negro’ Sotomayor busca incursionar en la política

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (276)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (260)
  • Deportes (76)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (27)
  • Economía (186)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (43)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (104)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (388)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La UCSP cuenta con el equipamiento y profesionales capacitados para llevar a cabo la delicada labor de digitalizar textos antiguos.

UCSP lidera proyecto de capacitación para conservar patrimonio documental en América Latina y Europa

Abr 20, 2021
5
Fredy comparte con su familia el gusto por este singular oficio, que es muy apreciado por personas que valoran el arte antiguo.

“El conjuro de las antigüedades”

Abr 16, 2021
32
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing