• Contacto
  • Nosotros
martes, marzo 28, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

¿Cuánto pesó el factor psicológico en el FBC Melgar?

El éxito de un equipo de fútbol no solo radica en tener un buen técnico y jugadores destacados, sino en contar con una adecuada preparación mental; de lo contrario, se limitará el éxito.

Escrito por Juan Pablo Olivares
Nov 14, 2022
en Deportes
Los logros alcanzados en el FBC Melgar, no solo se debieron al trabajo deportivo.

Los logros alcanzados en el FBC Melgar, no solo se debieron al trabajo deportivo.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Juan Pablo Olivares

El FBC Melgar no terminó el año de la mejor manera y perdió el título del Fútbol Peruano 2022, ante Alianza Lima. Si bien el técnico rojinegro, Pablo Lavallén, elogió la entrega y esfuerzo de sus pupilos, también afirmó que la seguidilla de partidos (5 encuentros en 14 días), melló el aspecto físico y rendimiento de sus jugadores.

Además, evidenció que el factor psicológico fue una de las razones del bajo rendimiento y los malos resultados del equipo, antes de llegar a la final de la Liga 1.

“El equipo, por momentos, mostró cierto bajón por cansancio, estrés y falta de concentración, y la cabeza de los jugadores estaba quemada”, sostuvo en conferencia de prensa, previa a las finales.

Y aunque el equipo rojinegro contó con el trabajo, de manera presencial y a distancia, del psicólogo argentino Marcelo Roffé durante la temporada, intentando cerrar las grietas que existían en la interna, para concentrar de manera estricta y recuperar la confianza, el problema de la “salud mental” afloró y se hizo público.

Dolor psicológico

La derrota a este nivel (una final) se vive como una “ensalada” de emociones y pensamientos. Y para el psicólogo deportivo, Franz Rivera, el tiempo de tránsito dependerá de la experiencia del futbolista y el nivel de compromiso que tuvo con el objetivo que buscaban. “A mayor compromiso, mayor será el ‘dolor psicológico’ y el tiempo para superarlo”, sostiene.

El especialista explica que para superar el mal momento, la familia es el soporte fundamental, ya que son los seres queridos quienes acompañan y asumen las buenas o malas reacciones de los futbolistas ante las críticas.

“La presión mediática siempre lidia con eso. Pero donde afecta esta parte, es cuando llega a la familia y esta lo rebota en el día a día. Pero mientras no entre a la familia, o sea, esta se muestre indiferente, el futbolista estará más tranquilo”, dice Rivera.

Miedos psicológicos

Los futbolistas divulgan sus dudas, sus miedos, su parálisis frente a la competencia o malos resultados. Cuando no están mentalmente bien, entran a la cancha y sienten que el mundo les cae encima. Es en ese momento en el que no importa ni el talento ni la experiencia.

Algo parecido puede ocurrir con cualquier otro deportista de élite. Es por ello que muchos futbolistas reconocen la importancia de un psicólogo para entrenar mejor. En los últimos veinte años, la figura de un profesional de la salud mental ha crecido, pero aún no está institucionalizada, al menos en el Perú.

Los miedos a fallar son propios en todos los deportes, pero se descifran de forma diferente y surgen en distintas situaciones, dice Franz Rivera. Sin embargo, el especialista aclara que, en los deportes individuales las cargas y la presión caen solo en el deportista, mientras que en los deportes colectivos se comparten entre todos.

De igual forma, sostiene que para intervenir en un grupo de futbolistas o de manera individual, hay diferentes modelos. Uno es la asesoría, que es cuando solo se interviene en un partido o situaciones estratégicas. En ese caso, se trabaja con información específica y estratégica.

“El hecho de que requieras de un psicólogo dentro de una situación específica o clave, predispone al deportista a una mejor actitud, mejor motivación y concentración, pero el resultado tiene más variables. A mejor rendimiento, probablemente mejor resultado”, detalla.

El otro modelo es un enfoque de proceso que, a diferencia del de asesoría, no es un enfoque resultadista, sino un trabajo de seguimiento, donde el psicólogo mediante indicadores internos y externos los procesa, los teoriza y empieza a dosificar lo que necesita cada jugador.

“Lo que más se trabaja en un futbolista es la confianza, así puedes obtener motivación, concentración y apoyo del entorno. La confianza es una estructura cognitiva a diferencia de la motivación, que es una energía que te impulsa para alcanzar un objetivo”, afirma Rivera.

Factor psicológico

Ysrael Zúñiga, exfutbolista e ídolo del FBC Melgar, es uno de los deportistas que habló sin tapujos de la importancia de la ayuda psicológica. El popular ‘Cachete’, sostiene que el éxito de su carrera futbolística y el logro del título junto al equipo rojinegro en 2015, fue en gran parte gracias al factor psicológico.

“Cuando llegué a Melgar no se trabajaba con un psicólogo, es más, no existía esa área. Con la llegada de Juan Reynoso se empezó a trabajar de manera seria y profesional. Allí se incluye el tema psicológico y eso fue fundamental para el éxito del equipo”, apunta.

Pero si al futbolista no le gusta el trabajo del psicólogo, difícilmente estará preparado para crecer. Zúñiga, reconoce que se tiene que estar bien y feliz, mentalmente, para rendir dentro del campo de juego, y que la mente se entrena igual que el físico; por ello, el margen de mejora es enorme en comparación con la mejora física.

Herramientas claves

Franz Rivera, considera que todos aportan con el tema psicológico en el equipo. El entrenador por ser líder, aconseja y motiva. El directivo, por hacer contratos también tiene una influencia e injerencia en el factor psicológico y; la familia al estar siempre presente y ser el principal soporte, también motiva al futbolista.

No obstante, advierte de las consecuencias que se pueden dar de no llevar un buen trabajo psicológico. “En pandemia se dieron varias situaciones o condiciones. Ocurrieron casos de suicidios, depresiones, ansiedad y retiros de la práctica profesional”, comentó.

Rivera aclaró además que el fútbol es el deporte más complicado para hacer un trabajo psicológico, debido a que al deportista “le cuesta tener una buena predisposición por un tema de cultura”.

Finalmente, comentó que el futbolista debe tener dos herramientas fundamentales para manejar mejor el factor psicológico, el control del pensamiento y el control de las emociones; y para manejar esto depende mucho de dos factores: la experiencia y el conocimiento de un profesional.

Tags relacionados: ArequipaDeportesFBC Melgar

Te puede interesar

Guillermo Werner junto a sus pupilos, festeja el tercer lugar obtenido en el último campeonato nacional universitario.
Deportes

Guillermo Werner, el entrenador de baloncesto universitario que busca hacer historia

Mar 28, 2023
La competencia comenzó a las 8 de la mañana. Con las categorías de 5 km, 10 km, 21 km y 42 km; esta última fue la más esperada y emocionante.
Deportes

Maratón Virgen de la Candelaria: una carrera llena de historias

Mar 21, 2023
De seguir el Consorcio Fútbol Perú (Gol Perú) con los derechos de televisión, más de tres millones de suscriptores se verían afectados.
Deportes

El fútbol y los derechos de televisión, un negocio redondo

Mar 14, 2023
Pese a la gravedad de su enfermedad, Simón Gonzáles se muestra optimista, quiere salir adelante y volver a las canchas.
Deportes

La lucha de Simón Gonzáles contra el cáncer

Mar 6, 2023
El “fútbol macho”, no volverá a tener ascenso directo al fútbol profesional. El campeón jugará en la Liga 2.
Deportes

Copa Perú 2023: ¿el inicio del fin?

Feb 28, 2023
Universitario de Deportes recibirá en el estadio Monumental de Ate, el domingo 19 de febrero, a Alianza Lima en el primer clásico del fútbol peruano del 2023.
Deportes

Federación Peruana de Fútbol vs. Gol Perú: un conflicto sin solución

Feb 17, 2023
Siguiente publicación
Rutas 2.0, permitirá mejora de Pablo Bot en la promoción de atractivos turísticos.

Mejorarán interacción de robots, en nuevo proyecto de la San Pablo

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Guillermo Werner junto a sus pupilos, festeja el tercer lugar obtenido en el último campeonato nacional universitario.

Guillermo Werner, el entrenador de baloncesto universitario que busca hacer historia

Mar 28, 2023

¡Atención alumnos UCSP! Abren convocatoria para becas San Pablo y Coar

La docencia universitaria, el autoconocimiento y la trascendencia

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (424)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (173)
  • Destacado (432)
  • Diálogo (75)
  • Economía (287)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (125)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (198)
  • Institucional (146)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (485)
  • Política (45)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Estos incentivos buscan reconocer el esfuerzo académico de los egresados de secundaria.

¡Atención alumnos UCSP! Abren convocatoria para becas San Pablo y Coar

Mar 28, 2023

La docencia universitaria, el autoconocimiento y la trascendencia

Mar 27, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version