• Contacto
  • Nosotros
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

Mejorarán interacción de robots, en nuevo proyecto de la San Pablo

Estudio busca que humanoides tengan reacciones similares a las de una persona, durante interrelación en guiado de museos locales

Escrito por Encuentro
Nov 15, 2022
en Institucional
Rutas 2.0, permitirá mejora de Pablo Bot en la promoción de atractivos turísticos.

Rutas 2.0, permitirá mejora de Pablo Bot en la promoción de atractivos turísticos.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

Irvin Dongo, docente del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), informó que mejorarán la interacción del robot turístico Pablo Bot, gracias a una nueva investigación con la que ganaron fondos de Prociencia. El anuncio lo hizo durante su ponencia en la Semana de la Investigación de la UCSP.

Dongo precisó que el objetivo de este nuevo proyecto, denominado Rutas 2.0, es que el robot mejore su interacción con las personas y tenga reacciones que se asemejen a las de un ser humano, ante emociones o situaciones cotidianas.

“En Rutas 1.0, hemos hecho el modelado del conocimiento, la infraestructura y, además, hemos realizado una interacción con el robot, pero básica. Ahora con Rutas 2.0, vamos a mejorar toda la interacción basada en la proxémica. Esto permitirá al robot definir, por ejemplo, la distancia con una persona”, explicó.

Si bien el robot es autónomo, lo será aún más. Por ejemplo, si ahora ve a personas conversando, detectará una interacción, entonces no pasará por allí, sino que cambiará su ruta.

Pablo Bot cuenta con una interacción básica, es decir, se desplaza, reconoce hasta cinco emociones: felicidad, ira, tristeza, miedo y neutra en personas y grupos. La meta de este nuevo trabajo de investigación es que esa detección de emociones mejore, y se construya una relación más cálida con el receptor.

“Ahora, cuando el robot reconoce que una persona está asustada se aleja. Podríamos hacer que, además de alejarse, el robot realice algunos gestos como levantar las manos, retroceder, girar o tomar una ruta diferente”, señaló.

Más robots

Además de Pablo Bot, en este nuevo proyecto involucrarán a otros robots. Al final de este trabajo serán llevados a museos para tomar nota de la evolución de sus respuestas, y con esta información, mejorar su interacción con las personas.

En este estudio también trabajarán en la relación robot a robot. “Qué sucede si dos robots están en la misma ruta, ¿cómo interactúan entre ellos? En etapas iniciales podrían colisionar y no queremos que ello suceda”, indicó Dongo.

Rutas 2.0 inició hace un mes con financiamiento de Prociencia, organismo que forma parte del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec).

Rutas 1.0

La ponencia de Dongo inició con la exposición de los resultados de Rutas 1.0, que planteó la creación de un robot turístico para guiar a los visitantes en los museos de la ciudad. El robot recibió toda la información posible sobre objetos guardados en estos sitios, para luego exponerla a los asistentes y, si se diera el caso, responder a las preguntas de los visitantes.

La iniciativa empezó en 2019, con una inversión promedio de S/ 2 millones. Duró aproximadamente dos años, involucró a tres investigadores incorporados con dedicación exclusiva y cuatro investigadores de la universidad arequipeña.

Rutas 1.0 tuvo buenos resultados porque motivó la creación de tecnologías y la publicación de artículos en revistas científicas de alto impacto. Además, Pablo Bot fue destacado en medios por su innovación, al momento de promover los atractivos turísticos y patrimoniales de la ciudad.

Este proyecto fue trabajado junto al Museo Municipal, los museos del Convento San Francisco, La Recoleta, y de los monasterios de Santa Teresa y Santa Catalina.

Tags relacionados: ArequipaUCSP

Te puede interesar

Estos incentivos buscan reconocer el esfuerzo académico de los egresados de secundaria.
Institucional

¡Atención alumnos UCSP! Abren convocatoria para becas San Pablo y Coar

Mar 28, 2023
Este espacio educativo y de recreación es único en su tipo para todas las personas mayores.
Institucional

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Mar 24, 2023
La San Pablo llega a Cusco para ofrecer las posibilidades de estudiar en esta reconocida universidad
Institucional

La UCSP llega a Cusco con “Explora Rumbo San Pablo”

Mar 23, 2023
En esta ocasión, Pamela Cabala Vega tuvo a cargo la Lectio Inauguralis.
Institucional

Lectio Inauguralis San Pablo 2023: “Debemos unir y no dividir al Perú”

Mar 20, 2023
Fátima Quiroz Miraval, interpreta la música flamenca y afroperuana, en la agrupación Cruel Alegría.
Institucional

Todo el encanto del flamenco, este sábado en la San Pablo

Mar 15, 2023
Google y Meta podrían generar aplicaciones con capacidades similares al ChatGPT. Foto: Andina/Ricardo Cuba.
Institucional

¿Son fiables las respuestas del ChatGPT?

Mar 9, 2023
Siguiente publicación
José Gonzales habló sobre los desafíos y pronósticos para Latinoamérica en la Universidad Católica San Pablo.

Tía María, tarde o temprano saldrá adelante

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Guillermo Werner junto a sus pupilos, festeja el tercer lugar obtenido en el último campeonato nacional universitario.

Guillermo Werner, el entrenador de baloncesto universitario que busca hacer historia

Mar 28, 2023

¡Atención alumnos UCSP! Abren convocatoria para becas San Pablo y Coar

La docencia universitaria, el autoconocimiento y la trascendencia

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (424)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (173)
  • Destacado (432)
  • Diálogo (75)
  • Economía (287)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (125)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (198)
  • Institucional (146)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (485)
  • Política (45)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Estos incentivos buscan reconocer el esfuerzo académico de los egresados de secundaria.

¡Atención alumnos UCSP! Abren convocatoria para becas San Pablo y Coar

Mar 28, 2023

La docencia universitaria, el autoconocimiento y la trascendencia

Mar 27, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version