• Contacto
  • Nosotros
sábado, mayo 28, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
15 ° Thu
16 ° Fri
16 ° Sat
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Cómo empezar a correr desde cero y convertirse en un runner: todo lo que debes saber

Un principiante puede empezar con una distancia de 5 km, luego avanzar progresivamente hasta los 15 km.

Escrito por Juan Pablo Olivares
Mar 7, 2022
en Deportes
Para Yessica Quispe, el atletismo se convierte en una herramienta para mejorar la salud
y ser buenas personas.

Para Yessica Quispe, el atletismo se convierte en una herramienta para mejorar la salud y ser buenas personas.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Juan Pablo Olivares

Correr, es una habilidad natural que todos podemos realizar y son diferentes los motivos por los que uno empieza a hacerlo. Algunos lo hacen por estrés, otros para bajar de peso o simplemente para mantenerse en forma; sin embargo, el principal motivo para incursionar en el mundo del running (actividad de correr), es o debe ser: mantener una vida saludable.

El running, se ha puesto de moda. Es una de las actividades deportivas más practicadas en el mundo y despierta especial curiosidad entre quienes nunca han practicado el atletismo.

Yessica Quispe, profesora de Educación Física y exatleta campeona sudamericana, hoy se dedica a la enseñanza de los fundamentos del deporte base, enfocado en las pruebas de fondo.

Lo hace en su club Corre Arequipa y bajo su experiencia, y conocimiento, nos da a conocer algunas pautas a tomar en cuenta, si estamos pensando incursionar en este deporte.

Calentamiento

Este paso es primordial para un buen ejercicio y para que nuestro organismo pueda realizar un entrenamiento específico, para ello, la exatleta sostiene que, es fundamental el ABC del atletismo, que consiste en realizar cuatro ejercicios que ayudan a mejorar la técnica de la carrera.

El ABC, está compuesto por el skipping (elevar las rodillas por encima de la cintura), el taloneo (acercar el talón al glúteo), la elevación y extensión de piernas (desplazamiento hacia adelante levantando la rodilla y posteriormente extenderla) y la tracción de piernas (llevar el peso del cuerpo de atrás hacia adelante). El trabajo de calentamiento deber durar entre 10 a 15 minutos.

Poco a poco

La exatleta dice que, es fundamental ir de menos a más; lo más importante a tomar en cuenta es la condición física. Se puede iniciar caminando por un tiempo de 30 minutos diarios o interdiarios.

Después de empezar a trotar, hay que tener una alimentación saludable. No olvidemos que, con la práctica del running, se generará una activación en el sistema cardiorespiratorio, nervioso y muscular.

“Al correr, uno se siente liberado. Correr largas distancias, produce grandes beneficios en nuestra salud física y emocional, y ayuda a desarrollarte como persona”, añade Quispe.

Según ella, las mejoras y adaptación del cuerpo al nuevo ritmo de ejercicio, se darán luego de algunas semanas de trabajo progresivo. La exatleta dice que, hay zonas de entrenamiento e indican a qué tiempo y a qué ritmo se debe correr. Se recomienda hacerlo entre 140 a 160 pulsaciones por minuto. “Para eso hay relojes que te miden la frecuencia cardiaca”, concluye.

Indumentaria básica

Otro de los factores a tomar en cuenta —señala Quispe—, es tener una indumentaria adecuada. Las zapatillas son fundamentales para un buen rendimiento. Se recomienda los modelos con planta de goma.

Para largas distancias es mejor tener las de taco alto (goma ancha) y para competencias o pruebas de velocidad, un taco más bajo (goma delgada). “Si corren en asfalto, se recomienda que usen zapatillas de taco alto para reducir el impacto del cemento con la rodilla”, señala.

Otro de los accesorios a tomar en cuenta, son el cronómetro y pulsómetro, además, Quispe advierte que, también son necesario otras ciencias, como la medicina deportiva y la fisioterapia, puesto que, con la carga de ejercicios, los músculos son exigidos y estos se tensionan o empiezan a sufrir contracturas y es necesario recuperar al deportista.

No cumplir con un calentamiento adecuado, tener una sobre carga de ejercicios o no tener la indumentaria específica, puede traer lesiones. “La más frecuente es la periostitis, que es la inflamación de los ligamentos o músculos de las piernas y la rodilla”, advierte Quispe.

Superficies recomendables

Lo recomendable para practicar running, es hacerlo en tierra o pasto. Correr en estas superficies, generará en el atleta más fuerza, resistencia y a la vez, protege sus rodillas.

Yessica Quispe, aconseja evitar hacerlo en asfalto o cemento. Además, explica que no es lo mismo correr sobre asfalto que hacerlo en tierra o césped, ya que estas superficies representan una variable considerable. El correr en pasto o tierra puede resultar más cómodo para un runner que empieza de cero.

Correr, es una de las actividades más populares en el mundo. El running, genera gran interés, ya que esta actividad es una en la que más quema calorías, además, de obtener resultados positivos y estar —casi siempre— en contacto con la naturaleza.

EL DATO

Si quieres empezar a correr y convertirte en un verdadero runner, puede visitar la página de Facebook Corre Arequipa o llamar al 928 493 910.

 

Te puede interesar

La marcha atlética, es la especialidad de Quispe y la prueba en que más logros ha conseguido.
Deportes

Alfredo Quispe, el entrenador de atletas olímpicos

May 24, 2022
0
Carlos Herrera, practica el baloncesto desde los 9 años de edad y juega de armador o alero.
Deportes

Carlos Herrera, el joven que sueña con jugar en la NBA

May 17, 2022
0
Lucy Rodríguez, da instrucciones a sus jugadoras durante el entrenamiento. (Foto: FBC Melgar.)
Deportes

“Queremos masificar el fútbol femenino y llegar a la profesional”

May 10, 2022
0
Una de las prioridades de Esteban Palomino, es culminar su carrera universitaria.
Deportes

Esteban Palomino: la pandemia frenó su despegue en la natación

May 3, 2022
0
El defensa arequipeño, en su segundo año como futbolista profesional, se consagró campeón nacional.
Deportes

Eder ‘Palito’ Fernández, el campeón olvidado

Abr 26, 2022
0
Ser deportista de élite en el Perú, se convierte en un verdadero reto.
Deportes

El reto de estudiar y ser deportista

Abr 21, 2022
0
Siguiente publicación
La San Pablo ofrece alternativas de intercambio con otras universidades extranjeras.

Alumnos de la San Pablo estudiarán en el extranjero este semestre

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Majes II, cada vez se encarece más y aún no se retoman las obras.

Actualización de costos obligará a firmar nueva adenda para Majes II

May 27, 2022
0

Aula del Saber: adultos mayores volvieron a clases con alegría

El cliente por encima de todo

Las Bambas: advierten enfrentamiento entre trabajadores y comuneros

¿Qué impacto tienen los trastornos del neurodesarrollo?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (409)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (30)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (264)
  • Deportes (131)
  • Destacado (390)
  • Diálogo (75)
  • Economía (242)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (89)
  • Encuentro en vivo (71)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (153)
  • Institucional (64)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (449)
  • Política (23)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (46)
  • Videos (34)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Majes II, cada vez se encarece más y aún no se retoman las obras.

Actualización de costos obligará a firmar nueva adenda para Majes II

May 27, 2022
0
Desde abril retomaron las clases presenciales, pero también se mantienen las sesiones virtuales.

Aula del Saber: adultos mayores volvieron a clases con alegría

May 27, 2022
0
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing