• Contacto
  • Nosotros
jueves, agosto 11, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
15 ° Thu
16 ° Fri
16 ° Sat
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Arnaldo Suclla: el arquero que vivió la final más angustiosa de su carrera

Después de 40 años del título nacional del FBC Melgar, el arquero suplente, recuerda la noche que le marcó la vida para siempre

Escrito por Juan Pablo Olivares
Mar 11, 2021
en Deportes
Suclla, fue parte del equipo de FBC Melgar que consiguió el primer título nacional de su historia.
El exarquero destacó en diferentes equipos de Arequipa, pero fue en el cuadro rojinegro donde consiguió su más alto nivel.
Arnaldo Suclla junto a su esposa, se dedica a la administración de un bazar de venta de ropa interior ubicado en el centro de la ciudad.
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Juan Pablo Olivares

El momento era preciso para callarle la boca a todos, demostrando de qué estaba hecho y pasar a la historia del FBC Melgar. A pesar de que no era el arquero titular, el tipo se preparó más de la cuenta para afrontar la final del Torneo Descentralizado de 1981, ante Sporting Cristal.

Transcurría el minuto 78 del partido, el árbitro expulsó al portero argentino Emilio Campana; era el momento para Suclla. El guardameta estaba en el banco de suplentes, nervioso, no esperaba la expulsión del ‘Che’.  Sus compañeros lo alentaron y saltó al campo de juego. Todas las miradas apuntaron hacia él, ¿estaba preparado para el trascendental partido? Él quería demostrar que sí.

“Esa noche tuve el sufrimiento más grande de mi vida. Recuerdo que el entrenador me dijo que me cambiara para ingresar y que caliente. En ese momento se me caían los pantalones de miedo, pero tenía que asumir el reto. Me anotaron un gol, pero logramos el objetivo de ser campeones. Fue una noche que no quisiera recordar”, cuenta.

En ese entonces, hablar de Arnaldo Suclla como una de las figuras del FBC Melgar, era tan improbable como imaginar que años después existiría el VAR. No era gigante, ni tenía el físico fornido que entonces era requisito indispensable para el puesto. Al contrario, el arquero era de estatura mediana y decían que no tenía el prototipo necesario.

“No aspiraba a mucho en el fútbol porque siempre prioricé mi trabajo en el Ferrocarril, donde trabajé 30 años. Además, no me daba cuenta de las condiciones que tenía, nunca me supe valorar como arquero, no creía que era un futbolista de nivel. Es más, no tenía problemas de que Emilio ‘Che’ Campana sea el titular”, confiesa.

Arnaldo Suclla, de adolescente, no tenía noción de lo que era el puesto de arquero, él soñaba con ser lateral izquierdo. Poco a poco mostró chispazos de ser un buen guardavalla y se hizo profesional con mucho esfuerzo y valentía. El exfutbolista, cuenta que llegó al cuadro rojinegro por casualidad. Su contrato era solo por un año y jugó diez.

“Fuel el profesor Máximo Carrasco quien me convenció para firmar por el equipo. La única condición fue que me diera la facilidad para seguir trabajando en el Ferrocarril. Yo siempre tuve la mentalidad de no vivir del fútbol. Pensaba que en cualquier momento me podían botar del equipo y me quedaba en la calle”, confiesa. 

Dolor y sacrificio

La vida de los futbolistas, en muchos casos es sacrificada. La de Arnaldo Suclla, no es la excepción. Su niñez y adolescencia fueron difíciles. Quedó huérfano de padre a los 11 años de edad, desde entonces, su familia se quedó desamparada, no sabían qué hacer.

Pero Arnaldo, soñaba con ser futbolista. Empezó a jugar en la liga de Mariano Melgar, en el Strong Boys. Destacaba como lateral izquierdo y los dirigentes lo ayudaron con sus útiles y gastos escolares y de esa manera apoyaba a su mamá.

Ya en el puesto de arquero, defendió las sedes del Atlético Universidad, White Star y Sportivo Huracán. También estudió la carrera de Relaciones Públicas.

Poco a poco fue destacando como arquero, pero fue señalado de sufrir un problema de visión, por lo que no podría atajar de noche. Nada de eso es cierto. Suclla, explica lo que sucedió.

“No tenía ningún problema. Lo que pasó es que jugando con el Atlético Universidad en un partido de noche, me lanzaron un remate rasante y yo me lancé para atajar el balón, pero antes de llegar a mis manos, la pelota tocó un borde del campo y se levantó, y fue allí que dijeron que tenía problemas de visión; yo me acomplejé un poco. Era un trauma que tenía”, recuerda.

Profesional y empresario

Suclla, es un eterno agradecido. Asegura que el fútbol le regaló momentos increíbles y buenos amigos. Hoy el exarquero es un próspero empresario. Tiene una tienda de venta de ropa interior, un negocio con más de 50 años de antigüedad. Junto a su esposa se encarga de administrarlo.

“No fue difícil estar en un negocio de venta de ropa interior. Después de tantos años ya conozco los secretos”, confiesa entre sonrisas. 

Víctima del COVID-19

En julio del año pasado, el exarquero contrajo la enfermedad del COVID-19, pero felizmente la superó sin mayor complicación. A pesar de que vive con un poco de temor, sale todos los días al trabajo, siempre cumple con los protocolos necesarios y asegura que el virus no es una broma.

“La situación por la pandemia es terrible, lo que estamos pasando no es un juego. Hay que estar siempre atentos, porque un descuido puede ser fatal”, asegura mientras se arregla y peina los bigotes para la sesión fotográfica.

Te puede interesar

La medallista bolivariana entrena cinco horas diarias de lunes a sábado en el Club Internacional.
Deportes

Gianella Hermoza, una arquera medallista que apunta a las olimpiadas

Ago 5, 2022
La familia Abarca Gonzáles, en su academia de taekwondo King.
Deportes

Los Abarca Gonzáles y una vida dedicada al taekwondo

Jul 27, 2022
Ser campeón en la Copa Perú no es el único sueño que tiene Rodríguez. Espera algún día ser parte del comando técnico de Alianza Lima, el equipo de sus amores.
Deportes

Paúl Rodríguez: “En la Copa Perú, si no eres campeón nadie se acuerda de ti”

Jul 19, 2022
A lo largo de su trayectoria, el kinesiólogo fue reconocido por diferentes clubes de fútbol e instituciones deportivas.
Deportes

Elisbán Huarca: el kinesiólogo de las manos prodigiosas

Jul 13, 2022
El equipo rojinegro está encaminado para hacer historia en el fútbol internacional.
Deportes

FBC Melgar: ¿cuál es el secreto detrás del éxito?

Jul 7, 2022
El atleta arequipeño, entrena dos a tres horas diarias en el estadio Melgar.
Deportes

Marco Vilca quiere hacer historia en los bolivarianos

Jun 28, 2022
Siguiente publicación
El ministro de Educación, Ricardo Cuenca visitó Arequipa para la instalación del Comité multisectorial de retorno e inicio del año escolar.

Proponen retorno a clases presenciales en julio para las provincias de Arequipa, Camaná, Islay y Caylloma

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La encuesta sobre percepción ciudadana, también evidenció que solo el 9% de arequipeños está satisfecho con la gestión del Gobierno Regional de Arequipa.

Arequipeños no ven con optimismo su futuro económico

Ago 11, 2022

Iglesias en miniatura

San Pablo celebra el aniversario de Arequipa con dos conciertos gratuitos

Educación que traspasa fronteras

¡Eureka! Simulaciones para innovar la enseñanza de las ciencias

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (412)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (31)
  • Crónicas de arequipa (8)
  • Cultura (266)
  • Deportes (141)
  • Destacado (401)
  • Diálogo (75)
  • Economía (254)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (99)
  • Encuentro en vivo (79)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (163)
  • Institucional (85)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (455)
  • Política (23)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (50)
  • Videos (36)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La Catedral. Inició su construcción en 1544 con el arquitecto Pedro Godínez. Sufrió varios terremotos. El último fue en 2001 y afectó ambas torres, pero ahora luce su belleza inigualable.

Iglesias en miniatura

Ago 10, 2022
En serenata musical, interpretarán repertorio de temas tradicionales de Arequipa y de fusión de ritmos peruanos.

San Pablo celebra el aniversario de Arequipa con dos conciertos gratuitos

Ago 10, 2022
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing