• Contacto
  • Nosotros
jueves, febrero 2, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Proponen retorno a clases presenciales en julio para las provincias de Arequipa, Camaná, Islay y Caylloma

En zonas rurales sería más pronto, después de la evaluación de indicadores sanitarios a partir del 15 de abril

Escrito por Rolando Vilca Begazo
Mar 12, 2021
en Actualidad
El ministro de Educación, Ricardo Cuenca visitó Arequipa para la instalación del Comité multisectorial de retorno e inicio del año escolar.

El ministro de Educación, Ricardo Cuenca visitó Arequipa para la instalación del Comité multisectorial de retorno e inicio del año escolar.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo 

El gerente regional de Educación, Raúl Sánchez Miranda, señaló que se evalúa el retorno a clases presenciales en las provincias de Arequipa, Camaná, Islay y Majes (Caylloma) a partir de julio, si continua el descenso de casos infectados y fallecidos por el COVID-19 en nuestra región.

“Es una propuesta que evaluamos, mirando el panorama de reducción de contagios y muertes por la pandemia”, afirmó.

Sánchez, recordó que el año pasado en un centenar de instituciones educativas de zonas rurales y bilingües, en la parte alta de las provincias de La Unión, Condesuyos y Castilla, se desarrollaron clases semipresenciales y se beneficiaron 10 mil estudiantes. Este año se podría extender este mecanismo a todo el ámbito rural de la región, donde estudian 35 mil alumnos.

La decisión para el retorno a la presencialidad y semipresencialidad en los colegios de Arequipa, y que por disposición del Ministerio de Educación (Minedu) será “gradual, flexible y voluntaria”, se tomará después del 15 de abril, de acuerdo a la evaluación de los indicadores sanitarios y a la implementación de protocolos de bioseguridad para ello.

LO DIJO

El ministro de Educación, Ricardo Cuenca, adelantó que dentro de la priorización para el retorno a las clases presenciales, consideraron a las escuelas rurales y entre la población escolar, a los de nivel inicial, primeros años de primaria y quinto de secundaria. También se incorporó a los alumnos de educación básica especial.

“Será voluntario”

Por su parte, el ministro de Educación, Ricardo Cuenca, aclaró que el retorno a las clases presenciales no será obligatorio para los docentes o alumnos de todo el país. Es más, dijo que las clases virtuales seguirán hasta diciembre de este año, como una opción para estas personas.

“Aquellas familias y docentes que por diversas razones no quieran volver a clases presenciales, aun cuando esté permitido [que lo hagan], tendrán la opción de las clases virtuales de forma permanente”, afirmó.

Cuenca, advirtió además que la “decisión final para el retorno a las clases presenciales” está en manos de la propia comunidad educativa, es decir, de los docentes, padres de familia y las autoridades regionales y locales.

“Aquellas familias y docentes que por diversas razones no quieran volver a clases presenciales, aun cuando esté permitido [que lo hagan], tendrán la opción de las clases virtuales de forma permanente”.

Ricardo Cuenca, ministro de Educación.

De igual forma, señaló que la inmunización de los docentes contra el COVID-19 no será un requisito para reabrir las escuelas —debido a la falta de disponibilidad de dosis— aún en las zonas rurales, que es donde empezarían primero con esta transición hacia la “normalidad educativa”.

“En ningún país del mundo la vacuna ha sido una condición para el retorno a clases”, apuntó, al tiempo de invocar al diálogo al gremio magisterial que se niega a volver a las aulas si no reciben antes las dosis de inmunización contra el nuevo coronavirus.

No obstante, informó que el Minedu ya remitió los padrones con personal mayor de 60 años (profesores, directivos y personal administrativo y auxiliar) para que sean incorporados en la vacunación de los adultos mayores en los siguientes días.

EL DATO

En la región Arequipa, este año se ratificó la matrícula de más de 383 mil estudiantes de educación regular, alternativa, educación básica especial, cetpros, institutos tecnológicos, pedagógicos y escuelas de artes.

Te puede interesar

La deficiente infraestructura educativa se evidencia todos los años en temporada de lluvias.
Actualidad

Censos educativos reportan más de 400 colegios de Arequipa en riesgo

Feb 2, 2023
La San Pablo aspira a liderar en postgrados a nivel del sur
Institucional

Escuela de Postgrado de la San Pablo lanzará tres nuevas maestrías en 2023

Feb 1, 2023
Fernando Ramos, músico venezolano, fabrica instrumentos musicales con madera reciclada.
Emprendimiento

Dalbergia: donde la música nace de la madera reciclada

Ene 30, 2023
El cierre de vías de comunicación podría dejar sin trabajo a 75 mil familias dedicadas al turismo directa o indirectamente en Arequipa.
Actualidad

Falta de estrategias deja vulnerable a Arequipa

Ene 26, 2023
Equipo de Cendes-UCSP trabaja en pos de afianzar el lazo academia-empresa
Institucional

La San Pablo fortalece vínculo con empresas e instituciones mediante Cendes

Ene 25, 2023
José Díaz, encargado de La Capitana, picantería con más de 100 años en Arequipa.
Emprendimiento

La Capitana: La picantería que siempre está llena

Ene 23, 2023
Siguiente publicación
Vuelo del cóndor. Ave de rapiña que planea por todo el valle, sale en las mañanas para buscar comida, alejándose kilómetros de su nido.

Un ‘tour’ al valle del Colca

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La deficiente infraestructura educativa se evidencia todos los años en temporada de lluvias.

Censos educativos reportan más de 400 colegios de Arequipa en riesgo

Feb 2, 2023

Crisis afecta la cadena de suministro en minas del sur

Escuela de Postgrado de la San Pablo lanzará tres nuevas maestrías en 2023

La lucha de la atleta Evelin Inga contra sus problemas de tiroides

Dalbergia: donde la música nace de la madera reciclada

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (418)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (166)
  • Destacado (424)
  • Diálogo (75)
  • Economía (280)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (119)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (189)
  • Institucional (133)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (477)
  • Política (41)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La deficiente infraestructura educativa se evidencia todos los años en temporada de lluvias.

Censos educativos reportan más de 400 colegios de Arequipa en riesgo

Feb 2, 2023
La San Pablo aspira a liderar en postgrados a nivel del sur

Escuela de Postgrado de la San Pablo lanzará tres nuevas maestrías en 2023

Feb 1, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing