• Contacto
  • Nosotros
martes, julio 5, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
15 ° Thu
16 ° Fri
16 ° Sat
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Alfredo Quispe, el entrenador de atletas olímpicos

Actualmente es el mejor entrenador de marcha atlética en el país. Estuvo presente en los Juegos Olímpicos de Río 2016 y Tokio 2020

Escrito por Juan Pablo Olivares
May 24, 2022
en Deportes
La marcha atlética, es la especialidad de Quispe y la prueba en que más logros ha conseguido.

La marcha atlética, es la especialidad de Quispe y la prueba en que más logros ha conseguido.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

El entrenador puneño que radica en Arequipa más de quince años, apunta a París 2024, además, asegura que la Ciudad Blanca, es el lugar ideal para el entrenamiento de alto rendimiento.

Juan Pablo Olivares

En el estadio Melgar —al que él llama su templo o cuartel—, Alfredo Quispe Mamani (44), trabaja todos los días para ‘producir’ atletas olímpicos. Su vínculo con el atletismo, nació en el programa Polo Desarrollo en su natal Puno a fines de los 90. En ese entonces, su trabajo consistía en captar a nuevos talentos.

Quispe, capacitado para ser entrenador (en las pruebas de fondo, medio fondo y marcha atlética), en 2002 llegó al Centro de Alto Rendimiento de Arequipa (CAR) y desde entonces, convirtió a jóvenes deportistas en atletas de élite, siendo el entrenador con más atletas clasificados a los juegos olímpicos (5) en la historia del atletismo peruano.

En la prueba de marcha atlética para los Juegos Olímpicos de Río 2016, clasificaron: Pável Chiuan en los 50 km y 20 km, Luis Henry Campos en 50 km y Jessica Hancco en los 20 km. En los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, también estuvieron presentes: Mary Luz Andía en los 20 km y por segunda vez consecutiva, Luis Henry Campos, también en 20 km. Todos ellos fueron preparados por Alfredo Quispe.

“El atletismo es parte de mi vida. Yo sirvo al deporte y no vivo del deporte, pues si fuera así, estaría en otro lugar y en otras condiciones. Mi primer objetivo, que era llegar a los Juegos Olímpicos, lo cumplí”, asegura.

EL DATO

Alfredo Quispe, también enseña los fundamentos del deporte base a los niños, los días miércoles y viernes de 4:30 p. m. a 5.30 p. m., en el estadio Melgar.

París 2024, el nuevo objetivo

En este nuevo ciclo olímpico, el entrenador no solo tiene como objetivo clasificar a más atletas para los Juegos Olímpicos de París 2024, también buscará que queden entre los ocho mejores y si es posible, conseguir medallas que serían las primeras para el atletismo peruano.

“Tenemos más experiencia y los atletas han madurado psicológica y físicamente”, asegura convencido. Quispe y sus atletas, trabajan los siete días de la semana, para ellos no hay feriados ni vacaciones.

En su trabajo se considera un entrenador exigente, serio y responsable. Dice que el único camino para el éxito es el esfuerzo y constante entrenamiento, mientras sus atletas, cansados y sudorosos por los ejercicios, afirman moviendo la cabeza lo dicho por su entrenador.

“Hasta ahora, el Perú no tiene un atleta que haya conseguido una medalla en los Juegos Olímpicos y a eso apuntamos. No vivo de los recuerdos ni de logros pasados”, añade.

Es por ello que, ahora se concentra en las próximas competencias (campeonato Iberoamericano en España, Juegos Bolivarianos en Colombia y los Juegos Odesur en Paraguay) que forman parte del ciclo olímpico y en donde buscarán clasificar a París 2024.

“El atletismo tiene pruebas para todos: de velocidad y resistencia. En lanzamiento, puedes ser martillo, disco, jabalina o bala. En salto, puedes practicar salto alto, triple y  salto con garrocha. Hay una variedad de pruebas”.

Alfredo Quispe, entrenador olímpico

Retiro a la vista

Con algo de preocupación y resignación, Quispe señala que, del atletismo no siempre se puede vivir y es consciente que, a pesar de recibir un sueldo por parte de la Federación Deportiva Peruana de Atletismo (FDPA), la falta de apoyo y condiciones para un buen y mejor trabajo, es un problema en el deporte peruano.

En ese sentido, el entrenador aclaró que, si bien por ahora está mentalizado en formar atletas olímpicos, si las condiciones para trabajar y la remuneración económica no mejoran, daría un paso al costado y sería después de París 2024.

“No estoy conforme con lo que gano como entrenador, pero mi pasión por el atletismo hace que continúe. Llegará el momento en que tendré que dejar de producir atletas y empezaré a producir dinero. No sabemos qué pasará más adelante”, advierte.

Quispe no sabe que le depara el destino, tampoco quiere pensar en ello, pero eso sí, mientras da instrucciones y exige a sus atletas, el entrenador nos confiesa que, al retirarse del atletismo se dedicará a la gastronomía. Abrir un restaurante es también su sueño.

Te puede interesar

El atleta arequipeño, entrena dos a tres horas diarias en el estadio Melgar.
Deportes

Marco Vilca quiere hacer historia en los bolivarianos

Jun 28, 2022
Sheshira entrena de lunes a sábado, tres horas diarias y espera competir de nuevo de manera oficial.
Deportes

Boxeo femenino: un combate contra los prejuicios y desigualdad

Jun 22, 2022
El club Padre José Schmidpeter, cuenta con equipo masculino y femenino en las categorías sub 12 y sub 14.
Deportes

El sueño del club de waterpolo Padre José Schmidpeter

Jun 16, 2022
La prueba favorita de Siu es la de 100 metros, estilo mariposa y espalda.
Deportes

“Quiero lograr un récord nacional y ser el nadador más rápido”

Jun 8, 2022
El entrenador Marco Valencia, junto a su comando técnico, buscan formar modelos de jugadores en los diferentes puestos. (Foto: FBC Melgar)
Deportes

“En el FBC Melgar, apuntamos a vender un jugador por año”

Jun 3, 2022
Carlos Herrera, practica el baloncesto desde los 9 años de edad y juega de armador o alero.
Deportes

Carlos Herrera, el joven que sueña con jugar en la NBA

May 17, 2022
Siguiente publicación

Elecciones 2022: ¿tenemos los mejores candidatos?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El maestro y la educación de los hijos

Jul 5, 2022

Los altares de los difuntos

El segundo ‘golpe’ de la pandemia

Arequipa: se dispara conversión de vehículos a GLP por alza en gasolinas

¿Cómo afronta Arequipa la cuarta ola del COVID-19?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (411)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (30)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (266)
  • Deportes (136)
  • Destacado (395)
  • Diálogo (75)
  • Economía (248)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (94)
  • Encuentro en vivo (75)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (158)
  • Institucional (79)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (452)
  • Política (23)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (49)
  • Videos (35)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El maestro y la educación de los hijos

Jul 5, 2022
Como en todo cementerio, no podían faltar los ángeles guardianes de los lechos de aquellos que dejaron este mundo.

Los altares de los difuntos

Jul 4, 2022
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing