• Contacto
  • Nosotros
domingo, mayo 28, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

¿Qué nos dice la historia sobre el nombre ‘Arequipa’?

Escrito por Encuentro
May 18, 2018
en Cultura
La ‘fundación incaica’ de Arequipa constituiría una versión sin mucho asidero histórico.

La ‘fundación incaica’ de Arequipa constituiría una versión sin mucho asidero histórico.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rafael Longhi Saravia

Existe una leyenda que ha sido asumida como una verdad irrefutable en el cometido de explicar el nombre de Arequipa.

Esta hace referencia a la presencia en el valle del Chili del inca Mayta Cápac, a quien se le atribuye, además, el hecho de haber pronunciado aquella conocida frase “arí quepay”, que podría traducirse como “sí, quedaos”, en respuesta a la pregunta planteada por algunos miembros de su hueste que deseaban vivir en estos lares, atraídos por lo benigno de su clima y lo fértil de su suelo.

Sin embargo, este relato tiene serias inconsistencias que lo descartan como un hecho que realmente haya podido ocurrir.

La historia

Al ser Mayta Cápac uno de los incas que gobernaron en el siglo XII, cuando estos todavía conformaban un modesto señorío en el Cusco, deducimos que no pudo haber estado él presente en la conquista que incorporó esta región al Tawantinsuyu, que debe haber ocurrido alrededor del año 1450, aproximadamente, bajo el gobierno de Pachacuti, o tal vez de Túpac Inca Yupanqui. Este territorio conformó lo que pasó a llamarse Cuntisuyu, una de las cuatro divisiones del extenso imperio.

Sin embargo, la tradición popular de los pueblos del valle del Colca menciona a Mayta Cápac como un inca presente en tales lugares. Lo hacen también algunas crónicas, como la de Garcilaso de la Vega, por ejemplo, y con una persistencia que nos invita a pensar que algo de cierto ha de tener.

Al parecer, es la panaca, o sea, el grupo de descendientes del mencionado inca, que se hizo presente en Arequipa como posible beneficiario de los derechos del uso de tierras, en calidad de mitimae. Es decir que gozaba de un especial estatus con respecto a los otros nativos de la región.

Un mito

Existe en el valle del Colca un mito muy difundido entre sus pobladores que hace referencia al desbordado amor del inca Mayta Cápac por una noble lugareña: la princesa Mama Yachi, por quien el soberano hizo construir un hermoso palacio recubierto de cobre. Existen, por cierto, relatos similares en otras regiones del sur peruano e incluso en regiones del norte chileno.

Quitándole a la narración aquello de ‘enamorado’, ‘princesa’, ‘palacio’ y otros muy conocidos ingredientes europeos añadidos posteriormente, parece evidente que el relato da cuenta de la presencia de la panaca de Mayta Cápac en busca de alianzas con los grupos locales, por medio de relaciones de carácter conyugal, siempre dentro del marco del concepto de reciprocidad regente en aquellos tiempos.

Tags relacionados: ArequipaHistoria

Te puede interesar

General Antonio Gutiérrez de la Fuente (1796-1878), prefecto de Arequipa entre 1825 y 1828, nombrado por el Libertador Simón Bolívar.
Bolívar en Arequipa

Bolívar y los primeros movimientos autonomistas en Arequipa

May 19, 2023
Daniel Florencio O’Leary (1801-1854), militar y político irlandés, edecán, compañero de armas y biógrafo del Libertador Simón Bolívar.
Bolívar en Arequipa

El viaje de Bolívar a Arequipa a través de las Memorias del general O’Leary

Abr 28, 2023
La Entrevista de Guayaquil, marcó el fin del Protectorado de San Martín y sentó las bases para la llegada de Bolívar al Perú.
Bolívar en Arequipa

La llegada de Bolívar al Perú

Abr 7, 2023
Mariscal de Campo, Gerónimo Valdés (1784-1855), fue uno de los más importantes militares del ejército realista en el Perú.
Crónicas de arequipa

El general Gerónimo Valdés en la agonía del régimen virreinal

Oct 21, 2022
Ignacio Álvarez Tomas (1787-1857), militar nacido en Arequipa en 1815, ocupó interinamente el cargo de director supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
Crónicas de arequipa

La última resistencia del sur del Perú

Oct 5, 2022
Teniente general José de la Serna, virrey del Perú entre 1821 y 1824.
Crónicas de arequipa

El virrey José de la Serna y su último adiós al Perú

Sep 16, 2022
Siguiente publicación
Cuando los prejuicios colapsan y las personas sobreviven al impacto, se forma un vínculo inquebrantable.

Amigos, una dulce balada de la inclusión social

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Capitán y campeón (el primero de los parados). Obando levantó la copa del Torneo Descentralizado de 1981, con un equipo, en su mayoría, integrado por arequipeños.

Raúl Obando, el humilde capitán rojinegro

May 26, 2023

El arte de preparar café

¿Cómo despertar el interés por las ciencias?

Arequipa: comerciantes exponen su vida al recurrir a préstamos gota a gota

Padres con lazo azul: la concienciación sobre el autismo

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (439)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (3)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (269)
  • Deportes (182)
  • Destacado (441)
  • Diálogo (75)
  • Economía (297)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (129)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (210)
  • Institucional (162)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (505)
  • Política (48)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (48)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Mauricio Martínez, experto en café. “Con esta exposición queremos mostrar las diferentes formas de preparar café”, señaló.

El arte de preparar café

May 26, 2023
Dionicio, Vladimir y Néstor, quedaron maravillados con esta iniciativa.

¿Cómo despertar el interés por las ciencias?

May 26, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version