• Contacto
  • Nosotros
miércoles, abril 14, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
16 °c
Arequipa
13 ° Fri
13 ° Sat
13 ° Sun
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Los profetas de hoy

Escrito por Encuentro
Jun 15, 2018
en Cultura
Todos los bautizados somos sacerdotes, profetas y reyes.

Todos los bautizados somos sacerdotes, profetas y reyes.

10
COMPARTIDOS
5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Javier Gutiérrez Fernández-Cuervo

El catecismo nos enseña que todos los bautizados somos sacerdotes, profetas y reyes; no por mérito propio, sino por la participación de Jesús, quien goza de estas tres funciones en modo sumo. Pero ¿alguna vez, en la intimidad de nuestras oraciones y conversaciones con Dios, nos hemos preguntado si estamos capacitados para actuar como profetas de nuestra generación? En la era de la información y la comunicación, ¿qué significa ser profeta?

En la antigüedad, las personas solían acudir a los adivinos u oráculos, quienes tenían por oficio el profetismo, para recibir mensajes de las divinidades en cuanto a inquietudes e incertidumbres acerca de decisiones para su futuro. En el Antiguo Testamento, vemos que también los profetas cumplen funciones parecidas. Entre tantos oráculos y adivinos, ¿qué identificaba a los auténticos profetas de Dios? Tres elementos principales: la fuente divina, la continuidad y el objeto de su mensaje.

En el libro del Deuteronomio encontramos el siguiente pasaje en el que Dios mismo dice: “Pondré mis palabras en su boca, y él les dirá todo lo que yo le mande”, (Dt 18,18). Así explica que todos los profetas de la historia bíblica, desde los orígenes, están animados por el mismo espíritu de Dios, quien es la fuente.

En cuanto a la continuidad, los profetas de Israel no eran instituidos como los sacerdotes y reyes, el pueblo no podía designarlos: el ser profeta era ‘don puro’ de Dios para su pueblo: “El Señor tu Dios suscitará, de en medio de ti, entre tus hermanos, a quien escucharéis” (Dt 18,15); siendo así designados libremente por Él para hablar sobre la promesa, que es el objeto de su mensaje. Tal objeto, finalmente, es el designio de salvación que se cumple y se unifica en Jesucristo.

Con todo ello, nosotros, católicos de a pie, ¿podemos ser profetas? Siendo fieles a la fuente divina, que ha alcanzado su plenitud en Jesucristo, y anunciando un mensaje que no es opinión propia sino verdad contenida en el depósito de la fe, todo bautizado es profeta.

Sin embargo, no es tanto que seamos capaces de profetizar. Más bien, somos capacitados. Para entender esto, pensemos en un teléfono celular: el aparato por sí solo puede realizar algunas funciones, como la calculadora y la conexión a otros celulares cercanos a través de bluetooth, pero no tiene por sí mismo la capacidad de realizar una llamada a otro celular en otro continente.

Para esto, necesita de un repetidor cercano y de un operador que le aporte el medio para transmitir la comunicación: que lo capacite. ¿Es el celular capaz? No, es capacitado por la empresa telefónica, a través de un contrato.

De igual forma, nosotros no somos capaces de ser profetas de nuestro entorno, sino que somos capacitados por Dios para realizar esta misión si nos encontramos en comunión con Él, es decir, si nos encontramos en el estado de gracia. Así, la fuente divina, el Espíritu Santo, inspira para que a través de nuestro testimonio de vida podamos ser testigos de Cristo en medio de este mundo, en la época que nos ha tocado vivir.


Importante

Es bueno recalcar que esta triple función de sacerdote, profeta y rey es propia de todos los bautizados, no solo de la jerarquía. Así lo manifiesta el catecismo.

Tags relacionados: Iglesia Católicareligión

Te puede interesar

Piazzolla es considerado uno de los compositores de tango más importantes del mundo.
Cultura

La resurrección de un ángel: 100 años con Piazzolla

Mar 30, 2021
21
Ramón (izquierda) y Leandro Castilla (derecha) se enfrentaron durante la independencia nacional.
Cultura

Sangre de hermanos y su enfrentamiento en la independencia nacional

Feb 28, 2021
214
El último emperador, una famosa película que nos permite conocer parte de la historia del gigante asiático y que nos trajo el virus que tanto daño nos sigue ocasionando.
Cultura

China contemporánea en los ojos del cine (I)

Jun 19, 2020
143
El mundo se enfrentó a varias pandemias a lo largo de la historia y todo pasó. Siempre salimos adelante.
Cultura

Desde la peste de Atenas hasta la viruela: las crisis sanitarias a través de la historia

May 15, 2020
339
Dafnis y Cloe – La tormenta, de Pierre August Cot, pintada en 1880.
Cultura

La madre de la novela: Dafnis y Cloe de Longo de Lesbos

May 8, 2020
267
El avance en la industria es innegable. ¿Estamos preparado para responder a ello?
Cultura

Industria 4.0: de lo automático a lo inteligente

Feb 12, 2020
115
Siguiente publicación
a participación del combinado nacional en Rusia 2018 será parte de la nueva entrega de Al Mundial.

Al Mundial: un tributo al hincha peruano

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • El exfutbolista (el tercero en la imagen) defendió la casaquilla rojinegra por once años y jugó junto a Eloy Ortiz, Juvenal Briceño, Víctor Gutiérrez y José Aguayo.

    Genaro Neyra, el héroe que se transformó en villano

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ¿Qué ocurrió en la finalísima de la Copa Perú – 1995?

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Arnaldo Suclla: el arquero que vivió la final más angustiosa de su carrera

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Después de los goles y la música, ahora el ‘Negro’ Sotomayor busca incursionar en la política

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ¿Quién fue Máximo Carrasco?

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (274)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (260)
  • Deportes (75)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (27)
  • Economía (186)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (42)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (103)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (386)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los electores expusieron un problema histórico que aún no es resuelto en el país.

El resultado de las elecciones refleja la marginación histórica de las provincias

Abr 14, 2021
16
Carlos Timaná, evaluó el resultado de las elecciones presidenciales.

Segunda vuelta: La invocación es emitir un voto responsable y reflexivo

Abr 12, 2021
24
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing