• Contacto
  • Nosotros
miércoles, abril 14, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
12 °c
Arequipa
13 ° Fri
14 ° Sat
13 ° Sun
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

La receta de Gareca: identidad, disciplina y buen rendimiento

¿Qué ha hecho que este grupo, sin estrellas, rompa la historia de derrotas en el fútbol?

Escrito por Encuentro
Jul 22, 2019
en Cultura
Ricardo Gareca ha impuesto un estilo de trabajo que ha cambiado la imagen del fútbol peruano.

Ricardo Gareca ha impuesto un estilo de trabajo que ha cambiado la imagen del fútbol peruano.

0
COMPARTIDOS
89
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Primero llegamos a Rusia 2018 y hace poco, a la final de la Copa América. Seguimos superando nuestros límites.

Renato Sumaria Del Campo
Periodista

Para alentar a la selección peruana de fútbol hay que situarse. No somos una potencia futbolística como Brasil ni somos un ‘productor de talento’ como Uruguay. Salvo Paolo Guerrero, no tenemos cracks en cada línea de juego, como los puede tener Colombia. Nosotros alentamos a un equipo de buenos jugadores, que están en ligas intermedias y que en sus equipos a veces son titulares y otras, suplentes. Es, en buena cuenta, un equipo mediano, que nos emociona a todos con su entrega y su capacidad de vencer todos los obstáculos posibles para alcanzar sus objetivos.

¿Qué ha hecho que este grupo humano sin estrellas rompa el curso de la historia de derrotas del fútbol peruano? O ¿cómo así, luego de tantos fracasos, terminamos yendo a un Mundial después de 36 años y pasando a una final de la Copa América luego de 44? Tal vez encontramos la respuesta en lo que se puede definir como la receta de Gareca: identidad, disciplina, buen rendimiento.

“Quiero que el jugador peruano entienda que nadie le puede prohibir venir a jugar en la selección de su país”. Ricardo Gareca.

En cuanto a lo primero, el técnico ha construido la identidad de esta selección a partir del sentido de pertenencia. “Quiero que el jugador peruano entienda que nadie le puede prohibir venir a jugar en la selección de su país”, dijo en un programa de la cadena Fox Sports a pocos días de haber logrado la clasificación a Rusia 2018. Sobre eso se posa lo que el argentino ha denominado “el ADN del jugador peruano”: pelota al piso y siempre bien jugada. “Paolo es de los mejores delanteros. Le veo hacer cosas, cómo baja la pelota. A Jefferson también. Trauco es un lateral que es como un enganche. Cueva es un jugador con una inventiva que no sabes para dónde sale. Son jugadores que te sorprenden”, dice Gareca en un diálogo con la cadena ESPN.

En cuanto a la disciplina, las cosas están muy claras. El jugador peruano llega del exterior y concentra. Esa es la norma y todos la respetan. “Yo sé —dice Gareca— y entiendo que es una oportunidad para ver a la familia o los amigos, pero no es lo principal. Lo principal es competir por tu selección. A partir de ahí se fueron calmando muchas cosas. Desde que tomamos esa decisión, concentramos siempre”. Y vaya que tuvo resultados.

Finalmente, Gareca rompió el mito de que jerarquía es igual que rendimiento. “Para tener chance tuvimos que enfocarnos en jugadores más que buenos. Íbamos a tener chances si contábamos con jugadores que físicamente y técnicamente tuvieran algunos determinados valores. De bueno para arriba. Si algunos eran muy buenos técnicamente pero regulares físicamente, ya no nos enfocábamos; si era al revés, lo mismo. Si no, no podíamos competir”, explica el entrenador.

Eso y su convencimiento de que el jugador peruano es capaz de competir cierran el círculo virtuoso de un proceso que nos tiene a todos contentos.

“Para tener chance tuvimos que enfocarnos en jugadores más que buenos. Íbamos a tener chances si contábamos con jugadores que físicamente y técnicamente tuvieran determinados valores. De bueno para arriba. Si no, no podíamos competir”. Ricardo Gareca.

Te puede interesar

Piazzolla es considerado uno de los compositores de tango más importantes del mundo.
Cultura

La resurrección de un ángel: 100 años con Piazzolla

Mar 30, 2021
21
Ramón (izquierda) y Leandro Castilla (derecha) se enfrentaron durante la independencia nacional.
Cultura

Sangre de hermanos y su enfrentamiento en la independencia nacional

Feb 28, 2021
215
El último emperador, una famosa película que nos permite conocer parte de la historia del gigante asiático y que nos trajo el virus que tanto daño nos sigue ocasionando.
Cultura

China contemporánea en los ojos del cine (I)

Jun 19, 2020
143
El mundo se enfrentó a varias pandemias a lo largo de la historia y todo pasó. Siempre salimos adelante.
Cultura

Desde la peste de Atenas hasta la viruela: las crisis sanitarias a través de la historia

May 15, 2020
339
Dafnis y Cloe – La tormenta, de Pierre August Cot, pintada en 1880.
Cultura

La madre de la novela: Dafnis y Cloe de Longo de Lesbos

May 8, 2020
267
El avance en la industria es innegable. ¿Estamos preparado para responder a ello?
Cultura

Industria 4.0: de lo automático a lo inteligente

Feb 12, 2020
115
Siguiente publicación
Martín Vizcarra llegó a Arequipa, pero no pudo resolver el conflicto que persiste en la provincia de Islay.

Los “candados legales” de Elmer Cáceres para cancelar Tía María

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • El exfutbolista (el tercero en la imagen) defendió la casaquilla rojinegra por once años y jugó junto a Eloy Ortiz, Juvenal Briceño, Víctor Gutiérrez y José Aguayo.

    Genaro Neyra, el héroe que se transformó en villano

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ¿Qué ocurrió en la finalísima de la Copa Perú – 1995?

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Arnaldo Suclla: el arquero que vivió la final más angustiosa de su carrera

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Después de los goles y la música, ahora el ‘Negro’ Sotomayor busca incursionar en la política

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ¿Quién fue Máximo Carrasco?

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (275)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (260)
  • Deportes (75)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (27)
  • Economía (186)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (42)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (103)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (386)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Virtuales congresistas por Arequipa para el periodo 2021-2026.

¿Quiénes son y qué historial tienen, los virtuales congresistas por Arequipa?

Abr 14, 2021
44
Los electores expusieron un problema histórico que aún no es resuelto en el país.

El resultado de las elecciones refleja la marginación histórica de las provincias

Abr 14, 2021
21
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing