• Contacto
  • Nosotros
domingo, abril 11, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
10 °c
Arequipa
15 ° Tue
15 ° Wed
14 ° Thu
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

“Esta es una guerra mundial a pedazos”

Escrito por Encuentro
Nov 20, 2015
en Cultura, Destacado
0
COMPARTIDOS
21
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Manuel Ugarte Cornejo

Con el 13-N de París un nuevo ataque terrorista volvió a desgarrar al mundo. El dolor, el miedo y la solidaridad se despertaron muy rápido. Desde el Vaticano el Papa Francisco encarnó los sentimientos de los católicos y dijo: “Hoy Jesús llora, porque nosotros hemos preferido el camino de las guerras, el camino del odio, el camino de las enemistades“.

Guerra mundial

Esto lo ha dicho este jueves 19 en la Misa que celebró en la capilla de la Casa Santa Marta. En su homilía —reproducida por Radio Vaticana— constató que “hoy hay guerra por doquier, hay odio”, pero “¿qué queda de una guerra, de ésta, que estamos viviendo ahora?”. Solo quedan “ruinas, miles de niños sin educación, tantos muertos inocentes: ¡tantos!, y tanto dinero en los bolsillos de los traficantes de armas”. Las palabras del Papa se endurecieron más y dijo: “Estos que trabajan por la guerra, que hacen las guerras, son malditos, son delincuentes”.

Con un gran dolor en el corazón el Santo Padre advirtió que “hoy, todo el mundo está en guerra”, “esta es una guerra mundial a pedazos: aquí, allá, por doquier…no hay justificación. Y Dios llora. Jesús llora”. Francisco continuó su reflexión y aseguró que “mientras los traficantes de armas hacen su trabajo, también están los pobres agentes de paz que sólo para ayudar a una persona, a otra, a otra, y a otra, dan su vida”. Como hizo “un icono de nuestros tiempos, Teresa de Calcuta”.

El Papa Bergoglio terminó su homilía pidiendo “la gracia del llanto, por este mundo que no reconoce el camino de la paz, que vive para hacer la guerra con el cinismo de decir que no hay que hacerla. Pidamos la conversión del corazón. Precisamente en el umbral de este Jubileo de la Misericordia“.

Iglesias llenas

Luego de la consternación causada por estos atentados, miles de parisinos se volcaron a las iglesias católicas, según una noticia propalada por ACI–Prensa. “El fin de semana después de los trágicos atentados, miles de fieles se volcaron a las iglesias católicas que abrieron sus puertas para acogerlos y rezar con ellos en estos momentos de dolor“.

La noticia cuenta que en las puertas de los templos se colocaron afiches con la frase “Pray for Paris” (Oremos por París). Una de estas parroquias fue la de Saint- Denys du Saint Sacrament, que se encuentra muy cerca del teatro Bataclán, donde fueron asesinadas más de 100 personas. Esta parroquia recibió durante el fin de semana a muchas personas que deseaban conversar. El párroco, el P. Roger Tardy comentó que incluso, “muchos de los visitantes se consolaban con algo sencillo como prender una vela. Para la misa del mediodía del sábado la Iglesia estuvo repleta. Lo mismo se repitió al día siguiente”.

Solidaridad mundial

Estas muestras de solidaridad se han replicado en iglesias católicas de todo el mundo, por ejemplo en la catedral de Santa María la Real de la Almudena donde el Arzobispo de Madrid (España), Mons. Carlos Osoro celebró una Misa por las víctimas. En sus sentidas palabras, Mons. Osorno pidió que “No dejemos ganar al terrorismo. Su mayor victoria sería enajenarnos el alma; el alma de una Europa construida sobre unos valores de honda raigambre cristiana y que son tan universales y actuales”.

El prelado madrileño explicó que los asesinos del Estado Islámico usaron “blasfemamente el nombre de Dios, a quien las grandes religiones confesamos como el Señor de la Vida, el que es Compasivo y Padre de Misericordia”. También exhortó a que “ante la situación de dolor que hemos vivido, no queremos quedarnos paralizados por el miedo o la aflicción, porque el Evangelio nos invita a la vida y nos convoca a descubrir que en verdad el otro es un hermano por muy diferente que sea”.

En sus palabras tuvo un momento para recordar a “los cristianos perseguidos y masacrados en diversos países de Oriente Medio. Demasiada sangre, demasiados intereses espurios inundan nuestra tierra”. Y concluyó pidiendo “una paz basada en la justicia, en la igualdad de oportunidades para todos, en el respeto a lo que nos diferencia y en el empeño por acabar con cuanto nos desiguala”.

Tags relacionados: GuerraParís

Te puede interesar

Piazzolla es considerado uno de los compositores de tango más importantes del mundo.
Cultura

La resurrección de un ángel: 100 años con Piazzolla

Mar 30, 2021
19
Ramón (izquierda) y Leandro Castilla (derecha) se enfrentaron durante la independencia nacional.
Cultura

Sangre de hermanos y su enfrentamiento en la independencia nacional

Feb 28, 2021
212
El último emperador, una famosa película que nos permite conocer parte de la historia del gigante asiático y que nos trajo el virus que tanto daño nos sigue ocasionando.
Cultura

China contemporánea en los ojos del cine (I)

Jun 19, 2020
143
El mundo se enfrentó a varias pandemias a lo largo de la historia y todo pasó. Siempre salimos adelante.
Cultura

Desde la peste de Atenas hasta la viruela: las crisis sanitarias a través de la historia

May 15, 2020
338
Dafnis y Cloe – La tormenta, de Pierre August Cot, pintada en 1880.
Cultura

La madre de la novela: Dafnis y Cloe de Longo de Lesbos

May 8, 2020
264
El Gran Corso de Carnaval que se realizaba en los años 50, culminaba en la Plaza de Armas de Arequipa, con el paso de diversos carros alegóricos y las reinas de los carnavales.
Destacado

Los carnavales de Arequipa, los de antaño y los de ahora

Feb 21, 2020
5.4k
Siguiente publicación

Solo dos municipios de Arequipa cumplieron con metas del MEF

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • El exfutbolista (el tercero en la imagen) defendió la casaquilla rojinegra por once años y jugó junto a Eloy Ortiz, Juvenal Briceño, Víctor Gutiérrez y José Aguayo.

    Genaro Neyra, el héroe que se transformó en villano

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ¿Qué ocurrió en la finalísima de la Copa Perú – 1995?

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Arnaldo Suclla: el arquero que vivió la final más angustiosa de su carrera

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Después de los goles y la música, ahora el ‘Negro’ Sotomayor busca incursionar en la política

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ¿Quién fue Máximo Carrasco?

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (272)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (260)
  • Deportes (75)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (27)
  • Economía (185)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (42)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (103)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (386)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los ciudadanos deben llevar su propio lapicero de tinta azul.

Mesas de sufragio podrán instalarse hasta antes del mediodía

Abr 9, 2021
8
En medio de la actual crisis política, el voto ciudadano debe ser muy reflexivo.

“Busquemos un candidato dialogante y que asegure la gobernabilidad del país”

Abr 9, 2021
20
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing