• Contacto
  • Nosotros
lunes, junio 23, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

¿En qué momento se regenerará el Perú?

Escrito por Encuentro
Abr 20, 2018
en Cultura
La comunión de la caridad bien podría orientarnos a resolver esta pregunta.

La comunión de la caridad bien podría orientarnos a resolver esta pregunta.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Javier Gutiérrez Fernández-Cuervo

Si alguna vez te ha asaltado la afamada interrogante (aquí sin groserías) “¿en qué momento se arruinó el Perú?”, seguro que este artículo será de tu interés. Principalmente porque le damos vuelta a la pregunta, quedando así: ¿En qué momento se regenerará el Perú? Y, posteriormente, porque la propuesta aquí no tratará de educación, salud, seguridad, política o economía. La propuesta de esta nota es más sencilla: la comunión de la caridad.

Uno de los artículos del Credo de la Iglesia católica menos conocidos es el de la comunión de los santos. La mayoría lo recita porque así nos lo enseñaron en la primaria: de paporreta, después de “la santa Iglesia católica” y antes de “el perdón de los pecados”. Pero esta doctrina, expuesta entre los numerales 946 y 962 del catecismo de la Iglesia católica, contiene una verdad hermosísima que, conocida y aplicada, puede, literalmente, transformar el Perú.

La comunión de los santos, brevísimamente resumida, consiste en que “como todos los creyentes forman un solo cuerpo, el bien de los unos se comunica a los otros”. Así lo expone el Aquinate y lo recoge el catecismo. Es la comunión de las cosas santas entre las personas santas, esto es, entre los que están en el cielo, los que están pasando por el purgatorio y los bautizados de este mundo que están en gracia. Pero esta comunión de bienes es de muy diversos tipos.

Entre los santos, tenemos una comunión en la fe, recibida por los apóstoles; una comunión de los sacramentos por los que recibimos la gracia y que podemos ofrecer por los demás; una comunión de los carismas, cada uno diverso pero todos procedentes de un mismo Espíritu; una comunión de bienes materiales para administrarlos en favor del necesitado y el prójimo; y una comunión de la caridad, que es en la que nos vamos a centrar aquí.

Para el catecismo, esta comunión consiste en que “el menor de nuestros actos hecho con caridad repercute en beneficio de todos, en esta solidaridad entre todos los hombres, vivos o muertos, que se funda en la comunión de los santos”. Esto es, que cada acto mínimo de amor tiene una repercusión universal. Así se explica que una monja de clausura sea patrona de las misiones o que un fiel enfermo pueda ofrecer su sufrimiento por la santificación de un tercero.

La Iglesia siempre ha propuesto la regeneración social por medio de la santidad personal, no como un cliché, no como el “somos amables, seámoslo siempre” de Wong ni como el refrán popular de “el cambio empieza por casa”; sino como la constatación de un hecho real que profesa en su Credo. No es sentimentalismo, la comunión de los santos no radica en ser amables, socialmente conscientes ni otras bellezas, sino en el acceso al estado de gracia y en el ofrecimiento personal.

Así, el Perú no se regenerará cuando mesiánicamente aparezca un candidato ideal o cuando a todos los ciudadanos de a pie nos sobrevenga de manera infusa el ser buena gente. La regeneración del Perú llegará cuando desterremos el pecado; cuando corramos a refugiarnos en los sacramentos para acceder a la gracia, permanecer y crecer en ella; y cuando ofrezcamos nuestro día a día, nuestras labores mínimas y nuestros sufrimientos por la santificación y la regeneración de este hermoso país.


Importante

El estado de gracia es la inhabitación de la Santísima Trinidad en el hombre, y se da por el Bautismo. Con el pecado mortal se pierde, pero se recupera por el sacramento de la Penitencia.

Tags relacionados: Iglesia CatólicaPerú

Te puede interesar

El coronel Ramón Castilla, subprefecto de Tarapacá, se opuso a la cesión de Tacna, Arica y Tarapacá a Bolivia.
Bolívar en Arequipa

Bolívar, Arequipa y la federación con Bolivia

Dic 22, 2023
Antonio Gutiérrez de la Fuente (1796-1878), político y militar nacido en Tarapacá, segundo prefecto de Arequipa.
Bolívar en Arequipa

Antonio Gutiérrez de la Fuente, un prefecto bolivariano para Arequipa

Nov 22, 2023
La Capitulación de Ayacucho puso fin a la presencia del gobierno español en el Perú.
Bolívar en Arequipa

Los capitulados durante el régimen bolivariano

Nov 3, 2023
General Agustín Gamarra (1785-1841), militar peruano cercano a Bolívar y primer prefecto del Cuzco.
Bolívar en Arequipa

Bolívar y el control de la labor de los prefectos

Oct 20, 2023
La caleta de Quilca ubicada a 180 km al oeste de la ciudad de Arequipa, fue el principal puerto de la región a principios del siglo XIX. (Foto: Adriel Macedo)
Bolívar en Arequipa

Bolívar y su política comercial para Arequipa

Oct 6, 2023
General venezolano Juan Jacinto Lara (1778-1859), héroe de la Independencia del Perú y comandante de la primera división colombiana, destacada en Arequipa entre 1825 y 1826.
Bolívar en Arequipa

El ejército bolivariano y la sociedad arequipeña

Sep 21, 2023
Siguiente publicación
El universo es más que una simple constelación.

El universo y el tiempo

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El tratamiento contra la anemia infantil puede durar hasta siete meses, según la normativa sanitaria.

Anemia en Arequipa crece 4 % en un año y afecta a 4 de cada 10 niños

Jun 23, 2025

El conflicto en la Fiscalía de la Nación

La San Pablo celebra 28 años de esperanza, formación integral y compromiso con Arequipa

Corpus Christi: Tradición viva en la Ciudad Imperial

Chimeneas que decoran y calientan el hogar sin afectar el medio ambiente

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (279)
  • Destacado (643)
  • Diálogo (75)
  • Economía (409)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (221)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (339)
  • Institucional (444)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (701)
  • Política (64)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El conflicto en la Fiscalía de la Nación

Jun 23, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla Pérez-Wicht, destacó el propósito fundacional de esta casa de estudios y su proyección al servicio de la sociedad arequipeña.

La San Pablo celebra 28 años de esperanza, formación integral y compromiso con Arequipa

Jun 20, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil