• Contacto
  • Nosotros
miércoles, julio 6, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
15 ° Thu
16 ° Fri
16 ° Sat
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

En nombre de los ‘derechos humanos’

Escrito por Encuentro
Nov 10, 2017
en Cultura
El relativismo moral ha tomado posesión de la interpretación de los derechos de la persona.

El relativismo moral ha tomado posesión de la interpretación de los derechos de la persona.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Max Silva Abbott
Doctor en Derecho

Actualmente asistimos a lo que parece ser una abierta contradicción: por un lado, todos creemos y somos fervientes defensores de los derechos humanos —al constatar su sentido común y utilidad— y, al mismo tiempo, muchas veces nos vemos empujados, cuando no coaccionados, a actuar de manera contraria a nuestras convicciones más profundas (o, las más de las veces, a no actuar de acuerdo a ellas), curiosamente también en nombre de estos mismos derechos humanos. ¿Cómo es esto posible?

En efecto, realidades tan cruciales y vitales tanto para la propia persona como para cualquier sociedad democrática, como la objeción de conciencia y la libertad de expresión, se están viendo cada vez más amenazadas y cercenadas en nombre de los ‘derechos humanos’.

Basta ver lo que está ocurriendo hoy con los proyectos de ley sobre el aborto, que restringen cada vez más la objeción de conciencia de quienes se oponen a él por considerarlo un crimen, o con la creciente presión de lobby LGBTI (se siguen agregando letras…), contra el cual se pretende que ni siquiera se pueda pestañear. Y todo, se insiste, en nombre de los ‘derechos humanos’.

¿Cómo llegamos a esto?

La respuesta es mucho más simple de lo que parece: desprovistos de todo referente objetivo (en el fondo, de una ley natural), los ‘derechos humanos’ hoy son —y mañana serán— cualquier cosa. Se equivocan quienes creen que los ‘derechos humanos’ que hoy defiende el grupo de poder de lo políticamente correcto son los derechos consagrados por la Declaración Universal de 1948.

De esta manera, los ‘derechos humanos’ han sido asaltados por las ideologías de turno. Y entre otras, en ellos hoy campean a sus anchas la ideología de género (sobre todo por medio de los llamados ‘derechos sexuales y reproductivos’) y –al servirles como instrumento para imponerse– las ideas de no discriminación y de tolerancia.

Así, se han convertido en el contenido esencial de los actuales ‘derechos humanos’, más aún en el centro del tablero de todos los derechos restantes, cambiando completamente su jerarquía (primando incluso sobre el derecho a la vida o la libertad de conciencia) y también el modo normal de entenderlos, a fin de hacerlos tributarios para su causa.

Dos tenazas

De esta manera, los derechos sexuales y reproductivos, como punta de la lanza de la ideología de género, y la no discriminación (puesto que todo lo que se oponga a dicha ideología es considerado discriminatorio) se están convirtiendo en las tenazas que pretenden sojuzgar a nuestras sociedades a fin no solo de que toleremos su particular modo de pensar y de actuar (de ahí la mencionada anulación de la objeción de conciencia), sino que de manera más profunda nos convirtamos en dóciles seguidores, cuando no en convencidos activistas de su causa.

Y todo esto se realiza en nombre de los nuevos ‘derechos humanos’, que al ser revestidos con esta etiqueta adquieren una preferencia absoluta para imponerse ante todo y sobre todos (en efecto: ¿quién podría ser tan desalmado para oponerse a los ‘derechos humanos’?), pretendiendo así adquirir dogmatismo, legitimidad e ‘irresistibilidad’ (perdón por el neologismo) dignos de un Estado totalitario. Pero esta vez, con la peligrosa agravante de hacerse en nombre de estos ‘derechos humanos’.

Tags relacionados: Derechos HumanosLey Natural

Te puede interesar

Cultura

Inmersión

Jun 24, 2022
Cultura

La pieza faltante

Jun 16, 2022
El dolor es parte de la vida y es un camino hacia la purificación del alma.
Cultura

Elogio de la penitencia

Nov 1, 2021
La cinta recrea uno de los episodios históricos más dolorosos del gigante asiático.
Cultura

Mal de muchos: De regreso a 1942

Oct 1, 2021
La figura de Melgar, fue ensalzada por su hermano Fabio, para ganar méritos políticos para él y su familia.
Cultura

La invención del prócer Melgar

Sep 17, 2021
Ciclistas en la plaza de Armas de Arequipa. (Foto: Archivo Glave y Alcázar)
Cultura

Tesoro fotográfico de Arequipa es expuesto al mundo

Ago 18, 2021
Siguiente publicación
La comunidad educativa del colegio Juan Pablo Vizcardo y Guzmán exige una sanción ejemplar por el caso de tocamientos a tres menores.

Conflictos en colegios

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Aliados. Alonso Cáceres y Rafael Quiroz, son sus hermanos en este proyecto.

Una app para luchar contra la anemia

Jul 5, 2022

El maestro y la educación de los hijos

Los altares de los difuntos

El segundo ‘golpe’ de la pandemia

Arequipa: se dispara conversión de vehículos a GLP por alza en gasolinas

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (411)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (30)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (266)
  • Deportes (136)
  • Destacado (395)
  • Diálogo (75)
  • Economía (248)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (95)
  • Encuentro en vivo (75)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (158)
  • Institucional (79)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (452)
  • Política (23)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (49)
  • Videos (35)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Aliados. Alonso Cáceres y Rafael Quiroz, son sus hermanos en este proyecto.

Una app para luchar contra la anemia

Jul 5, 2022

El maestro y la educación de los hijos

Jul 5, 2022
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing