• Contacto
  • Nosotros
domingo, mayo 28, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

¡El rosario tenía cláusulas!

Escrito por Encuentro
May 18, 2018
en Cultura
El rosario o ‘corona de rosas’ es una ofrenda a la Virgen María.

El rosario o ‘corona de rosas’ es una ofrenda a la Virgen María.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Javier Gutiérrez Fernández-Cuervo

Muchas veces, a la hora de enfrentarnos con la idea de rezar el rosario, preferimos recurrir a otros tipos de oración porque, supuestamente, este es aburrido y mecánico, y siempre se dice lo mismo. Es común pensar que como otros rezos son más creativos y variados, estos favorecen una oración más real y conversacional con Jesús. Sin embargo, si recurrimos a la Rosarium Virginis Mariae, de san Juan Pablo II, podemos encontrar un apoyo muy útil para el rezo del rosario.

Aquí se insiste en el aspecto contemplativo: “Recitar el rosario, en efecto, es en realidad contemplar con María el rostro de Cristo”. Por ello, el santo polaco propuso una serie de elementos y ayudas para que se realice de forma menos mecánica y más contemplativa. Entre ellas, vamos a ver las llamadas cláusulas, porque estas no requieren ningún material físico y pueden implicar una revolución positiva para los más necesitados de variedad.

Las cláusulas consisten en pequeñas frases que acompañan al nombre de Jesús y están dedicadas a evocar algún elemento del misterio rezado. Es decir, entre “y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús” y “Santa María, madre de Dios” se añaden unas palabras referidas a Jesús en ese misterio. Como dijo san Juan Pablo II, el recurso a las cláusulas “es una costumbre loable. […] Es profesión de fe y, al mismo tiempo, ayuda a mantener atenta la meditación”.

Por ejemplo, en el misterio de la Anunciación, podemos decir: “… y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús, quien, siendo Dios, se hizo hombre por amor. Santa María, madre de Dios…” y así encontrar diez puntos a destacar en cada misterio. De este modo, cada avemaría se convierte en algo nuevo y lleno de intensidad, pues no solo nos mantiene atentos, sino que nos obliga a profundizar de modo real en la contemplación de cada misterio.

No se trata de un invento moderno, sino de una práctica muy antigua que Pablo VI ya la comentaba: “Es sabido que, precisamente para favorecer la contemplación y ‘que la mente corresponda a la voz’, se solía en otros tiempos —y la costumbre se ha conservado en varias regiones— añadir al nombre de Jesús, en cada avemaría, una cláusula que recordase el misterio anunciado”. Por esto, con la recitación de las cláusulas no hacemos nada extraño, sino que mantenemos una praxis viva de la Iglesia.

Este recurso nos puede ayudar a profundizar más en el rosario. Y por si alguno pensase ¿esto no lo hace aún más largo y tedioso?, la experiencia propia demuestra que la sensación del tiempo es relativa: cuando algo aburre, parece más largo que cuando te mantiene atento. Así, aunque objetivamente consuma más tiempo, este pasará de forma menos notoria, pues la atención exigida por las cláusulas impedirá la sensación de aburrimiento.

Finalmente, cabe destacar que las cláusulas tampoco deben ser una cuestión de improvisación de cada día. No existen cláusulas oficiales, pero cada uno puede investigar e ir afinando las suyas para que no invente cincuenta cláusulas cada día. El hecho es que, ya sea espontáneamente o por medio de cláusulas establecidas, si se hace con rectitud, esta práctica nos puede impulsar a entrar más profundamente en los misterios rezados en comunión con Dios y la Virgen María.


Importante

Rosarium Virginis Mariae propuso muchos elementos buenos para enriquecer el rezo del rosario, pero la novedad de los misterios luminosos opacó estas propuestas.

Tags relacionados: FeIglesiaRosario

Te puede interesar

General Antonio Gutiérrez de la Fuente (1796-1878), prefecto de Arequipa entre 1825 y 1828, nombrado por el Libertador Simón Bolívar.
Bolívar en Arequipa

Bolívar y los primeros movimientos autonomistas en Arequipa

May 19, 2023
Daniel Florencio O’Leary (1801-1854), militar y político irlandés, edecán, compañero de armas y biógrafo del Libertador Simón Bolívar.
Bolívar en Arequipa

El viaje de Bolívar a Arequipa a través de las Memorias del general O’Leary

Abr 28, 2023
La Entrevista de Guayaquil, marcó el fin del Protectorado de San Martín y sentó las bases para la llegada de Bolívar al Perú.
Bolívar en Arequipa

La llegada de Bolívar al Perú

Abr 7, 2023
Mariscal de Campo, Gerónimo Valdés (1784-1855), fue uno de los más importantes militares del ejército realista en el Perú.
Crónicas de arequipa

El general Gerónimo Valdés en la agonía del régimen virreinal

Oct 21, 2022
Ignacio Álvarez Tomas (1787-1857), militar nacido en Arequipa en 1815, ocupó interinamente el cargo de director supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
Crónicas de arequipa

La última resistencia del sur del Perú

Oct 5, 2022
Teniente general José de la Serna, virrey del Perú entre 1821 y 1824.
Crónicas de arequipa

El virrey José de la Serna y su último adiós al Perú

Sep 16, 2022
Siguiente publicación
Los retratos post mortem de Emilio Díaz pueden ser apreciados hasta el 6 de junio en la galería del Centro Cultural Peruano Norteamericano.

Post mortem: Retratos que miran a la muerte

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Capitán y campeón (el primero de los parados). Obando levantó la copa del Torneo Descentralizado de 1981, con un equipo, en su mayoría, integrado por arequipeños.

Raúl Obando, el humilde capitán rojinegro

May 26, 2023

El arte de preparar café

¿Cómo despertar el interés por las ciencias?

Arequipa: comerciantes exponen su vida al recurrir a préstamos gota a gota

Padres con lazo azul: la concienciación sobre el autismo

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (439)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (3)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (269)
  • Deportes (182)
  • Destacado (441)
  • Diálogo (75)
  • Economía (297)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (129)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (210)
  • Institucional (162)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (505)
  • Política (48)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (48)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Mauricio Martínez, experto en café. “Con esta exposición queremos mostrar las diferentes formas de preparar café”, señaló.

El arte de preparar café

May 26, 2023
Dionicio, Vladimir y Néstor, quedaron maravillados con esta iniciativa.

¿Cómo despertar el interés por las ciencias?

May 26, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version