• Contacto
  • Nosotros
miércoles, junio 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

El dios porteño: Hombre mirando al sudeste

Escrito por Encuentro
Nov 10, 2017
en Cultura
Con esta película Subiela se consolidaría en la realización cinematográfica y el reconocimiento popular de su país.

Con esta película Subiela se consolidaría en la realización cinematográfica y el reconocimiento popular de su país.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Belan

Una soberbia toma que nos pasea por entre los pasillos de un sanatorio mental marca el inicio de la ópera prima del director de El lado oscuro del corazón, filme dedicado ni más ni menos que a su padre. Hombre mirando al sudeste es, en resumen, uno de los más tiernos documentos producidos bajo la influencia de la teoría psicoanalítica y foucaultiana.

Un psiquiátrico

En un psiquiátrico porteño hace su aparición Rantés, un enigmático personaje que, sin haber sido previamente internado, deambula por los pasillos del complejo médico para sorpresa de los doctores y enfermeras; sin embargo, uno ellos, el Dr. Dennis —quién traía a cuestas una exhausta y desesperanzada existencia— quedará cautivado por el perfecto, pero no por eso menos delirante, discurso del paciente.

En esta crítica al carácter autoritario de la psiquiatría, que en admirable analogía se compara constantemente al aparato represor policial, se incorporan otros ricos aspectos: la mística y la religión, el paradigma de la racionalidad y hasta la ciencia ficción.

La cinta

Mediante un complicado —pero no por eso tedioso— guion, se nos introduce constantemente en los grandes terrenos de la especulación sobre la condición humana.
La soberbia música de Pedro Aznar —a ratos delicada y a ratos angustiante— completa la buena factura de la obra; los solos de saxo y los fragmentos de magistrales obras clásicas acentúan su carácter.

Estamos ante una película con ricos detalles de escenografía y vestuario. Ante un filme que sobre todo posee una dedicada dirección y fotografía; que mediante una particular tonalidad cromática permite un ágil desarrollo.

Nos encontramos ante un refinado trabajo; una cinta que con buena mano nos guiará por las profundidades de una década infausta, y que desde uno de los márgenes más sombríos de la sociedad proyectará sus luces sobre aquel tiempo perdido.


El dato 

La cinta se rueda casi al inicio de la precaria vida democrática, recién reconquistada, de la Argentina.

Tags relacionados: Eliseo SubielaHombre mirando al sudeste

Te puede interesar

El coronel Ramón Castilla, subprefecto de Tarapacá, se opuso a la cesión de Tacna, Arica y Tarapacá a Bolivia.
Bolívar en Arequipa

Bolívar, Arequipa y la federación con Bolivia

Dic 22, 2023
Antonio Gutiérrez de la Fuente (1796-1878), político y militar nacido en Tarapacá, segundo prefecto de Arequipa.
Bolívar en Arequipa

Antonio Gutiérrez de la Fuente, un prefecto bolivariano para Arequipa

Nov 22, 2023
La Capitulación de Ayacucho puso fin a la presencia del gobierno español en el Perú.
Bolívar en Arequipa

Los capitulados durante el régimen bolivariano

Nov 3, 2023
General Agustín Gamarra (1785-1841), militar peruano cercano a Bolívar y primer prefecto del Cuzco.
Bolívar en Arequipa

Bolívar y el control de la labor de los prefectos

Oct 20, 2023
La caleta de Quilca ubicada a 180 km al oeste de la ciudad de Arequipa, fue el principal puerto de la región a principios del siglo XIX. (Foto: Adriel Macedo)
Bolívar en Arequipa

Bolívar y su política comercial para Arequipa

Oct 6, 2023
General venezolano Juan Jacinto Lara (1778-1859), héroe de la Independencia del Perú y comandante de la primera división colombiana, destacada en Arequipa entre 1825 y 1826.
Bolívar en Arequipa

El ejército bolivariano y la sociedad arequipeña

Sep 21, 2023
Siguiente publicación
El Camino de Santiago congrega a miles de peregrinos en cualquier época del año.

Camino de Santiago: Tradición, quimera y realidad

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La celebración del Corpus Christi, en Cusco, se inicia el miércoles 18 de junio.

Celebración del Corpus Christi en Cusco revalora el mestizaje cultural

Jun 18, 2025

“El próximo gobierno tiene que ser de cambios radicales”

Velocista y médico con futuro

¿La inteligencia artificial transformará o hará desaparecer la contabilidad?

Más de un centenar de personas fueron atendidas en VII Jornada de Salud Mental organizada por la San Pablo

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (279)
  • Destacado (641)
  • Diálogo (75)
  • Economía (408)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (220)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (338)
  • Institucional (442)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (699)
  • Política (64)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La celebración del Corpus Christi, en Cusco, se inicia el miércoles 18 de junio.

Celebración del Corpus Christi en Cusco revalora el mestizaje cultural

Jun 18, 2025
Oscar Díaz Becerra, es presidente de la Asociación Control y Contabilidad de Gestión (AICO) en Perú.

¿La inteligencia artificial transformará o hará desaparecer la contabilidad?

Jun 17, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil