• Contacto
  • Nosotros
miércoles, julio 9, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

¿El amor no tiene sexo?

Escrito por Encuentro
Dic 2, 2016
en Cultura
El objetivo de la ideología de género es la destrucción de la familia tradicional.

El objetivo de la ideología de género es la destrucción de la familia tradicional.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Manuel Rodríguez Canales
Teólogo

Frases como la del título es uno de los clásicos lugares comunes de la ideología de género o también llamada feminismo de género. Según esta ideología, las diferencias sexuales son ‘construcciones culturales’ de una sociedad patriarcal para oprimir a la mujer. La masculinidad y femineidad son simplemente un ‘género’ o ‘rol social’ que puede ser cambiado a voluntad. Así podríamos hablar de cinco géneros sexuales reconocidos y una infinidad por reconocer.

El argumento de género ha sido defendido en las conferencias sobre la mujer en El Cairo y Pekín, y sus presupuestos circulan escondidos en el lenguaje periodístico, médico, político y sociológico por medio de vocablos como ‘salud reproductiva’, ‘sociedad patriarcal’, ‘género’, ‘derecho a la libre expresión sexual’, etc.

Neomarxismo

El panorama en pocas líneas. Esta ‘ideología de género’ es un neomarxismo sexista. Me explico: Así como el marxismo es una ideología cerrada que cuando uno se manifiesta en desacuerdo es tildado de explotador, así la ‘ideología de género’ te dice —no importa si eres hombre o mujer— que eres ‘patriarcal’. En ambos casos requerirías de alguien que te ‘abra los ojos’. Al igual que el marxismo, el motor de la ‘ideología de género’ es la violencia. El esquema simplista es idéntico, solo ha cambiado el ‘proletario’: ya no es el trabajador, sino la mujer.

Al igual que el marxismo cuando hablaba del pobre, hay que aclarar que cuando se habla de la ‘mujer’ en la ideología de género se está usando un término ideológico que no coincide con la hija mujer concreta que quiere a sus papás y vive más o menos feliz con su familia, no coincide tampoco con las monjas que viven la maternidad mediante la oración y el servicio, tampoco con los millones de madres que se realizan en la maternidad. No. ‘Mujer’ es solo la mujer que coincide con la ideología de género.

Deconstrucción

Dejando de lado una generalización tan simplista como hablar de la ‘mujer’ como una ‘clase social marginada’, debemos reconocer que en nuestros pueblos existe el machismo. El machismo es un mal que todos estamos llamados a hacer desaparecer.

Es una injusticia que clama al cielo y que daña no solo a la mujer, sino también al hombre porque lo envilece y lo vuelve torpe para comprenderse a sí mismo. Reconocer la dignidad de la mujer es reconocer la dignidad del hombre. Y el crecimiento en esta dignidad pasa por la vivencia plena de la misión de cada uno en la familia.

No es eso lo que propone la ideología de género sino una ‘deconstrucción’ de las diferencias sexuales negando la naturaleza. Desde allí se promueve una lucha continua por el poder en la sociedad. El diagnóstico que hacen puede tener algunos elementos de verdad, pero nada se soluciona con la violencia y la manipulación. En el Perú, la experiencia de doce años de terrorismo nos lo ha enseñado dramáticamente. La diferencia es que la ideología de género busca destruir a las familias desde dentro.

Tags relacionados: Ideología de Género

Te puede interesar

El coronel Ramón Castilla, subprefecto de Tarapacá, se opuso a la cesión de Tacna, Arica y Tarapacá a Bolivia.
Bolívar en Arequipa

Bolívar, Arequipa y la federación con Bolivia

Dic 22, 2023
Antonio Gutiérrez de la Fuente (1796-1878), político y militar nacido en Tarapacá, segundo prefecto de Arequipa.
Bolívar en Arequipa

Antonio Gutiérrez de la Fuente, un prefecto bolivariano para Arequipa

Nov 22, 2023
La Capitulación de Ayacucho puso fin a la presencia del gobierno español en el Perú.
Bolívar en Arequipa

Los capitulados durante el régimen bolivariano

Nov 3, 2023
General Agustín Gamarra (1785-1841), militar peruano cercano a Bolívar y primer prefecto del Cuzco.
Bolívar en Arequipa

Bolívar y el control de la labor de los prefectos

Oct 20, 2023
La caleta de Quilca ubicada a 180 km al oeste de la ciudad de Arequipa, fue el principal puerto de la región a principios del siglo XIX. (Foto: Adriel Macedo)
Bolívar en Arequipa

Bolívar y su política comercial para Arequipa

Oct 6, 2023
General venezolano Juan Jacinto Lara (1778-1859), héroe de la Independencia del Perú y comandante de la primera división colombiana, destacada en Arequipa entre 1825 y 1826.
Bolívar en Arequipa

El ejército bolivariano y la sociedad arequipeña

Sep 21, 2023
Siguiente publicación
Francisco José I. Emperador de Austria, nieto del emperador de Alemania Francisco II. Nació el 
18 de agosto de 1830 y murió el 21 de noviembre de 1916.

El emperador del vals: a cien años de la muerte de Francisco José (II)

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los alcaldes aún no definen a qué cargo postularán en las elecciones de 2026.

De 29 alcaldes de Arequipa, 19 cambiaron de agrupación política

Jul 8, 2025

¿Cuáles son las carencias y ventajas del Currículo Nacional?

¿Puede la inteligencia artificial reemplazar al maestro?

Una loca carrera de autos

Majes-Siguas: ¿es viable la tercera etapa sin resolver los temas pendientes de las fases 1 y 2?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (280)
  • Destacado (651)
  • Diálogo (75)
  • Economía (412)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (223)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (341)
  • Institucional (451)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (709)
  • Política (64)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los alcaldes aún no definen a qué cargo postularán en las elecciones de 2026.

De 29 alcaldes de Arequipa, 19 cambiaron de agrupación política

Jul 8, 2025
Durante la Semana del Departamento de Educación de la UCSP, analizaron el Currículo Nacional.

¿Cuáles son las carencias y ventajas del Currículo Nacional?

Jul 8, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil