• Contacto
  • Nosotros
viernes, mayo 27, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
15 ° Thu
16 ° Fri
16 ° Sat
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

El emperador del vals: a cien años de la muerte de Francisco José (II)

Escrito por Encuentro
Dic 2, 2016
en Cultura
Francisco José I. Emperador de Austria, nieto del emperador de Alemania Francisco II. Nació el 
18 de agosto de 1830 y murió el 21 de noviembre de 1916.

Francisco José I. Emperador de Austria, nieto del emperador de Alemania Francisco II. Nació el 18 de agosto de 1830 y murió el 21 de noviembre de 1916.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Félix Sánchez
Filósofo

En el cónclave de agosto de 1903, el cardenal de Cracovia, príncipe De Puzina, elevaba en nombre de Francisco José el veto o exclusive —antiguo privilegio de los príncipes católicos— a la candidatura del cardenal Rampolla del Tíndaro, secretario de estado de León XIII, y sobre cuyas filiaciones secretas aún ahora se discute.

Aunque la medida fue unánimemente rechazada por los cardenales, de ese cónclave saldría electo pontífice Giuseppe Sarto, patriarca de Venecia, que pasaría a la historia como Pío X, reformador de la liturgia y de la música sacra y defensor del depósito de la fe y de los derechos de la Iglesia contra modernistas y liberales. Había nacido en 1835 en Riese, en el Véneto entonces austríaco; hijo de un modesto funcionario imperial.

‘Criptopolítica’

La condición católica del Imperio de Austria y su condición de contrapeso a otros poderes había alarmado a algunos. Todavía existía la consigna, señalada por Francis Yates en su muy documentado estudio El iluminismo rosacruz, por parte de ciertos grupos heréticos y esotéricos trescientos años atrás de destruir a la casa de Habsburgo y a la Compañía de Jesús.

Sin entrar en las aguas inciertas de la ‘criptopolítica’, lo cierto es que hubo un evidente ensañamiento misterioso contra Francisco José y su familia, mayor al que existió contra otras casas reales: su hermano Maximiliano fue fusilado en México en 1867, su único hijo Rodolfo murió en circunstancias bastante misteriosas en Mayerling en 1889 y su esposa, Isabel de Baviera, la legendaria Sissi, sería asesinada por un anarquista en Suiza.

Su sobrino y heredero, el archiduque Francisco Fernando, hombre vigoroso y reformista, católico devoto, parecía ofrecer una garantía de estabilidad al Imperio. Pero él mismo sabía, como confesó en una ocasión al joven Carlos de Habsburgo, que ya estaba condenado a muerte. Su asesinato, el 27 de junio de 1914, desataría la guerra mundial que acabaría transformando catastróficamente al mundo.

Totalitarismo

El mapa trazado por las potencias vencedoras sería una fuente de constante inestabilidad hasta nuestros días. John Henry Newman en sus Cuatro sermones sobre el Anticristo, siguiendo a los Padres de la Iglesia, interpretaba el pasaje de la segunda epístola a los Tesalonicenses de san Pablo sobre el que ‘retiene’ al Anticristo como referido al Imperio romano cristiano. Sea lo que fuere, de la destrucción de las tres monarquías cristianas en 1917 y 1918 emergió el mayor poder anticristiano de todos los tiempos: el totalitarismo en su doble faz, comunista y nazi.

Estas tragedias no empañaron la regularidad de las costumbres y la bonhomía del viejo emperador, que todavía era largamente amado por la masa de sus súbditos. Sin embargo, el 21 de noviembre de 1916, a raíz de una neumonía persistente y luego de recibir de pie al sorprendido y emocionado capellán de la corte, monseñor Seydl, que venía a darle la extremaunción y la bendición papal in articulo mortis, Francisco José, emperador de Austria y rey apostólico de Hungría, se acostaba para nunca jamás despertar. Y con él moría también la vieja Europa.

Días después, en medio de una Viena de luto, tanto por la muerte del venerable emperador como por la de sus mejores hijos en una guerra monstruosamente inmensa e inédita, subía al trono un joven Carlos de Habsburgo, sobrino nieto del difunto, y, como diría Dorothy Gies, “amable, gentil, deseoso de agradar, casi patéticamente ansioso de hacer lo correcto, un poco erudito y un poco santo”. Pero la guerra se perdería y la milenaria monarquía acabaría colapsando.

Algún tiempo después, un veterano soldado del emperador, que ahora vestía el uniforme de una de las nuevas repúblicas de Versalles, se tomaba un tiempo antes de volver al frente a combatir contra un nuevo enemigo, el bolchevismo, para bautizar a su primogénito con el nombre de su último señor, Carlos José. Ese mismo niño, 84 años después y elevado al solio de san Pedro, beatificaría al emperador Carlos, último soberano del Imperio de los Habsburgo. Pero esa es otra historia.

Conclusión

Vivimos tiempos confusos, llenos de temores pero también de esperanza. Cosas inimaginables, para bien o para mal, ocurren cada vez con más frecuencia. El New York Times, periódico liberal y progresista si los hay, en su edición del domingo 6 de noviembre, en vísperas del triunfo de Trump, exhortaba a Estados Unidos, por la pluma del conde Nikolai Tolstoi, a volver al régimen monárquico.

En estos momentos de cambios vertiginosos, no queda más que, despojándonos de nuestros prejuicios, atesorar y profundizar en el legado espiritual, cultural y —por qué no— político de aquella estructura cristiana, bajo cuyo emblema y escudo fue también Arequipa fundada hace más de cuatrocientos años. Y qué mejor forma de hacerlo que recordando estos días a Francisco José (1830-1916), encarnación y símbolo del gobernante cristiano moderno.

Tags relacionados: CriptopolíticaFrancisco JoséTotalitarismo

Te puede interesar

El dolor es parte de la vida y es un camino hacia la purificación del alma.
Cultura

Elogio de la penitencia

Nov 1, 2021
0
La cinta recrea uno de los episodios históricos más dolorosos del gigante asiático.
Cultura

Mal de muchos: De regreso a 1942

Oct 1, 2021
0
La figura de Melgar, fue ensalzada por su hermano Fabio, para ganar méritos políticos para él y su familia.
Cultura

La invención del prócer Melgar

Sep 17, 2021
0
Ciclistas en la plaza de Armas de Arequipa. (Foto: Archivo Glave y Alcázar)
Cultura

Tesoro fotográfico de Arequipa es expuesto al mundo

Ago 18, 2021
0
Piazzolla es considerado uno de los compositores de tango más importantes del mundo.
Cultura

La resurrección de un ángel: 100 años con Piazzolla

Mar 30, 2021
0
Ramón (izquierda) y Leandro Castilla (derecha) se enfrentaron durante la independencia nacional.
Cultura

Sangre de hermanos y su enfrentamiento en la independencia nacional

Feb 28, 2021
0
Siguiente publicación
El ejemplo de Bolognesi trasciende el campo de batalla y llega a iluminar la vida misma.

El legado de Bolognesi

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Majes II, cada vez se encarece más y aún no se retoman las obras.

Actualización de costos obligará a firmar nueva adenda para Majes II

May 27, 2022
0

Aula del Saber: adultos mayores volvieron a clases con alegría

El cliente por encima de todo

Las Bambas: advierten enfrentamiento entre trabajadores y comuneros

¿Qué impacto tienen los trastornos del neurodesarrollo?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (409)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (30)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (264)
  • Deportes (131)
  • Destacado (390)
  • Diálogo (75)
  • Economía (242)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (89)
  • Encuentro en vivo (71)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (153)
  • Institucional (64)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (449)
  • Política (23)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (46)
  • Videos (34)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Majes II, cada vez se encarece más y aún no se retoman las obras.

Actualización de costos obligará a firmar nueva adenda para Majes II

May 27, 2022
0
Desde abril retomaron las clases presenciales, pero también se mantienen las sesiones virtuales.

Aula del Saber: adultos mayores volvieron a clases con alegría

May 27, 2022
0
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing